lunes, 27 de febrero de 2023

Centro de Investigaciones PEIP (15 minutos de cultura)

Desde el año 2014, PEIP es una página web chilena que agrupa a un conjunto de indagaciones y noticias relacionadas con el ámbito académico, principalmente en las disciplinas de Historia de la Ciencia, Historia de las Ideas, Historia Política, Filosofía, Educación, arte y Literatura.
15 Minutos de Cultura
 Escríbenos a
 investigacionespeip@gmail.com  

Véase en: http://prensamerica.com

Zenobio Saldivia Maldonado recibe reconocimiento de 
"Profesor Emérito" por la Universidad Tecnológica Metropolitana
Por Francisco Díaz Céspedes

 

(Zenobio Saldivia M.; derecha, Marisol Durán)

Este reciente 7 de noviembre de 2022, el Dr. Zenobio Saldivia Maldonado obtuvo el primer reconocimiento de "Profesor Emérito" por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Dicha distinción fue entregada por la Rectora Marisol Durán Santis, quien en el salón de Honor de Casa Central, premió la trayectoria, méritos y contribución al saber superior que ha aportado el profesor Saldivia en sus más de treinta años al servicio de la Casa de Estudio.


Hasta siempre Profesor y Maestro Camilo Montalbán Araneda

Por Francisco Díaz Céspedes

Jamás, me imaginé escribir estas líneas:

Tuve la gran oportunidad de contactar al Profesor y Maestro Camilo Montalbán Araneda mediante un simple email, enviado el día viernes 18 de julio de 2014; solicitándole la posibilidad de ser columnista de Radioeme.cl. Camilo respondió:

Respuesta el día sábado 19 de julio de 2014:

 

“Estimado

Francisco

 

Gracias por escribir, he terminado de leer las 25 páginas de tu interesante y excelente ensayo.

Sobre, tu planteamiento,  bienvenido a escribir sobre Maipú y ojalá intercambiar visiones sobre este tema que es una de las misiones de radioeme.cl

 

Las colaboraciones siempre deberían tener una imagen ilustrativa, y además  tú fotografía, y si no tienes alguna imagen ilustrativa  la buscamos en nuestro a archivo fotográfico. 

 

La extensión ideal no debería ser más de  2 carillas, fuente 9, Trebuchet MS.

El contenido: totalmente libre, tú lo defines y  con buenas fuentes.

Un breve curriculum, para extraer de ahí, datos para colocar en pie del artículo.

 

Atento a tus sugerencias  e informaciones

Un abrazo

Camilo Montalbán Araneda” 

 

Y suscitó la gesta de divulgación histórica y cultural que nos unía. Cada una de las publicaciones era revisada y corregida con su inigualable argumentación. Asimismo, ambos nos retroalimentábamos en los diálogos que teníamos presencialmente de 2 a 3 horas en el café de las bencineras ubicadas en el Metro Santiago Bueras. Un té con unas medialunas ¡A la Argentina!, (decíamos, y seguiré diciendo). Charlábamos de un Maipú que transitó desde la Cuna de la Patria al boom inmobiliario, resaltando el 5 de abril, las familias fundadoras, análisis a la obra del Profesor Alejandro Venegas Carús (Camilo admiraba en demasía a este magno educador, olvidado en la historia pedagógica de Chile), el progreso visionario de los alcaldes a mediados del siglo XX, intercambiábamos libros, y firmábamos nuestras dedicatorias.

Tenía conocimiento de su cáncer; sin embargo, jamás lo vi quejarse. Al contrario, estaba dispuesto a seguir escribiendo, a seguir publicando, a seguir asistiendo a Charlas. Recuerdo que el día viernes 5 de abril de 2019, lo invité a que expusiera de inicio a fin la “Batalla de Maipú” en el auditórium del Terraustral Oeste, con un público superior a 100 personas. En dicha presentación, comprendí la diferencia entre lo qué es ser un profesor y lo qué es ser un maestro. Su narrativa era propia de un Premio Nacional de Historia.

Ya en el proceso del confinamiento 2020-2021, compartimos nuestras pláticas vía online. En dos ocasiones, grabamos en el programa 15 minutos de cultura, nos referimos a escudriñar la historia maipucina.

Adentrándonos en el 2022, y con la mayor de las cercanías, en uno de esos últimos encuentros ¡A la Argentina! Me invitó a Guanaqueros con la finalidad de realizar grabaciones (cápsulas históricas de Maipú). Lamentablemente, esto nos quedó pendiente. Pero estoy seguro, de que será un compromiso para volvernos a juntar.

El día miércoles 6 de julio de 2022, a las 18:38 horas me enteré por vía WhatsApp, de la muerte del Profesor y Maestro Camilo Montalbán. No había palabra, y el silencio se convirtió en grito. A la brevedad, llamé por teléfono a su hijo, y le pregunté. La respuesta: “Pancho, ¡Partió a la eternidad!”. El pésame y las fuerzas más que necesarias a su familia.     

Al día siguiente, asistí a sus funerales en el Parque del Sendero, Av. Américo Vespucio 2700, Maipú. A las 16:47 horas, se inició la ceremonia, y las palabras de sus seres queridos comenzaron a florecer. De ellas, reflexioné que la labor de un buen profesor solo puede ser determinada por la conciencia de sus estudiantes; que el amor por la historia local nunca podrá ser reemplazado por quienes no son protagonistas de ella, y cuánto más si no la escribiesen; que el reconocimiento a un ser humano, trasciende en las obras materializadas. De modo que el nombre de Camilo Montalbán Araneda vivirá en las bibliotecas de los establecimientos educacionales de la comuna de Maipú; que las lágrimas y los abrazos hacia sus familiares son parte del alma colectiva que nos legó Camilo.   

 

Al finalizar la ceremonia, caminando por el sendero, observaba aquel paisaje en que se pintaba un atardecer diferente, un atardecer que decía:

¡Hasta siempre Profesor y Maestro Camilo Montalbán Araneda!

 

  Dr. Zenobio Saldivia y el Dr. Carlos E. Maldonado 

Nos sorprenden una vez más

¡Hasta siempre Maestro Humberto Maturana!

Ester Precht B. entregando el Premio "Precht -Calvo" al Dr. Humberto Maturana (Chile,2017)


 

Por Francisco Díaz C. y Zenobio Saldivia M.

09/05/2021 

Es imposible no sensibilizarse con la reciente partida al infinito, y más allá, del Premio Nacional de Ciencias (1994) Dr. Humberto Augusto Maturana Romecín (14/09/1928 - 06/05/2021). “El doc” como le apodaban sus cercanos, fue muy influyente en el campo de la investigación de la biología y de las ciencias cognitivas en general, y en especial por su obra con el notable compañero Francisco Varela, al desarrollar colegiadamente el concepto de Autopoiesis  cuya génesis se remonta a 1972 con la publicación de su texto colegiado: De máquinas y Serres Vivos (1972) y luego continúa dilucidando con el ensayo Autopoiesis and cognition: The realization  of the living (1980), donde deja de manifiesto que la característica principal de la vida no es el proceso de -nacimiento-reproducción y muerte- que había señalado ya Aristóteles (S. IV a.n.e); sino más bien el proceso de autorregulación o de búsqueda de un equilibrio, o autopoiesis o de sistemas autopoiéticos. Y posteriormente su obra El Árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano (1984), entre otros.

Los planteamientos del Dr. Maturana, trascendieron el mundo académico, tanto en lo nacional como lo internacional, mostrando una labor consistente y sin descanso en materia de publicaciones, desde 1966 hasta el 2019. Además de innumerables entrevistas, congresos, conferencias, mesas de diálogo; diseñó y planteó novedosas tesis en relación a los métodos de indagación científica, y por ende, estableció un nuevo marco epistémico acerca de cómo hacer ciencia. Este nuevo paradigma, podría decirse que enfatiza mucho en el rol del observador en cuanto al método científico, pues su enfoque deja de manifiesto claramente que no existe un referente físico, natural o social, que sea puramente captado por la racionalidad científica, dado que el investigador es antes que nada, un ser humano con su peculiar formación y cultura del tiempo histórico que le toca vivir. Y desde este universo se inserta o aproxima al observable de estudio. Con ella sugiere pues que no hay una objetivad per se, sólo unas mejores aproximaciones más que otras, para explicar un referente o un fenómeno natural.

Quizás -desde el punto de vista académico- para muchos estudiantes la figura y la obra del Dr. Maturana será una fuente de inspiración ineludible en relación a cómo alcanzar el conocimiento nuevo, en tal o cual disciplina. Creemos que su espíritu científico, caracterizado por destacar el énfasis de lo biológico y lo emocional del investigador en el proceso de adquisición del conocimiento, será un referente para arribar a nuevos modelos y métodos de investigación científica, es decir, una Autopoiesis de la búsqueda del saber.

Como investigadores de la historia de la ciencia y de la epistemología, los autores de esta comunicación tuvieron la oportunidad de conocer al Dr. Humberto Maturana en las XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje por la Universidad Mayor (organizada por REPSI, en la Sede de la Universidad Mayor), 2018. En dicho encuentro “El doc” recibió el Premio “Precht-Calvo”, de manos de la propia dignataria del Premio, la doctora Ester Precht Bañados, e inauguró dicho evento con una Conferencia Magistral, en la cual nos orientó en torno al conocimiento, al origen de la vida y destacó que los adultos -incluso los investigadores e investigadoras- siguen siendo niños; o cómo él mismo lo verbalizó; “Somos niños/as crecido/as”.

También un poco antes, en 1997, el Dr. Zenobio Saldivia M. entrevistó, en relación a su visión de las humanidades, en su lugar de trabajo en el Departamento de Biología, en la Universidad de Chile. Por estos años Maturana estaba interesado en comprender el proceso cognitivo de los delfines y contaba con un equipo de ayudantes. Y en dicha entrevista que le realizamos, el maestro destacó la conveniencia de sostener o presentar diversas alternativas de cursos o seminarios en la malla curricular de los estudiantes de ciencias, porque el científico no es puramente una máquina de objetividad. Todo lo cual nos sirvió para completar y articular mejor nuestro trabajo: Las Humanidades en la curricula de las carreras de Ingeniería: Una Visión hacia Latinoamérica (1998). Por tanto, desde acá honramos su memoria y agradecemos sus aportes y estamos ciertos que sus obras y su pensamiento seguirán siendo un acicate para la investigación científica.

 

    REFLEXIONES EN TORNO A LA CREDIBILIDAD DE LA FRANJA ELECTORAL


          Por  Francisco  Díaz ,12.04.2021

Platón y Aristóteles en La Escuela de Atenas (por Rafael de Sanzio)

Al observar y escuchar con atención la franja electoral (trasmitida desde el 12 de marzo al 8 de abril de 2021) de los candidatos y las candidatas a optar por uno de los 155 escaños de la redacción de la Nueva Constitución de Chile, es imposible no volver a las lecturas de los escritos de Platón y de Aristóteles.

Durante la franja electoral, en sus dos turnos (12:45 Hrs. y 20:45 Hrs.) trasmitida de lunes a lunes, es posible identificar conceptos muy similares y repetitivos por las diferentes listas, tales como: “educación de calidad”, “Justicia Social”, “Dignidad para todos y todas”, “juntos por un nuevo Chile”, “construir el Chile que necesitamos”, “fomentar el dialogo y la participación”, “preservación del medioambiente”, “fortalecimiento de las viviendas”, “que garantice derechos y ciudades”, y otros tantos ideales utópicos que nos vitalizan el alma. Sin embargo, al terminar la franja, y al visualizar nuestra realidad, dichos conceptos se vuelven una distopía a la hora de pensar por quien votar este 10 y 11 de abril de 2021.

Estudiando a Platón, en su obra célebre, La República (IV a.C.), este se refiere, principalmente -entre otras cosas- a la virtud por el conocimiento, y a la disposición del alma para generar las buenas acciones. Quizás, ser electo o electa para redactar la Nueva Constitución de Chile, es uno de los desafíos más importante en la historia de nuestro país, puesto que se conjuga los elementos morales con la promesa política, jurando los ideales del buen porvenir para ser propicios a la ciudadanía. ¿Sabrán los candidatos y candidatas de lo que están promoviendo?

Por otra parte, Aristóteles –discípulo y crítico de Platón-, en su obra La Política (IV a.C.) nos alerta que debemos estar muy atentos a quienes no se suelen guiar por la razón, sino por las pasiones. De modo que es necesario tener “ojo clínico” de quienes muestran una oralidad perfecta, utópica y dinámica de lo que se comprometen. Mas, los dichos ideales, no deben ser enunciados a la ligera, ya que la verdadera Carta Maga, no la hacen los y las constituyentes. Por el contrario, lo hace el espíritu absoluto de quienes son buenos ciudadanos y buenas ciudadanas, instruidos y preocupados por elegir a sus representantes.

En síntesis, el llamado es a estudiar exhaustivamente a los candidatos y las candidatas de cada uno de los distritos -en el caso de Maipú, distrito N° 8-. Con el fin de separar a los y las oportunistas que ven coronadas sus expectativas, materializando su bien personal por sobre los demás. Esperamos confiar en la capacidad de cada votante, para cumplir los anhelos que algún día nos explicó nuestro profesor o profesora de Filosofía, cuando ingresábamos al ágora de su clase. ¡Que recuerdos tan maravillosos!, y que hoy nos hacen tan bien.   
 
Fuente:
Platón, La República. Brontes Ediciones, México.
Aristóteles, La Política. Mestas, España.       


Revista Thélos de la Universidad Tecnológica Metropolitana publica SU Vol. 11 N°1, 2020

                                       

Descargar  en https://thelos.utem.cl/

Revista Thélos, de ciencias sociales y humanidades, es orientada hacia la investigación de temas vinculados con la reflexión en torno a las disciplinas propias de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana.


Sueldo "Reguleque" recibirán los miembros que redactarán la Nueva Constitución de Chile

Por Francisco Díaz 18.01.2021

 

De acuerdo a la noticia publicada el día lunes 26 de octubre de 2020 por el diario electrónico El Naveghable. Un medio de mi voz, informó que: “Los constituyentes recibirán un sueldo de 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes, a octubre ($50.372) del 2020, $2.518.600”(1). Es necesario recordar que la conformación de los delegados(as) constituyentes son 155 integrantes, que serán elegidos mediante  el voto universal el día domingo 11 de abril de 2021. 

Recuerde votar muy bien informado/a. 

Ahora bien, este pago mensual $2.518.600 tiene que ser multiplicado por 9 meses de trabajo, de modo que cada miembro percibiría una suma total de $22.667.400, y si la extensión laboral perdura hasta los 12 meses, cada uno obtendría el absoluto de $30.223.200. 

Asimismo, si calculamos la totalidad entre los 155 miembros, 

en el caso de 9 meses: $22.667.400 x 155 = $3.513.447.000. 

en el caso de 12 meses: $30.223.200 x 155 = $4.684.596.000. 

Por otra parte, es necesario resaltar que los delegados(as) que cumplan como Ministro de Estado, Intendentes, Gobernadores, Alcaldes, Consejeros Regionales, Diputados, Senadores, Concejales, y otros (2) deberán cesar de sus funciones antes de inscribir sus candidaturas. 

En reflexión, al dialogo con los vecinos y vecinas de Maipú, de los cuales gran cantidad de ellos y ellas no estaban al tanto del pago que recibirán los futuros constituyentes, se estima que es grotesco y “reguleque” los ingresos a pagar a cada uno de los y las constituyentes; independiente de que estos argumenten que “gran parte de los gastos, serán destinados a los asesores”. Otros vecinos y vecinas por su parte, están completamente de acuerdo, “trabajo es trabajo”. 

Sabemos que en Chile nadie trabaja gratis, “todo cuesta”,  ¿pero debe pagarse una suma tan exagerada que supere el millón de pesos mensuales, sabiendo que “el 50% de los trabajadores gana menos de $400.000 y prácticamente 7 de cada 10 trabajadores menos de $550.000 líquidosSólo el 20,2% gana más de $750.000 líquidos”(3)? 

Por favor, señores y señoras constituyentes electos(as) muestren una responsabilidad civil, tanto ética como moral, más allá de las ambivalencias que pueda generar las “bondades” del dinero, ya que aún estamos en tiempos de enfermedad y muerte, y por ende la materialidad económica que usted recibirá, podría ser destinada a propósitos más humanos, como lo es la salud. 

Es más, por los pueblos de Chile, la redacción de la Nueva Constitución de Chile o la Constitución del Apruebo debería ser escrita de forma GRATUITA, ya que su gestación impera de lo más genuino del espíritu colectivo, en donde cada una de las historias de chilenos y chilenas, se unificarán en una sola historia. 

Fuente:  

(1): Véase en https://www.elnaveghable.cl/noticia/sociedad/nueva-constitucion-quienes-pueden-ser-constituyentes-y-cuanto-se-les-pagara. Cabe destacar que posiblemente aumentará el valor de la UTM durante los meses de abril o mayo de 2021.
(2) Ibídem.: También se consideran: Subsecretarios, Secretarios regionales ministeriales, Jefes de servicio, Miembros del Consejo del Banco Central, Miembros del Consejo del Servicio Electoral, Miembros y funcionarios de los diferentes escalafones del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Contraloría General de la República, así como los del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, del Tribunal de Contratación Pública, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los tribunales electorales regionales, Consejeros del Consejo para la Transparencia, Miembros activos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.
(3)  https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2019/08/21/los-verdaderos-sueldos-de-chile-y-con-el-80-de-los-mayores-de-18-anos-endeudados.shtml


ZENOBIO SALDIVIA MALDONADO ES NOMBRADO EMBAJADOR CULTURAL EN TIERRAS BRASILEÑAS

pOR fRANCISCO dÍAZ 30/12/2020


Véase en +DIARIO  

 GERARDO ITURRA GARCÍA, PRECANDIDATO POR LA GRAN LISTA DEL PUEBLO EN LA REDACCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

 Por Francisco Díaz . 09/12/2020
Escucha la entrevista en el siguiente link Haz Clic Aquí 

Tengo 34 años y crecí en las calles de Maipú. Vengo de una familia de esfuerzo, donde había carencias, pero nunca faltó amor. Estudié con crédito y beca para lograr el título de Ingeniero en Comercio Internacional en mi querida UTEM. Luego cursé un Magíster en Economía Financiera en la USACH. Actualmente trabajo en el sector privado y nunca he militado en un partido político. En la U aprendí sobre diversidad, pluralismo, tolerancia y desarrollé fuertemente la conciencia social. Me movilicé primero por las causas estudiantiles y luego por todas las legítimas demandas del pueblo. Soy una de las millones de personas que van a la Plaza Dignidad a exigir una sociedad justa y equitativa, donde los derechos dejen de ser negocios, donde todas y todos podamos tener una vida digna. Luego del estallido social me di cuenta que no bastaba con marchar y votar, había que pasar de la rabia a la organización. Esto me llevó a formar parte del Frente Social Constituyente con el fin de proponer un programa para la nueva Constitución y luego a sumarme a la gran Lista del Pueblo como precandidato a la Convención. Creo y adhiero a los principios de la Lista del Pueblo, de un Estado constitucional ambiental, igualitario y participativo, como también en los deberes constitucionales del Estado. Además, en una Constitución que asegure la autodeterminación del Estado en materia económica y política. Me postulo porque quiero representar a todos los ciudadanos sin privilegios que, sin ser dirigentes sociales, son conscientes de los profundos cambios que necesita nuestra sociedad y no se olvidan de que la cancha no está pareja desde que nacemos, y que es urgente cambiar este sistema desde su carta fundamental. Por un nuevo pacto social donde realmente seamos iguales en derechos, libertades y oportunidades. Mis estandartes son la consecuencia y la lealtad. Tengo la convicción de que seré un aporte desde mis conocimientos y experiencias. Nosotros podemos y debemos escribir la nueva Constitución ¡somos la gran mayoría y estamos despiertos! Gerardo Iturra García pertenece al distrito 8. Región Metropolitana Colina, Lampa, Pudahuel, Quilicura, Til Til, Cerrillos, Estación Central y Maipú.


La extensa proyección epistémica del modelo explicativo piagetiano




Por Dr. Zenobio Saldivia M.*

13/10/2020

Fuente: Diario El Comentario

Algunos antecedentes

En el medio académico, casi todo el mundo conoce la obre y el aporte del psicólogo suizo Jean Piaget, y en general, los profesores de los distintos niveles de la educación están al tanto de los aportes de este investigador en el terreno de la psicología evolutiva y en el ámbito pedagógico. Empero, no todos estamos conscientes de sus contribuciones epistemológicas y de los desafíos que ha planteado a la filosofía de la ciencia contemporánea; así como tampoco nos damos un tiempo apropiado, para calibrar el alcance epistemológico y conocer las reacciones de la epistemología tradicional, y reflexionar así sobre la proyección y vigencia de su modelo explicativo para Latinoamérica.  Es esta la dirección que se desea seguir en este artículo.  

Jean Piaget: sus primeros pasos

Jean Piaget nace en Neuchâtel, Suiza, el 9 de agosto de 1896 y desde pequeño muestra un gran interés por el estudio y la reflexión. En este sentido, es un buen heredero de la vocación intelectual de la familia; en especial de su padre, un experto en literatura medieval. Su madre, si bien era muy inteligente, poseía algunos rasgos propios de una personalidad neurótica, y manifestaba un claro desequilibrio emocional. Es probable que esto haya influido en el carácter del joven Piaget, para volcarse más hacia su vida interior: hacia la búsqueda de la tranquilidad, la serenidad y el gusto por la meditación; o para estudiar psicoanálisis y psicopatología más tarde. En 1907, a los 11 años, escribe su primer artículo; en rigor se trata de una breve nota sobre un tipo de avecilla de la región, y lo titula: “Un gorrión albino”. Luego, desde 1915, vienen sus publicaciones sobre moluscos de tierra, aparecidas en el Catalogue des mollusques neuchâtelois. Es el comienzo de las publicaciones que lo acompañarán toda su vida. Durante sus estudios universitarios, Piaget concentra sus energías en la lectura y análisis de diversas publicaciones filosóficas. En 1918, Piaget obtiene el grado de Dr. en Ciencias Naturales, en la Universidad de Neuchâtel. Y durante los años siguientes se dedica a estudiar psicología, sociología e historia del pensamiento científico. Es un período en que se dedica a perfeccionar diversas pruebas de inteligencia infantil, a pensar en las respuestas de los niños y en las propiedades de la inteligencia infantil. Luego, Édouard Claparède lo llama para trabajar en el Instituto Jean Jacob Rousseau, en Ginebra, como jefe de asistentes. 

Entre los años 1925 y 1932, Piaget se dedica a estudiar minuciosamente el desarrollo intelectual de sus propios hijos, ayudado por su joven esposa. A partir de las informaciones así obtenidas y más los resultados de otras experiencias, en el mismo plano, realizadas con los niños ginebrinos; construye su Teoría Evolutiva de la Inteligencia. Los resultados de estos trabajos dicen relación con el dominio lógico y matemático del niño, así como con el razonamiento infantil en general. Muchos de los cuales, son presentados al público, en libros tales como: El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923), El juicio y el razonamiento en el niño (1924), La representación del mundo en el niño (1926) o El juicio moral en el niño (1932), entre otros. Todos estos textos comienzan a difundirse también en España, gracias a las traducciones de los profesionales del Instituto Nacional de Psicotecnia, en Madrid.

En 1940, la Sociedad Suiza de Psicología, lo elige como su presidente. Asume, además, la condición de Editor de los Archivos de Psicología. La década de los 40, para Piaget, queda marcada por una serie de publicaciones referentes al desarrollo de las nociones lógicas, físicas y matemáticas en el niño; v. gr.: la idea de número, de movimiento, de la velocidad, del azar, del tiempo, del espacio y otras. Entre las obras que dan cuenta de estos estudios, recordemos las siguientes: La formación del símbolo en el niño (1946), La representación del espacio en el niño (1947) y Tratado de lógica (1949).

Desde 1950 en adelante, según los biógrafos de Piaget, se inicia el período propiamente epistemológico. Así, en 1950, publica su contundente Introducción a la epistemología genética (en tres volúmenes); aquí, presenta los fundamentos teóricos y empíricos de una nueva disciplina científica, interesada en estudiar el desarrollo del conocimiento: la epistemología genética. Dicha disciplina se propone estudiar la validez de los conocimientos y parte del supuesto de que superará a la epistemología filosófica tradicional. A partir de 1955, dicha disciplina alcanza un rango institucional y se inserta en el ámbito académico, al fundar Piaget, en Ginebra, el “Centre International de Épistémologie Génétique”. En este Centro de Estudios, Piaget congrega a psicólogos, lógicos, matemáticos, físicos, lingüistas, epistemólogos de las ciencias humanas y estudiosos de la historia de la ciencia entre otros. Piaget deja de existir en septiembre de 1980, pero el camino por él trazado, comienza a ser recorrido por especialistas de diversas áreas científicas. 

El modelo explicativo probabilístico de Piaget

El modelo explicativo probabilístico propuesto por Piaget para dar cuenta del fenómeno de la aprehensión cognoscitiva, presenta un cúmulo de características que van desde su peculiar metodología, su fundamentación teórica que incluye diversas teorías que cubren el nivel biológico y normativo, sus trabajos empíricos y las notas que en su conjunto, han hecho posible el éxito de su Epistemología Genética y su Teoría Evolutiva de la Inteligencia. Por ello, si consideramos las primeras aportaciones piagetanas constructivistas desde la década del treinta del Siglo XX, debemos reconocer que hasta ahora el modelo piagetano cuenta con una presencia de noventa años. Esto es, el equivalente a la vida de un ser humano longevo. Pero en el ámbito de la comunidad científica contemporánea, en el que las categorías interpelativas, los paradigmas y la resolución de nuevos enigmas se suceden vertiginosamente; dicho período es equivalente a un raro fenómeno de longevidad.

La estructura metodológica del modelo piagetano

Una de las notas principales de dicho cuerpo teórico, es su fundamentación en el dinamismo de génesis y estructuras que tienen algún nivel de compromiso con el proceso de constitución de los conocimientos válidos.  En rigor, el despliegue de categorías, teorías, tesis y planteamientos piagetanos vinculados a la educación y al fenómeno de la aprehensión del conocimiento, que iremos apreciando, deja en claro su dialéctica sobre de la interacción de génesis y estructuras. 

Desde el punto de vista de la metodología en que sustenta este modelo, recuérdese que en la práctica corresponde a la conjunción de tres variantes instrumentales que se complementan entre sí: estos son la psicogénesis, el método histórico crítico y la interdisciplinariedad. El primero de ellos, consiste en analizar la génesis y desarrollo del conocimiento a partir de las estructuras biológicas de un organismo ubicado en los niveles evolutivos más elementales, hasta el arribo a la etapa más alta de la evolución intelectual: el pensamiento formal. Por ello, de partida queda claro que es un método que lleva una noción definida del desarrollo incrementante del conocimiento; en tanto apunta a identificar las formas de adaptación de un individuo en su marcha ascendente hacia nuevos hitos evolutivos que sirven como hilos de incrementos cualitativos hacia el pensamiento hipotético deductivo.  Así, este método, vincula el origen del conocimiento y las estructuras operativas que lleva de suyo en su proceso incrementante, hasta tornarse constitutivo del conocimiento científico en general.

El método histórico-crítico, por su parte, prolonga los métodos del análisis directo que se utiliza en la epistemología de raigambre filosófica y enfatiza en el análisis y elucidación del desarrollo histórico del conocimiento, para centrarse en la identificación de categorías relevantes; v. gr.: naturaleza, ciencia, número, velocidad, tiempo y otras… en un corpus científico especifico y en un tiempo histórico acotado, y determinar así las fases de construcción y/o comprensión de estas nociones.

Y a su vez, la colaboración interdisciplinaria, analiza las fases del desenvolvimiento del conocimiento individual o filogenético, o los hitos y/o nociones cognitivas, desde las diversas perspectivas dialógicas de las ciencias particulares, pero apuntando a lograr un lenguaje en común que permita el reconocimiento y comprensión de las estructuras cognoscitivas de los hitos evolutivos anteriores, o de las nociones seleccionadas. Así, dicho lenguaje en común, apunta a la observación de determinados dominios de las estructuras lógicas del individuo. Ello no debe extrañarnos, toda vez que Piaget entiende la explicación científica, como el reconocimiento de las estructuras, como veremos mas adelante. Lo que si conviene tener presente, es que Piaget fue el primero en hablar y practicar la idea de la colaboración interdisciplinaria, que en la actualidad está en plena vigencia, aunque su autoría primigenia mal atribuida, pues de ordinario se piensa que habrían sido las grandes empresas transnacionales de comienzos del siglo XX, las que empezaron a utilizar equipos interdisciplinarios de trabajo para lograr innovaciones en sus resultados productivos; pero se olvida que para Piaget el conocimiento es un proceso y que busca una uniformidad lingüística en la prosa científica para analizar no una sino todas las fases del proceso y que por tanto, es la colaboración interdisciplinaria de su metodología la que persigue mostrar nuevas estructuras, las que maneje el organismo o individuo en una fase específica; por tanto, el verdadero sentido de la interdisciplinariedad en la comunidad científica, es una autoría de Piaget. Esta tríada metodológica, es utilizada por Piaget y sus colaboradores y logra consolidar una epistemología científica: la epistemología genética, partiendo desde las ciencias experimentales, principalmente desde la psicología evolutiva.  

La fundamentación Teórico-filosófica

Partiendo de su idea de epistemología. entendida como teoría del conocimiento, Piaget enfoca su análisis en la naturaleza dialéctica e interactiva del conocimiento. Piaget concibe la explicación como un proceso cognitivo que permite determinar el modo de producción de los fenómenos de la naturaleza y la sociedad.  En rigor, esto es equivalente a contar con un constructo que permite dar cuenta de la causalidad de los fenómenos y logra ir más allá de una simple enunciación de las regularidades observadas. La explicación científica en este modelo, da por sentado que la explicación causal necesariamente debe aludir a la noción de estructura, pues éstas son las base o los núcleos observables y medibles que constituyen los hitos evolutivos y que permiten observar los avances del conocimiento ontogenético y filogenético y con ello apunta a un búsqueda más holística que aspira a la obtención de síntesis totales. La explicación, en el modelo piagetano, pretende insertar las leyes en una estructura matemática que tiene ya sus propias normas de composición.

Lo anterior, entonces, contribuye a comprender la dinámica de las transformaciones del mundo real y el progreso evolutivo de los sistemas operatorios en los cuerpos científicos, con lo cual se cumple una de las principales tareas del quehacer científico: explicitar los hechos del mundo.  

Así, se comprende que el modelo explicativo piagetiano, parte concibiendo el conocimiento no como un resultado, sino como un proceso en el cual hay una transformación significativa e incrementante entre el sujeto y el objeto, pero cuya característica esencial es su constante devenir hacia niveles en que manifiesten cada vez conductas más eficaces de los individuos para su adaptación y acomodación al medio y una mayor cantidad de estructuras lógicas.

Este avance cognitivo Piaget lo señala por ejemplo en estos términos:  “…todo conocimiento es siempre un devenir que consiste en pasar de un conocimiento menor a un estado más completo y eficaz…”. Así, el conocimiento es visto como un proceso influenciado siempre por etapas previas de su desarrollo, pero jamás un estado terminal definitivo o por una génesis absoluta. Esto significa que el conocimiento se percibe como un despliegue, como una transformación continua que cubre la vida misma, que es observable en la dinámica de la interacción de los organismos con el medio que persiguen la equilibración individuo-medio. Así, la idea de equilibración es la base de la teoría que complementa el modelo y que da pábulo para el télos del desarrollo cognitivo incrementable y que a su vez permite apreciar el grado de desarrollo de las estructuras que alcanza un organismo o sujeto epistémico, como resultado de su propio proceso adaptativo de asimilación y acomodación. Lo anterior, corresponde a la tesis central de la Teoría de la Equilibración que postula que en el proceso global de adaptación de un ser vivo con su medio, acontecen estados sucesivos de equilibrio, que son posibles de observar en cualquiera de las formas de intercambio, como sistemas de acción organizados o a nivel cognitivo.  Dichos niveles, van desde el sensorio motriz hasta la conquista del pensamiento hipotético deductivo. En este enfoque, las acciones de un organismo en todos los niveles cognitivos, permiten superar las influencias externas y restaurar nuevamente el equilibrio, pero no sólo hasta el mismo nivel en que se encontraban el organismo o sujeto epistémico, sino hacia la consecución de un equilibrio más estable que le permitan al organismo o individuo, contar con nuevas posibilidades de interacción y con un aumento de su creatividad. La equilibración, en la práctica se va materializando, en virtud de los mecanismos adaptativos como la asimilación y la acomodación y que son parte de las invariantes del sistema. Estos mecanismos, permiten extender el campo de acciones posibles de un organismo en su tiempo y espacio determinado, para constituir así los sucesivos estados de equilibrio del organismo, frente a las alteraciones del medio.

La teoría de la equilibración, dentro del paradigma piagetano, consolida efectivamente el modelo probabilístico que permite predecir que los estados de equilibrio superiores, permitirán una mejor adaptación cognoscitiva del sujeto. Al aplicar la teoría de la equilibración dentro de los procedimientos explicativos para dar cuenta del fenómeno psíquico, y en especial desde la perspectiva de la ontogénesis, se aprecia que las estructuras cognitivas se suceden jerárquicamente desde las percepciones primarias del sujeto hasta el dominio del pensamiento formal. En efecto, es pensamiento deductivo o formal, es justamente el último estadio evolutivo que desde el punto de vista filogenético se aprecia el desarrollo de las ciencias sociales, educacionales, normativas, y empíricas en general.

Hacia una conclusión

Piaget, estima que su epistemología genética apoyada con el empleo sistemático de las variantes metodológicas (la psicogénesis, método histórico-crítico y la interdisciplinariedad), puede lograr la explicación global del fenómeno de la aprehensión cognoscitiva; esto es, dar cuenta de la génesis del conocimiento desde el punto de vista ontogenético y filogenético, hasta dilucidar la marcha de las estructuras cognitivas en el ámbito de las ciencias particulares.  Su confianza en este caso, radica en que el corpus metodológico que ofrece su modelo probabilístico, descansa en la fundamentación teórico-filosófica aportada por los contenidos que va obteniendo desde la epistemología genética sumado a los trabajos empíricos que reportan la psicología evolutiva y la psicología de la inteligencia. y que van confirmando la existencia de estadios evolutivos en el proceso de desenvolvimiento del conocimiento individual. 

Así, el modelo piagetano logra la predicción de las nuevas estructuras  operativas y el dominio o desempeño de las mismas en cada hito cognitivo ora de la inteligencia en el niño, ora de una disciplina. Esto lleva a la búsqueda de los diversos estados de intercambio de la interacción sujeto-objeto, a apreciar y dilucidar en estos hitos, a analizar rigurosamente los niveles de riqueza lógico-operativa implícitos y su avance hacia nuevos estados poseedores de una mayor complejidad y riqueza cognitiva, que posibilitan a un organismo, a un niño, o al individuo pensando universalmente, a una mejor interacción con el medio.  Y en ese sentido, su ambiciosa epistemología genética, está cumpliendo otra experiencia de la idea de ciencia contemporánea, que es justamente la predicción. Y no deja de llamar la atención que sigue aún vigente en la Psicología Infantil y en el curriculum, en muchos países de América.

* Profesor de Filosofía (U. de Chile), Supervisor Educacional (MINEDUC), Mg. en Filosofía de las Cs, USACH, Stgo., Dr. en Historia de las Cs. USACH, Stgo., Profesor Titular e Investigador de la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile.


Entrevista al historiador Dr. Sergio Grez Toso 
frente al Plebiscito Nacional 25 de octubre de 2020



Sergio Grez Toso, Doctor en Historia por el École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris, actual académico en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, y director de la revista Cuadernos de Historia editada por dicha unidad académica, nos orienta frente al plebiscito nacional, domingo 25 de octubre de 2020. 

Zenobio Saldivia y Francisco Díaz lanzan  


Sabemos que Zenobio Saldivia Maldonado y Francisco Díaz Céspedes, son intelectuales chilenos que desde Santiago, siguen aportando en el mundo de la difusión de la historia de la ciencia, tanto de Chile como de Latinoamérica. Ahora nos sorprenden, que a pesar de los tiempos complejos por la pandemia COVID-19, con un nuevo título “Lecturas de Epistemología”. Disciplina que estudia los principios, fundamentos y métodos de la ciencia conocimiento. Esta vez, destacan en su obra las recientes corrientes epistemológicas contemporáneas, tales como: el falsacionismo de Popper, el modelo de los Programas de Investigación Científica de Lakatos, el Positivismo, las Revoluciones científicas de Kuhn, o la idea de “obstáculos epistemológicos” de Bachelard, entre otras, que hoy están en boga en el medio académico. También queda de manifiesto una comprensión de la epistemología como una expresión más del trabajo filosófico orientada al análisis de los problemas y conceptos relacionados con el método y la investigación científica en general; esto es, como una ciencia que analiza a la ciencia.

Consultado el Dr. Saldivia con respecto a este nuevo libro, acotó: “Estimamos que este texto puede ser de utilidad a los estudiantes, psicólogos, cientistas sociales, y profesionales interesados en estudiar la génesis y evolución de la ciencia, y ayudar a comprender como se gesta el pensamiento científico y a visualizar el rol del investigador en su búsqueda del conocimiento”.

Mientras que el maipucino Díaz Céspedes afirmó que “el trabajo específico de la epistemología, apunta al estudio de los conceptos utilizados en la ciencia, tales como la estructura discursiva de las disciplinas científicas, sus nociones de objetividad,  de  verdad, de falsedad o de confiabilidad, o la idea de progreso científico, entre tantas otras. De modo que este tipo de lectura podrá orientar a los estudiantes de filosofía y a los universitarios y académicos en general. Esperemos que con este granito de arena, pueda contribuir a la universabilidad del conocimiento y de la cultura.”

El libro puede ser adquirido gratuitamente en: investigacionespeip@gmail.com  y  zenobiomedios.com

 

Francisco Díaz y Zenobio Saldivia en 15 Minutos de Cultura


Entrevista a Natalia Naranjo y Antonio Suazo  
en torno a la cultura Vergel


Para ingresar: 
1. Vía Facebook.
2. Buscar Museo Regional de la Araucanía.
4. Colocar Megusta.
5. 19:00 Horas conectarse.

Entrevista a José Pedro Cornejo en torno 
a la difusión de la filosofía 
José Pedro Cornejo
24/07/2020


Las Humanidades en las Universidades Tecnológicas 
durante la pandemia




Dr. Zenobio Saldivia M & Dr. Miguel Muñoz A.

Algunos antecedentes

Los días que vivimos exigen a la sociedad cambios importantes en su comportamiento, obligando a todos los actores a mudar sus prácticas cotidianas. Por ello las universidades y el mundo intelectual en general obviamente, quedan también sujetos a esta necesidad emergente. Por eso, en nuestra condición de académicos de una universidad tecnológica chilena, creemos conveniente expresar y difundir nuestra visión al respecto, especialmente en relación al rol que en estos tiempos debe desempeñar este tipo de universidades. Así, de partida consideramos que tales corporaciones, debieran satisfacer dos exigencias mínimas, las cuales, en todo caso, se sitúan en el marco de su quehacer. La primera, se remite a la contingencia; esto es, a la necesidad de actuar sobre el plano de la docencia, con los medios tecnológicos y las plataformas de interacción social e informativa, proveyendo de este servicio a todos los estudiantes de manera tal que se evite la recurrente situación de las desiguales frente al acceso del conocimiento de nuestros estudiantes. La segunda, tiene que ver con la multiplicación de sus esfuerzos de investigación, y especialmente, de una reflexión proveniente desde las humanidades y las ciencias sociales que llegue al marco social, dando cuenta de una mirada sobre el hombre, la ciencia y la tecnología.  

 

Los roles esperados por la sociedad

Así entonces, en relación a la primera tarea frente a la contingencia, al parecer casi todas o todas han implementado sistemas de educación formal a distancia por medio de plataformas virtuales y han venido perfeccionado a sus docentes al respecto. Es decir, que cuenten con los medios computacionales y de conectividad para realizar sus labores docentes. Así con falencias y avatares, estas entidades han asumido su nuevo rol y se están fortaleciendo por esta vía. La Universidad Tecnológica Metropolitana por ejemplo, ha principiado a apoyar a muchos de sus estudiantes con donaciones de note-books y los profesores cuentan con espacios virtuales para recibir e enviar la información a sus estudiantes. Es un buen paso, pero otra cosa distinta es la real interacción dialógica que con ellos se pueda lograr. Frenan estos esfuerzos, sin embargo, las limitaciones externas; como por ejemplo la calidad de la conexión con que los alumnos puedan trabajar; al parecer no puede hacer nada con respecto a la calidad de la conectividad de los mismos en sus hogares, pues escapa a su competencia. 

 

Es que la docencia nunca ha estado estática ante los incrementos de la tecnología: en menos de un siglo hemos transitado de la tiza a los plumones, de éstos a las transparencias y, en un breve lapso, a los power point y los vídeos y a las pizarras interactivas. Finalmente, y de sopetón, hemos sido compelidos por las circunstancias a abandonar la presencialidad física de nuestras clases, para reemplazarlas por un grado de “presencialidad virtual”, mediante videoclases en plataformas sujetas a la internet. Como nunca antes, hoy la docencia está mediada por aparatos de comunicación a distancia, repositorios y materiales virtuales.

 

Las universidades -y la UTEM- han tenido que llevar adelante esfuerzos por dotar de dispositivos computacionales y de conexión a internet, a aquellos estudiantes que no contaban con esos instrumentos, como ya se ha señalado. Al fin y al cabo, las condiciones materiales de los estudiantes son diversas y la institución, en su condición de prestadora de un servicio, debía ponerse a la altura de ese desafío: equiparar las condiciones de trabajo los estudiantes para concretar, tan adecuadamente como fuere posible, su quehacer docente. Al parecer, las universidades han logrado entregar en este punto de la mera docencia, lo que se espera de ellas, con dificultades: entrega de contenidos, pero más que eso es discutible.

 

En cuanto al segundo papel que la sociedad espera de estas corporaciones, es decir, amplias reflexiones, estudios y trabajos que desde las humanidades y las ciencias sociales les hablen a las personas de lo que es la ciencia y la tecnología y de sus alcances e impactos, creemos que estamos al debe. En efecto, esto es más complejo porque compromete esfuerzos administrativos y de equipos humanos, y de una visión de los estudiantes como agentes de investigación, que no se observa en todas estas corporaciones.

 

La adecuada comprensión de la relación entre ciencia y tecnología con las humanidades y las ciencias sociales configura una expresión contemporánea de la integración del conocimiento y de la interdisciplinariedad; entendida como la integración sistemática de teorías, métodos, instrumentos y acciones de los miembros de las comunidades científicas, a partir de diversas disciplinas, con el propósito de alcanzar una visión unitaria acerca de un área del saber. En este caso sobre la situación actual de la ciencia y la tecnología pero vista con los ojos del humanismo y de servicio social.

 

Reflexionar desde y para las humanidades y las ciencias sociales, y desde aquí hacia el universo de la ciencia y la tecnología, es una labor jibarizada o simplemente no lograda en muchas de estas universidades tecnológicas, incluida la que acoge a estos autores. Es que carecen de una política planificada de cooperación que fomente estos estudios, no hay centros de humanidades con perfil investigativo, pues la investigación en estas casas de estudio es entendía como como algo que debe estar únicamente en correlato con las transnacionales, con el mundo empresarial y con los mega-ejes de las directrices de Fondecyt y otras. Es decir, capitalismo académico, para requerimientos del mercado internacional y que al mismo tiempo dejen ingresos a estas universidades. No interesa la investigación centrada en el hombre, en la persona o sobre las personas; en las cartas de compromiso anual de los académicos, ni siquiera la consideran porque no está articulada a un proyecto con financiamiento externo.  

 

La situación de algunas de estas corporaciones

En efecto, si bien en el modelo educativo de estas corporaciones con rótulo de tecnológicas, habla de formación integral, desarrollo humano y social, y eficacia comunicacional; esto no se logra, o no se logra plenamente en el contexto virtual. Ello porque las humanidades y ciencias sociales tienen una presencia mínima en el curriculum de los estudiantes y no existe masiva y sistemáticamente una línea de docencia con asidero real que permita a los profesores y alumnos, trabajar estos temas, ni mucho menos organizar investigaciones teóricas al respecto. Sólo se sigue el paradigma del utilitarismo y pragmatismo racionalizante que permita entregar profesionales conocedores de lo suyo y que puedan ser contratados por las empresas. Honestamente este tipo de estudios están truncos por razones económicas o porque se estima que hay que ayudar a los alumnos que terminen pronto sus carreras y no saturarlos con reflexologías. Craso error. Y de partida la idea de las humanidades en muchas corporaciones tecnológicas, incluida la que acoge a estos autores, está equivocada. Pues los escasos ramos sobre lo humano y sobre su devenir y su acción científica-tecnológica, que ofrecen estas entidades, quedan como apéndices sueltos en lo administrativo y en lo curricular. Es una errónea dispersión de esfuerzos y una desvinculación de las unidades donde se cultivan las disciplinas: los departamentos, y en este caso el Departamento de Humanidades. Así, nada más como ilustración pensemos: ¿qué interacción dialógica o de producción intelectual colegiada puede existir entre un colega que aun siendo de humanidades es contratado aisladamente por dependencias ajenas a un a Facultad de Humanidades? ¿qué puede  conocer de la línea de trabajo de los colegas de un Departamento de Humanidades que tiene la responsabilidad de hacer crecer la disciplina? ¿Cómo se va formar un equipo de investigadores sobre humanidades si ni siquiera se conocen los unos con los otros? En fin…

 

El deber ser de estas casas de estudio superiores

Las universidades constituyen uno de los espacios que las sociedades se han dado para la reflexión conducente a descubrimientos e invenciones en diversos campos, pero igualmente a la expresión y difusión de ideas. Los desafíos que enfrenta la humanidad permanentemente y sobre todo ahora, cuando un virus alcanza los distintos rincones del planeta, suelen constituir escenarios propicios para el despliegue científico, tecnológico y reflexivo. Así lo hemos estado presenciando: distintas universidades del mundo dirigen sus recursos a solucionar los problemas relacionados con la expansión de la enfermedad, probando una y otra vez la elaboración de medicinas que eliminen o mitiguen su impacto en la salud de las personas. Ciertamente, en ello están inmersas especialmente universidades que se concentran en el quehacer científico y tecnológico. En tiempos de pandemia, las ciencias y las técnicas están dirigidas a enfrentar directamente la contingencia. 

 

De hecho, hoy en los medios abundan las figuraciones heroicas con las cuales se destaca la tarea que llevan adelante los profesionales de la ciencia y la tecnología, en el enfrentamiento de la enfermedad. Tal vez en un tono similar al enfoque positivista de las ciencias, que se divulgó en el mundo intelectual desde finales del siglo XIX hasta inicios del XX. Así, de uno u otro modo, hemos estado presenciando, cada día y hora tras hora, los esfuerzos desarrollados en el mundo de las ciencias, sus ires y venires alrededor de diversas cuestiones: ¿es o no pertinente el uso de mascarillas en personas sanas?, ¿cuánto tiempo debe usarse la mascarilla? ¿es o no recomendable la prescripción de hidroxicloroquina o remdesivir para combatir la enfermedad?, ¿cuánto tiempo permanece la inmunidad de un recuperado?, ¿es o no conveniente realizar cuarentenas? y ¿de qué modo? y así sucesivamente… Ha sido difícil que los mismos profesionales ligados al mundo de la medicina, alcancen pleno consenso sobre esas y otras cuestiones para poder así ofrecer una ruta adecuada y común de enfrentamiento de la pandemia. Y el espectador se mueve entre este bombardeo de consultas como las mencionadas, entre las hipótesis divulgadas sobre el origen del virus, entre agoreros, profesionales, advenedizos y gente que cree saberlo todo con respecto a la pandemia,

 

Al parecer, durante las epidemias pasadas, cómo por ejemplo la gripe española de inicios del siglo XX o las epidemias de cólera a fines del siglo decimonono, o la fiebre amarilla, tifus y otras de los siglos anteriores, no se apreciaba aún con toda su fuerza la labor de los científicos frente a las mismas. Empero, en esta ocasión toda la población está observando cómo es que la ciencia se desarrolla en medio de presiones políticas y económicas, o de contradicciones internas entre los propios miembros de la comunidad científica, y se observa también producto de la instantaneidad de los medios, los pasos en falso, las correcciones, y los intentos y reintentos por alcanzar la anhelada vacuna. Y aquellas preguntas que enfrentan los expertos son igualmente objeto de reflexión entre legos.

 

La necesidad de presencia de las Humanidades

Tantas dificultades que presenta el terreno científico en su despliegue, sumado al hecho de que la población es testigo de ello y, más todavía, que carga sus esperanzas en estas corporaciones que deben ofrecer reflexiones serias respaldadas con estudios de años; deben hacernos pensar acerca de si las universidades tecnológicas deberíamos hacernos cargo de analizar con mayor dedicación, desde las humanidades y las ciencias sociales: la enrevesada relación en que se atan el actuar de las personas, con sus sueños de cambio social, con sus deseos de que les explique lo que hace la ciencia y la tecnología. Como suele argumentarse hoy en los estudios de ciencia tecnología y sociedad, las ciencias son demasiado importantes como para dejarlas únicamente en manos de quienes las practican. A fin de cuentas, si la salud de la sociedad depende de que sus científicos elaboren medicamentos; entonces, la ciencia y la tecnología no son espacios vedados a las humanidades ni a las ciencias sociales, y menos todavía en el ámbito de una universidad tecnológica que debería hacer de ello uno de sus ejes. No podemos darnos el lujo de forjar profesionales del área tecnológica sin ofrecer a la sociedad, paralelamente, reflexiones sobre ella. Y lamentablemente eso es lo que está pasando: entregamos profesionales tecnologizados, débiles en axiología y en ética profesional y desconocedores de lo humano.

 

La filosofía, la historia y la sociología, han abonado el estudio sobre las ciencias y las tecnologías. Puestos a pensar sobre los orígenes de las ciencias, desde luego iremos a dar con aquellos filósofos que especulaban acerca de los límites y características de los elementos visibles en la Tierra; con aquellos que sugirieron vertientes epistemológicas, en la Época Moderna; y hasta quienes se han preguntado por la conmensurabilidad y por la demarcación de las ciencias. El desarrollo de la historia de las ciencias y las tecnologías ha engendrado relatos sobre su despliegue en distintos contextos nacionales, en hilos que nos ayudan a entender aspectos comunes y diversos en las instancias de descubrimiento e innovación, tales como la función de la ciencia en la construcción de las repúblicas latinoamericanas, el contexto de descubrimiento de las vacunas o la preponderancia de las visiones e imágenes en la invención de aparatos técnicos. Desde la sociología, por ejemplo, han nacido preguntas sobre el vínculo existente entre el cambio social y los cambios científicos y tecnológicos, vale decir, acerca del condicionamiento de las sociedades por sus propias invenciones; o también sobre el impacto en la esfera política, en el marco social y cultural en nuestros países.

 

En suma, desde las universidades, y con mayor razón desde una universidad tecnológica como la que alberga a estos autores, la circunstancia de la pandemia actual, podría constituir un catalizador del desarrollo de soluciones científicas o técnicas, pero también de poner a disposición de la sociedad reflexiones sobre las ciencias y las tecnologías.

 

El cambio parece ser una característica de los sistemas educativos, tanto en su currículum, como en los resultados axiológicos, cognoscitivos y sociales que se persiguen alcanzar, gracias a la acción de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La necesidad de innovación en los sistemas educacionales se entrecruza con la historia misma de la educación. Las sugerencias, las orientaciones y los requerimientos vinculados a la educación atraviesan el tiempo y las culturas. Desde la paideia de la Grecia Clásica, hasta el trivium y el cuadrivium de las primeras universidades medievales, o desde el positivismo arraigado en la educación decimonónica de las jóvenes repúblicas de América, hasta las exigencias de la globalización contemporánea, son expresiones del cambio cómo un fenómeno transversal. 

 

Básicamente, el burbujeante ánimo social exhibido desde el 18 de octubre del año pasado en Chile, ha sido una primera advertencia al desarrollo de la docencia para que considere a las humanidades, pero ahora, un elemento microscópico, el Sars-CoV-2, ha obligado a la educación, en todos sus niveles, ha adaptarse ante su presencia. Al parecer, debemos hacernos a la idea que estas modalidades de clase se establecerán, que no abandonarán el panorama de la docencia en educación superior a partir de ahora. 

 

Comentarios finales

La cuestión de la presencia de las humanidades y las ciencias sociales en la formación superior no debería requerir de una defensa, pues estamos formando un profesional que antes que nada es también ser humano, es una persona y por tanto dichas disciplinas tienen que estar en el currículo. Empero, en muchas universidades tecnológicas, esos saberes son meros puntos documentarios y normativos, sin respaldo de una praxis continua colegiada entre equipos de investigadores y alumnos, que tengan una tradición y un acopio de una vasta producción. Es que no ha habido preocupación para que estos docentes hagan escuela. Y como tal -hoy sobre todo- estamos obligados a desarrollar una reflexión crítica y a fomentarla; que mire hacia la ciencia y la tecnología, hacia sus soportes, alcances y proyecciones. Es una constante de la propia praxis de las universidades y del sentido último de una universidad, de un lugar donde todas las expresiones del saber tienen o debieran tener presencia.

 

Por tanto, la perspectiva del humanismo, implícito en las mallas curriculares, o en equipos bien cohesionados, es un desafío y un horizonte que no podemos desconocer y que se identifica con el rol social que deseamos que nuestros profesionales mantengan en el quehacer social. Es urgente por tanto, insuflar las reflexiones y análisis provenientes de la epistemología, de la historia, o de los enfoques sociológicos y antropológicos más actualizados. La realidad de la pandemia ha dejado al descubierto estas falencias en muchas de estas corporaciones, pues el marco social esperaría aportaciones desde el plano de la filosofía de las ciencias y la ética profesional, que apunten a los requerimientos actuales de los profesionales expuestos al mundo que deberán enfrentar. Sobre todo ahora en que los valores como el respeto a los demás se observa como una reliquia del pasado y sólo prima la intolerancia. 

 

Por ello, en estas universidades tecnológicas, es muy conveniente tener cuidado con el impulsivo afán racionalizante y profesionalizante a ultranza, que deja fuera el lado humano y social de la formación universitaria. Éste, por razones economicistas y pragmáticas, o porque no se desea alargar la carrera con ramos humanistas y de ciencias sociales, suele ser el único criterio en los momentos de reordenamiento curricular. Hay que revertir esto, hay que deconstruir este paradigma asociado a un capitalismo académico entreguista y retomar la ética profesional, la filosofía de las ciencias y la ciencia social. 

 

Por ello, insistimos en tener presente que la educación superior, a nivel mundial, ha reconocido que lo fundamental es un equilibrio formativo que integre los conocimientos de la especialidad con las humanidades y las ciencias sociales, para enfrentar con éxito los desafíos y oportunidades que traen experiencias inesperadas y desafiantes como la que atravesamos estos días. 

 

Que una casa de estudios sea una universidad tecnológica, no significa que deba disponer de los más sofisticados recursos tecnológicos para el desarrollo de su quehacer. Se pueden ir alcanzando por etapas, son sólo bienes, artificios, implementos. En cambio, quiere decir que su ámbito es el desarrollo de las ciencias, de las tecnologías y la reflexión acerca de estos dos aspectos en su vinculación con la sociedad. Y la emergencia de la pandemia acentúa, a nuestro juicio, esta faceta. 

 



Entrevista a Rony Morapastén & Francisco Díaz
en torno al cristianismo reformado y la tolerancia 
a otras filosofías

Por David Alburquenque 
en Nunca Hablaras Solo
Haz clic aquí. Parte 1
Haz clic aquí. Parte 2


Entrevista a David Alburquenque
realizada por "15 Minutos de Cultura"


Por Francisco Díaz
en 15 Minutos de Cultura
Haz clic aquí

Entrevista a Zenobio Saldivia & Francisco Díaz 
en torno a la historia de las pandemias 
y sus influencias en el mundo actual 

Por David Alburquenque 
en Nunca Hablaras Solo



Sin pena ni gloria: El Día Internacional de la Hidrografía


Algunos antecedentes

Al parecer, una fecha tan importante para Chile y el mundo, por la trascendencia de la disciplina y de sus tópicos de interés que abordan las reservas hídricas de los continentes y de toda la capa terrestre, pasó totalmente inadvertida. Así por ejemplo en Chile, el 21 de junio -día internacional de la hidrografía- en diversos medios tales como El Mercurio de Santiago, El Mercurio de Valparaíso, La Región, El Labrador, La Tercera de la Hora, El Serenense y tantos otros, ni siquiera hacen una modesta mención. Es un olvido lamentable pues Chile por ejemplo, está muy preocupado por la sequía de varios años que tenemos en el país. Pero, por lo visto, el corona-virus y las discusiones entre alcaldes y autoridades de salud y otras, dejó totalmente obnubilado esta fecha. Trataremos de revertir eso, en lo que sigue.

 

El Siglo XIX y la presencia de la Hidrografía

El siglo XIX es un hito histórico que ha recibido diversas denominaciones, tales como: el Siglo del Progreso, de la Biología, del Positivismo y las Ciencias Sociales, El siglo del Vapor o el Siglo de la Gesta Americana, entre otras. La denominación Siglo del Progreso, se comprende por la excesiva confianza de las elites intelectuales y de los miembros de las comunidades científicas de la época, en los logros científicos y tecnológicos del período. La tipificación como Siglo de la Biología, también se entiende claramente toda vez que en este hito, dicha disciplina se consolidada con los aportes de Louis Pasteur, entre éstos la Teoría microbiana, y con la difusión de la Teoría de la Evolución, de Charles Darwin. Por su parte, la calificación de la Era del Positivismo y de las Ciencias Sociales, también resulta atendible puesto que a partir de las nociones de Aguste Comte, Europa y América se orientan hacia las ciencias. A su vez, calificar esta lonja de tiempo como El Siglo del Vapor, es muy pertinente ya que en esta centuria los ferrocarriles y los barcos a vapor entran en gloria y majestad. Y la nominación de esta era como Siglo de la Gesta Americana, a su vez, tiene mucha lógica, porque a partir de las primeras décadas de esta centuria se consolidan las jóvenes Repúblicas de América. Empero, tal vez esta era podría llamarse perfectamente también el Siglo de la Hidrografía, puesto que esta disciplina se consolida en el universo científico de Europa primero y en América toda después, y tiene una fuerte presencia con aportes sistemáticos durante esta centuria, tal como se puede observar en las revistas, periódicos, congresos, eventos navales y academias científicas de esta era. 

 

Los orígenes de la Hidrografía

En efecto, la hidrografía entendida en su sentido mas esencial como una disciplina que estudia los cuerpos de agua acumulados en mares, lagos,  ríos, arroyos y otros depósitos de los continentes, tiene atisbos y visos emergentes mucho antes del siglo decimonono; pero se gesta definitivamente en esta centuria, cómo una nueva disciplina de las ciencias de la tierra en el Viejo Mundo. En efecto, esto acontece por una parte al alero de las Armadas de dicho continente, y por otra, en virtud de una serie de excursiones científicas organizadas por sabios comprometidos con alguna entidad dedicada a la búsqueda cognitiva, o bien por científicos con motivaciones personales para tales excursiones. 

Las aportaciones propias de la primera variable por ejemplo, persiguen identificar y describir adecuadamente los accidentes del mar y cautelar así los derroteros navales orientados a tareas geopolíticas, propias de los Imperios, o tendientes a continuar con las exploraciones científicas iniciadas ya en el siglo anterior. Al respecto, recordemos  los viajes de la Real Armada Inglesa durante el Siglo del Progreso, orientados a actualizar el conocimiento de las ciencias de la vida, las ciencias de la tierra y de la hidrografía. Entre tales viajes, están las exploraciones inglesas de los capitanes Phillip Parker King (1826-1830) al mando de la HSM Adventure y Robert Fitz Roy (1831-1836), comandando la HSM Beagle, o la exploración del capitán Ricardo Carlos Mayne al mando de la cañonera HSM Nassau en el Estrecho de Magallanes, costas y canales australes (1866-1869), y la gran exploración científica realizada por el capitán George Strong Nares, al mando del HSM Challenger (1872-1876), conduciendo un amplio equipo científico, entre otras. Y con cierta licencia, podemos incluir también en este ámbito, los viajes de exploración e investigación hidrográfica que realiza la Armada de Chile desde mediados del Siglo XIX, en las costas australes y que continuan sistemáticamente por todo el territorio nacional hasta nuestra época.

Dada esta preocupación hidrográfica asociada a las Armadas de sus respectivos países, no es extraño que luego en América, principien a emerger entidades preocupadas de los estudios hidrográficos para conocer mejor sus costas, lagos o ríos según el caso. Por ejemplo en Chile, como veremos luego con detención, se funda la Oficina Hidrográfica de la Marina en 1874, hoy denominada Servicio Hidrográfico y Oceanográfico  de la Armada (SHOA); en 1879 a su vez, se crea la Oficina Central de Hidrografía en Argentina; en 1903, la Comisión Hidrográfica, en Perú; por su parte en Ecuador en 1932 se instaura el Servicio Hidrográfico; luego en 1975 en Colombia, se crea el Centro de Investigación Oceanográfico e Hidrográfico; y más recientemente en Bolivia, se funda el Servicio Nacional Hidrográfico Naval en 1984.

A su vez, la otra fuente social para las expediciones hidrográficas organizadas desde el universo científico, pretende alcanzar los objetivos propios de sus entidades o academias científicas, orientadas a ampliar el conocimiento sobre diversas disciplinas, entre éstas las relacionadas con las masas de agua y las fuentes hídricas en general. Y también -las menos-  acontecen por las inquietudes de científicos motivados por aventuras personales, cómo la de Alexander Von Humboldt, quién si bien tras su viaje que acontece entre 1799 y 1804, por países como Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Cuba, México y Estados Unidos, pretende conocer gran parte de la naturaleza y la cultura americanas. Así, entre sus resultados que va entregando durante las primeras décadas del siglo decimonono, hay un acopio impresionante de conquistas que incrementan la hidrografía. Entre éstas, recordemos que navega por todo el Orinoco, demostrando la conexión entre el Río Negro y el Orinoco, o verificando además el sistema de drenaje del Amazonas; también en este ámbito hidrográfico, visita la laguna Guatavita donde tras desecar momentáneamente a la misma, demostró que en su fondo no había vestigios de las riquezas acumuladas allí, en su eventual condición se ser el lugar del asiento de la Leyenda del Dorado. Todavía en este plano hidrográfico, Humboldt estudia las corrientes de la costa occidental de Sudamérica y descubre la corriente del Perú que porta el ascenso de las aguas profundas y frías de la zona Sur y que hoy lleva su nombre. Y también  en el marco de las investigaciones, eventos y conferencias vinculadas a academias u organismos europeos interesados en el desarrollo de la hidrografía y de la oceanografía, hay que tener presente el hecho de que en 1853 en la Conferencia Internacional Meteorológica de Bruselas, el oficial naval Maury de la Armada de los Estados Unidos, logra un acuerdo para contar con un  programa común para estudiar los vientos y las corrientes oceanográficas.

 

La Hidrografía en Chile

El Estado de Chile había contratado en 1830 al francés Claudio Gay para iniciar sus trabajos con vistas al reconocimiento de la flora y fauna chilensis y con ello se daba inicio a una política científica de facto, orientada hacia la exploración y conocimiento del territorio nacional para posteriores decisiones político-administrativas, jurídicas y productivas. Y  la Armada de Chile entonces también queda inserta en estos aprestos cognitivos. En efecto, recuérdese que la Marina confecciona el plano de la Ensenada y Desembocadura del Río Bueno, en Valdivia, el cual es realizado por el teniente Felipe Solo de Zaldívar en Diciembre de 1834, bajo las órdenes del capitán de fragata Roberto Simpson; oficial que está al mando la nave Aquiles y que tiene a su cargo la exploración conducente a este primer levantamiento cartográfico. Dichas labores dan cuenta de las coordenadas geográficas y de otras características del Río Bueno. El informe final concluye situando al Río Bueno a 40º 10’ de latitud Sur y a 73º 45’ de longitud Oeste de Greenwich, y declarando la desembocada de dicho río como “innavegable”. Ello es la génesis de la hidrografía de la Marina de Chile y del país.

Dichas preocupaciones de la Marina continúan con nuevos trabajos hidrográficos, durante las próximas décadas, y aunque no podemos dar cuenta aquí de todas las expediciones hidrográficas de la Marina en cada una de las décadas del siglo decimonono; recordemos al menos algunas más significativas en cada decenio. Así en los años cuarenta por ejemplo, el oficial Juan Williams en 1843 realiza incursiones de esta naturaleza por los canales interiores de Chiloé e islas adyacentes preparando su viaje al Estrecho de Magallanes; o bien las excursiones del capitán de corbeta Leoncio Señoret, quien levanta a su vez planos de la Villa y Puerto de Constitución. En el decenio siguiente, rememoremos al menos el reconocimiento del Río Maullín y Chiloé nororiental realizado por el oficial Francisco Hudson Cárdenas (1856), comandando el bergantín goleta Janequeo. Y sigue Hudson al año siguiente en la misma nave, con nuevas expediciones; entre éstas: diversos trabajos hidrográficos en el Canal de Dalcahue y varias derrotas para reconocimiento de los canales de Chiloé. Y también hay que traer a presencia, en esta selección, el plano que nos ha dejado en 1859, el oficial Francisco Vidal Gormaz sobre el puerto de Melipulli, actual Pto. Montt.

La nota relevante de los levantamientos cartográficos e hidrográficos de los años cincuenta en que participa la Armada de Chile, es contribuir a la tarea de reconocimiento del cuerpo físico y costero de Chile, que estimula el Estado para encontrar las zonas más apropiadas para la colonización y para poder asentar a los inmigrantes que principian a llegar al país; principalmente a los alemanes que se radican en las regiones de Valdivia, Osorno y Llanquihue. También, se observa una preocupación por conocer las costas de la Isla y del Archipiélago de Chiloé, porque Ancud como puerto, era muy importante para interactuar logística y económicamente con los inmigrantes recién asentados en Llanquihue y otros lugares. 

Dichas incursiones de reconocimiento hidrográfico y cartográfico, continúan en los años sesenta, en la región de La Araucanía, con la expedición a esta zona del capitán de corbeta Francisco Vidal Gormaz, para explorar la región comprendida entre los ríos Toltén y Queule (1866-1867) y luego a los Ríos Valdivia y sus afluentes, entre otros (1868-1869); explorando los ríos y costas de la región, para determinar sus características hidrográficas, su curso y otros datos de utilidad orientados a facilitar la ocupación militar durante la Campaña de Pacificación de la Araucanía. Entre estas expediciones acontece el viaje del vapor de guerra Maule, al mando del capitán de navío Leoncio Señoret, que nos ha legado el plano del río Lebu levantado por el oficial Francisco Vidal Gormaz y el guardiamarina Guillermo Peña (1862); sólo por mencionar unos pocos. Así por ejemplo, entre las tareas específicas del oficial Vidal Gormaz en esta región y en este hito, recordemos que realizó una completa exploración hidrográfica de la costa, ríos y esteros de la zona. Y justamente en esta región acontece la expedición militar de Cornelio Saavedra, con lo que se cierra el período de la denominada Pacificación de la Araucanía. Se comprende por tanto, que la aportación hidrográfica y cartográfica previa y/o paralela preparada por los oficiales de la Armada, fue esencial para el apoyo a los oficiales militares, en sus operaciones logísticas y ofensivas en esta región. 

El universo de aportaciones hidrográficas y cartográficas de la Marina como institución, continúa profusamente durante la década de los setenta y ochenta con un verdadero boom de diversas exploraciones hidrográficas, cartográficas y meteorológicas, tanto hacia la zona norte durante el período de la Guerra del Pacífico, como hacia el sur. Pero la Armada de Chile, en estas décadas no sólo se limita a la continuación de la tarea cartográfica iniciada en 1834, en Río Bueno, también descuella luego por la creación de una corporación orientada principalmente hacia el conocimiento hidrográfico del corpus físico de Chile. Lo que acontece en 1874. 

 

La Oficina Hidrográfica Nacional

Esta corporación se instituye el 1ro de mayo de 1874, según el Decreto Presidencial Nº 329, que materializa su fundación y que determina sus funciones; quedando como director el oficial Francisco Vidal Gormaz, quien debe coordinar y supervisar todos los viajes de exploración y de estudios realizados a lo largo del territorio costero nacional. Los objetivos de esta corporación quedaron consignados en el propio decreto de fundación de la entidad: Fijar el derrotero general de las costas de Chile, llevar la estadística de los siniestros marítimos y elaborar un diario meteorológico que debe llevarse en los buques mercantes, conforme a lo acordado en la Conferencia de Bruselas.         

El conjunto de trabajos realizados por los oficiales de esta entidad, persigue actualizar las informaciones sobre los puntos geográficos de interés para la navegación; sugerir la ubicación más apropiada para la instalación de faros; determinar y ubicar los recientes escollos acaecidos en los puertos y derroteros que siguen las naves, tales como, bancos de arena, solevantamientos, rocas, fiordos y otros. Y luego continúa con la instalación de balizas, boyas de señalización y con la erección de algunos faros, que guiaran a los barcos en los lugares difíciles para la navegación nocturna; además, esta entidad empezó también a confeccionar tablas de mareas y a realizar una serie de observaciones tendientes a precisar la dirección de las corrientes marinas en las regiones costeras, entre otras tareas hidrográficas. Así, en rigor, podemos sostener que en este período y con esta entidad, se institucionaliza oficialmente la hidrografía en nuestro país, puesto que inmediatamente se inicia una serie de incursiones principalmente a la zona austral para identificar y actualizar todos los accidentes y el cuerpo físico en general de las costas, ríos y lagos de estas regiones, tal como el propio Vidal Gormaz lo destaca luego en el Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile, en el tomo II (1876). 

 

El Día Internacional de la Hidrografía

Si bien ya en 1853 en la Conferencia Internacional Meteorológica de Bruselas se había alcanzado un acuerdo para contar con un programa común para estudiar los vientos y las corrientes oceanográficas, como se mencionó en el apartado sobre -los orígenes de la hidrografía-; no se llegó a la creación de una entidad internacional sobre los temas hidrográficos globales. Pero nuevamente en 1878 el cartógrafo M. E. Knorr, jefe de una expedición hidrográfica al Océano Pacífico septentrional, propone la creación de una corporación internacional para aunar los estudios hidrográficos y oceanográficos que se realizaban en las distintas unidades de las ramas de Marina, principalmente del hemisferio norte; pero tampoco tiene acogida. Y en los inicios del siglo XX, los avatares de la Primera Guerra Mundial no dan cabida para la consolidación de este anhelo; sin embargo, dada la importancia de difundir y actualizar la información relacionada con los cuerpos de agua, tanto para la navegación mundial cuanto para el debido aprovechamiento de los recursos hídricos en el mundo, en 1921 -en el Principado de Mónaco- se crea una entidad coordinadora conocida como Bureau Hidrografique Internationale. En el evento que aprobó la creación de dicha institución, participaron representantes de las Armadas de Gran Bretaña, España, Bélgica, Francia y otras naciones de Europa, más algunos países de América: Argentina, Brasil y Chile; en total fueron dieciocho Estados considerando el Principado de Mónaco. Así el 21 de junio de 1921, quedo instaurada definitivamente esta entidad siendo su primer presidente el Vicealmirante Sir John F. Parry (de Gran Bretaña). Y entre los acuerdos de esta corporación, se consigna que el Bureau… tendría la misión de difundir la información hidrográfica recabada por los países participantes, uniformar la simbología de las cartas hidrográficas, y asesorar a todos los países y a las entidades vinculadas a estos estudios para el manejo de los recursos hídricos en general, entre otras.

Más adelante en 1970, esta corporación se amplia en sus objetivos para estimular más el desarrollo de las ciencias de la hidrografía y sus técnicas, así como cautelar la vinculación cognitiva entre la hidrografía y la oceanografía, entre otros aspectos. Y se constituye como International Hydrographic Organization (OHI), y se dedica a cumplir sus objetivos sin discontinuidad. Luego en el año 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide crear el Día Mundial de la Hidrografía, y desde entonces se consigna el 21 de junio para tal conmemoración, como un claro reconocimiento a la importancia de los recursos hídricos en el mundo y simbólicamente cómo un merecido reconocimiento a los participantes de aquella conferencia que en una fecha similar, crearon la primera sociedad hidrográfica internacional.

 

Hacia una conclusión

El objetivo principal de la hidrografía, es obtener información que permita el conocimiento efectivo de la ubicación de las masas de agua, las características de las cuencas hidrográficas y sus características y facilitar la realización de cartas náuticas, entre otros de sus propósitos. Las cartas náuticas corresponden a una  representación a escala de aguas navegables y proporcionan información relevante sobre la profundidad del agua, la naturaleza del fondo, la altura de los terrenos, diversos detalles de la costa, y consigna los principales peligros para las derrotas marítimas.

Más recientemente, las labores hidrográficas se han ido ampliando también en paralelo a la satisfacción de las necesidades económicas y de intercambio comercial de los pueblos, y mucho más recientemente, esta disciplina ha principado a contribuir con los requerimientos de los ecologistas y de los agentes sociopolíticos interesados en cautelar el medio ambiente marino, e incluso también contribuir a la protección y a la gestión costera para cautelar el disfrute de las diversas actividades recreativas. Y en este proceso de consolidación de la hidrografía en el mundo, llama la atención que Chile sea una de los primeros países que en América, institucionaliza estos estudios, con la fundación de la Oficina Hidrográfica de la Marina en 1874. Y considerando la enorme trascendencia para un país marítimo como el nuestro, aquella decisión gubernativa fue un acierto para la expansión de las ciencias orientadas a un cabal conocimiento de las costas y otros universos hídricos como lagos y ríos del territorio, y en parte, para la geopolítica del período.*
________________
*Artículo dedicado al C.A. Alberto Soto Valenzuela, Comandante en Jefe de la 4ta Zona Naval, como reconocimiento a su silenciosa labor de difundir constantemente las labores científicas de la Armada de Chile hacia la población civil.

Zenobio Saldivia Maldonado, descrito por psicólogo peruano / Mundo Académico Latinoamérica


Zenobio Saldivia M (izquierda)-Roli Marín T. (derecha).
En una de mis búsquedas de información sobre aportes al mundo del conocimiento, me topé, agradablemente, con un video sobre el perfil académico de un profesor de filosofía. Yo siempre he pensado que nada es casual en la vida.  Este video presenta la vida académica de un hombre al que yo también conozco. Entonces, el milagro de la vida me traslada a sentir la imperiosa necesidad de escribir unas lisonjeras líneas.
Lo conocí en unos de sus viajes a Lima. Antes de aquel entonces, nos comunicábamos, de manera superficial y efímera, a través, de las redes sociales. Cuando me enteré que viajaría a Lima, por sus compromisos académicos y por actividades como Director Cultural de Prensamérica Internacional, le escribí para expresarle que me gustaría conocerlo. Él, sin una sombra de dudas, aceptó, benevolentemente.  Hemos compartido ideas, experiencias. Hemos hablado harto sobre psicología, filosofía. Un amigo sencillo, sabio, bonachón.
Su nombre completo es Zenobio Saldivia Maldonado, es profesor de Filosofía en el Departamento de Humanidades de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM), es Magister en Filosofía de las Ciencias, (el primero de esta especialidad en Chile), y Dr. en Pensamiento Americano, con mención en Historia de las ciencias. Su contribución al campo del conocimiento es muy significativo, ya que ha realizado diferentes publicaciones y estudios relacionados a la epistemología y las ciencias sociales: “Cinco Jesuitas relevantes en América”, “Adiós a la época contemporánea”, Ensayos de epistemología contemporánea”, entre tantos otros textos de su autoría. No es objetivo, de estas líneas, enumerar sus bastos y diferentes trabajos, pero sí describir la importancia de éstos en el espacio de la construcción de nuevas ideas, experiencias. Ha publicado una veintena de libros, investigaciones, ensayos y centenares de artículos en revistas y editoriales de Chile, América,  Estados Unidos y Europa.
Sus trabajos reflejan un cuidadoso estudio, a través de la historia de las ciencias y de la filosofía desde las diferentes corrientes, dentro del pensamiento, y éstos permiten ahondar en las particularidades de cada aproximación para acercarse al mundo complejo de la comprensión del hombre, dentro de la historia. Sus trabajos pueden ser estudiados desde diferentes puntos de vista, pero lo más importante es que intentan entender al hombre desde diferentes perspectivas, ya que la verdad absoluta se esfuma y entonces, aparecen diferentes concepciones para comprender al ser humano. Aquí nace la crítica, el análisis y la importancia de la reflexión como pilares ineludibles del conocimiento. Zenobio nos dice que existen un sinnúmero de enfoques para comprender al hombre; en esta explicación, emerge su deseo inefable de escudriñar la naturaleza del hombre y su posición, evolución en el complejo mundo de las elaboraciones cognitivas.
Quizá necesitaría un poco más de tiempo y espacio para explicar las ideas que Zenobio Saldivia plasma, en sus trabajos, y como ya dije, su importancia es exponencial dentro del mundo psíquico y evolutivo de cada ser humano. Estos aportes, le han permitido hacerse acreedor de diferentes reconocimientos académicos e intelectuales tanto en Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, como en otros países de América Latina. Diferentes instituciones, universidades le han designado algunos títulos muy meritorios: difusor de la ciencia, profesor honorario, investigador destacado entre otros.

Las capacidades intelectuales y cognitivas son muy importantes en la vida, pero aquello que impacta, significativamente, la mente y el corazón de otras personas son las virtudes humanas. Por eso, sin un ápice de duda, puedo exponer que Zenobio es un tipo que se asombra frente a las experiencias, a lo concreto y lo abstracto: tales son los bastiones insoslayables de su apertura al mundo del saber y de a búsqueda de la verdad. Esto es, en una eterna tarea por aprehender el conocimiento y en la cual se regocija frente a lo nuevo y se conmueve frente a aquellas palabras que abren nuevas posibilidades de elaboración de ideas. Personas como Zenobio no merecen homenajes póstumos, merecen ser reconocidos en vida. El aporte de Zenobio, en el mundo intelectual y académico es inagotable. Por ello, desde acá, desde la cuna de los incas, desde el Perú pluricultural le expresamos nuestro más cálido reconocimiento a su obra y a su persona.

Chile y la pandemia de 1957



Voluntarias de la Cruz Roja. Camino al cementerio de la ciudad para visitar a los socios fallecidos de la romería. Río Bueno, 1957.          (Memoria chilena).


Con una población de 6 millones de habitantes en Chile, en el invierno de 1957, arribó un buque estadounidense al puerto de Valparaíso que traía consigo pasajeros infectados de Influenza A subtipo H2N2, que rápidamente se expandió por la V Región, luego Santiago, y posteriormente a las zonas del norte y sur del país.(1) Durante los primeros días de agosto, el 54,1% de los escolares enfermaron, y el ausentismo de los profesores por contagio hizo denotar la suspensión de clases lectivas. Para el ejecutivo del periodo, Carlos Ibáñez del Campo, no fue tarea fácil enfrentar las características de la patología, puesto que esta no tenía cura. Según el Dr. Luis de la Cerda Schuyler, determinó que “como no existe una terapéutica específica para la influenza, y la vacunación sólo es útil cuando se puede hacer profilácticamente, el tratamiento ha sido sintomático.”(2)

Con respecto al o la paciente, por lo general, el tratamiento consistía en permanecer en cama por lo menos 3 días después que ha cesado la fiebre; la dieta y la ingestión de líquidos de 2 a 3 litros diarios, en lo posible tibio, ya que el frío aumentaba la tos; gargarismos calientes con agua de sal; ante complicaciones se inyectaba penicilina; uso de antibióticos de amplio espectro, entre los cuales sobresalía la iloticina; además de no dejar el lecho antes de tiempo, así como la exposición al frío o al cansancio; y ser precavidos hasta que la fatiga, la debilidad o los vértigo hubieran desaparecidos.(3) La solución estaría en los estudios del microbiólogo Maurice Hilleman (Centro Médico del Ejército Walter Reed), quien observó los informes sobre la influenza, estudiando una muestra del virus de un militar de EE.UU. Interpretó que  la mayoría de las personas carecía de anticuerpos contra el nuevo virus, y que ciertas personas mayores habían sobrevivido a una pandemia de este virus entre los años 1889-1890. De modo que Hilleman junto a su equipo inició la producción de vacunas enviando muestras del virus a los fabricantes, y exhortándolos a crear una vacuna eficiente en cuatro meses(4); consecutivamente esta se expandiría por los Estados Unidos, y luego a las naciones afectadas.

Si bien es cierto, la pandemia trajo consecuencias catastróficas para finales de la década del ‘50, el historiador Gabriel Muñoz manifiesta que “las enfermedades infecciosas eran relativamente comunes en un país que pese a su historia de pandemias, recién consolidaba su sistema de salud pública y poco a poco mejoraba las condiciones de vida de la población de la clase trabajadora y sectores populares. Los trabajadores urbanos habían aumentado enormemente por la industrialización inducida por el Estado y en las tres principales ciudades del país se creaban con veloz rapidez las "poblaciones callampa" como habitaciones de emergencia de material ligero.”(5) Estas condiciones provocaron a que las personas murieran con mayor facilidad, puesto que los recursos para enfrentar un virus de esta naturaleza eran muy escasos, tales como construcciones de vivienda sin el confort necesario para enfrentar el duro invierno, falta de educación de salud pública de las personas y la paupérrima alimentación y nutrición de los niños y adultos mayores.   

Posteriormente, a finales de 1958, los profesionales de la Salud emplearon material y métodos de tabulación que realizó el Sub-Departamento de Estadística de la Dirección General, estudió las siguientes características epidemiológicas: Distribución por grupos de edad, por sexo, meses y provincias. Además efectuó diagnósticos de influenza, neumonías, bronconeumonías, senilidad y enfermedades mal definidas, y la distribución mensual de las defunciones por tuberculosis y cáncer entre los años 1954-1958 (6), registrando un total de 20.000 muertes –aproximadamente- (6,9 fallecidos por cada 10.000 habitantes)(7).

En síntesis, la pandemia de 1957 fue intensa y severa, provocó de inmediato el colapso de un sistema de salud pública que estaba naciendo. Sin embargo, los chilenos y chilenas jamás fatigaron por sobrevivir a un fenómeno tan oscuro, en las que tuvieron que soportar irremediablemente las pérdidas de sus seres más queridos, el trayecto del hambre y del frío, soportar los abusos y las huelgas, y la preocupación colectiva del contagio y de ciertos lapsus de confinamiento para que el prójimo pueda seguir viviendo y narrar lo que otros no pudieron relatar.  

Fuente:
1. Muñoz, G.: “La olvidada pandemia del ’57 en Chile que terminó con 20 mil muertos”
Revista Mundo Obrero Chile, Pandemias y Luchas de Clases. Consultado el 21 de junio de 2020.
2. Dr. Luis de la Cerda Schuyler: La Influenza de 1957 e una Colectividad Chilena, Noviembre de 1957, p. 333.
3 Ibídem. P.333.
4 https://www.historyofvaccines.org/index.php/es/contenido/articulos/pandemias-de-influenza
5. Óp. Cit. Muñoz, G.: “La olvidada pandemia del ’57 en Chile que terminó con 20 mil muertos”…
6. Ristori, C & otros.: “La Epidemia de Influenza Asiática en Chile y su Repercusión en la Mortalidad”Influenza en Chile, agosto de 1960, pp. 132-133.
7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5410718/


Inscríbete en I Conversemos
Inscripciones aquí


Adquiere el libro 
"Cinco Jesuitas en América y su aporte a las ciencias"
de Zenobio Saldivia y Felipe Caro


Descarga disponible hasta el 31 de mayo de 2020.

Reseña: La cultura universal parece haber simpatizado con los jesuitas. En el medio literario existen innumerables biografías sobre diversos miembros de la Orden. En lo académico son estudiados principalmente en cuanto a su interacción social, estructura orgánica, asuntos religiosos y aspectos teológicos, y lo educacional. Sin embargo, aún hay una doble perspectiva de análisis que ha sido olvidada o no debidamente tratada sobre el legado de los jesuitas: la de la epistemología e historia de las ciencias. En efecto, en tales áreas solo recientemente se observan algunas incursiones que aluden a estudios sobre el aporte científico de jesuitas desde la visión europea. Falta aún analizar su contribución desde la perspectiva de la historia de la ciencia en el continente americano, que es precisamente lo que se proponen los autores en el presente libro.

A la memoria del estudiante maipucino 
Ronald Wood Gwiazdon 


Por Francisco Díaz


Leer, analizar, profundizar y reflexionar el escrito "A ese bello lirio despeinado" es condición suficiente para intentar comprender lo que es propio de la condición humana, tal como lo expresó nuestro escritor chileno Pedro Lemebel (1952-2015):

“Quizás, sería posible rescatar a Ronald Wood(1) entre tanto joven acribillado en aquel tiempo de las protestas. Tal vez, sería posible encontrar su mirada color miel, entre tantas cuencas vacías de estudiantes muertos que alguna vez soñaron con el futuro esplendor de esta impune democracia. Al pensarlo, su recuerdo de niño grande me golpea el pecho, y veo pasar las nubes tratando de recortar su perfil en esos algodones que deshilacha el viento. Al evocarlo, me cuesta imaginar su risa podrida bajo la tierra. Al soñarlo, en el enorme cielo salado de su ausencia, me cuesta creer que ya nunca más volverá a alegrarme la mañana el remolino juguetón de sus gestos.

Porque sería lindo volver a encontrar al Ronald en aquella comuna de Maipú donde yo le hacía clases de artes plásticas en la medialuna yodada de los setenta. Y él no estaba ni ahí con el arte, güeviando toda la hora, derramando la témpera, manchando con rabia la hoja de block, molestando a los más ordenados. Mientras yo trataba de enseñar el arte prehistórico, mostrando diapositivas. Mientras yo le daba con el arte egipcio, mostrando láminas de pirámides y tumbas faraónicas. Y el Ronald, insoportablemente hiperkinético, aburrido con mi cháchara educativa, lateado, estirando las piernas de adolescente crecido de pronto. Porque era el más alto, el pailón molestoso que no cabía en esos pequeños bancos escolares. El payaso del curso, que me hacía la clase un suplicio, rayándose la cara, riéndose de mi discurso sobre la historia del arte. Hasta que llegué al arte romano, al arte militar del imperio. Entonces, por primera vez, lo vi atento, mirando con asco las esculturas de esos generales, los bustos de esos emperadores, y los bloques de ejércitos tiranos. Por primera vez se quedó inmóvil escuchando, y yo aproveché esa instancia de atención para meter el discurso político, riesgoso en esos años cuando era pecado hablar de contingencia en la educación. Y el Ronald tan atento, participando, ayudándome en esa compartida subversión a través de la ingenua asignatura de las artes plásticas. Y luego, al terminar la clase, cuando todo el curso salió en tropel a recreo, al levantar la vista del libro de asistencia, el único que permanecía sentado en la sala era Ronald en silencio. ¿Y usted qué hace aquí? ¿Que no escuchó la campana del recreo? Y él sin decirme nada, me miró con esos enormes ojos castaños, estirándome la mitad de su manzana escolar, como un corazón partido que sellaba nuestra secreta complicidad.

Desde aquel día, ese bello despeinado, no se perdía palabra de mi oratoria antimilitar. Oiga profe, me decía para callado, hay que hacer algo pa que se acabe la dictadura. Algo estamos haciendo Rony, no se acelere. Mientras tanto, usted tiene que estudiar, dar el ejemplo, y no andar quebrando los vidrios de la inspectoría, ni menos hacerle muecas a la directora. ¿Me entiende? Y allí, en medio del patio pajareado de niños, lo dejaba pensando, rascándose la cabeza rubia que brillaba como una flama limona esas lejanas mañanas de cristal, a fines del setenta.

Poco tiempo me duró esa estrategia de concientizar por medio de la historia del arte. Por ahí algo se supo, alguien escuchó, y sin mediar explicación tuve que abandonar las clases en esa comuna. Nunca más vi a Ronald Wood, jamás supe que pasó con él en los crispados años que vinieron. Nunca me enteré si también lo habían expulsado de ese colegio, al igual que a mí.

Solamente el 20 de Mayo de 1986, me llegó la noticia de su asesinato en medio de una manifestación estudiantil en el Puente Loreto. Ese día, recién me enteré por la prensa que Ronald estudiaba para auditor en el Instituto Profesional de Santiago, que tenía apenas 19 años esa tarde cuando una maldita bala milica había apagado la hoguera fresca de su apasionada juventud. Ahí también supe que había agonizado tres días con su bella cabeza hecha pedazos por el plomo dictatorial.

Aun así, por muchos años creí reconocer su risa en las bandadas de estudiantes que alborotaban el parque, las plazas, el río y la tarde primaveral. Creo que hasta hoy no me convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal vez nunca logre borrar la sombra de culpa que me nubla el recuerdo de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela pública cuando me regaló en su mano generosa, la manzana partida de su rojo corazón.”(2)

El escritor chileno Pedro Lemebel rescataría y perpetuaría la historia de un estudiante, “común y corriente”, de los años 80´ del siglo pasado en su obra “A ese bello lirio despeinado”(3) . Alumno que se comprometía con el desorden en la sala de clases, y a la fatiga incansable de luchar por las clases: esa clase, no del colegio y/o del liceo, sino de la que se escribía a mediados del siglo XIX, y se fortalecería en la materialidad espiritual de las masas a lo largo del siglo XX. Y qué decir de los años 60´y 70´, cuando sin lugar a dudas, la “pisada del bototo” estaba prácticamente en toda Latinoamérica a través de la Operación Cóndor que se volvía insoslayable para quienes estuvieron presente en un pretérito nostálgico por querer hacer un intento de justicia en un futuro que pretende olvidar para no volver a recordar. Tan solo las letras de los viejos y nuevos libros escriben y re-escriben esta historia, para que sea conciencia eviterna de los que verdaderamente estudian.

Mas el hecho repercute en la memoria colectiva de quienes han conmemorado al  Ronald, estudiante abatido entre gritos y disparos desorbitados para desorbitar a la masa, y expeler de la vida a la muerte, como un paso “cualquiera” en que “la prosperidad que más dura es la que vino despacio”(4). No obstante, la voluntad de libertad no estuvo en las cavilaciones de quien disparó o de por qué lo hicieron disparar esa maldita bala milica, un 20 de mayo de 1986, asesinando al Ronald en medio de una manifestación estudiantil en el Puente Loreto (19 años). El verdugo anodino que carece, inocentemente, la ignominia por no distinguir entre lo que es y no es, es responsable y culpable por las mejores de sus virtudes, castigándose(5) algún día en un juicio incierto, creyendo que “nunca mucho costó poco”(6). De modo que la memoria estará en los testigos, del ciudadano común y corriente(7), que deambula en la cotidianidad preocupado por un pasado viviente, cual reflejo es el silencio.

Porque sería lindo volver a encontrar al Ronald en aquella comuna de Maipú, no de la forma física habitual en que nos observamos y nos contemplamos, sino por el  contrario cuya esencia es diferente a la que acostumbramos, tal como lo expresa en sus letras el cuarteto musical y maipucino Perro Muerto: “Sus ideales nunca traicionó (…) pensaba en algún día poder vivir, un sueño de armonía descubrir (…), pero el odio no lo permitió”.(8)

El 23 de mayo de 1986, en la hornada de la mañana,  el locutor Sergio Campos de la radioemisora Cooperativa, anunciaría el deceso de Ronald Wood, señalando: “Acaba de fallecer Ronald Wood, queremos expresar nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros (…)(9)”. Posteriormente los diarios y luego los diversos medios de comunicación que se disuaden a medida que el tiempo transcurre, la transmisión de los testimonios de la familia, los relatos del sacerdote Roberto de la Capilla Cristo Vivo de 4 Álamos(10), de los amigos, de los cercanos que realizaron oraciones incontables para salvaguardar la vida del joven manifestante fueron insuficientes para recuperar la tan deseada democracia. Éstas no respondieron a la particularidad de cómo ocurrieron los hechos por los bárbaros del Estado. Sin embargo, perseveran hasta el día de hoy como una obligación de conciencia que no se discute(11) en aquellas prosas de logógrafos que requieren explicar con buen grafema la certeza de quien disparó.

La memoria estaría presente, en los relatos del profesor e historiador maipucino Camilo Montalbán Araneda: “Comúnmente lo divisaba caminando por la Av. Segunda Transversal, desde la Villa Cuatro Álamos, hasta llegar  a la Av. Esquina Blanca para tomar la locomoción colectiva, en especial, las ya desaparecidas y míticas “liebres” Ñuñoa-Cerrillos, para llegar a su Liceo en el Camino a Melipilla: El Liceo Maipú. Alegre, desordenado, fachoso, inteligente lo vi deambular por los patios del Liceo Maipú. Su ascendencia extranjera se demostraba  en su facha, se diferenciaba  de los típicos rasgos chilenos (…). Su actitud  ante la vida, las inquietudes sociológicas e históricas demostradas en las clases de Ciencias Sociales lo hacían distinto. En esos años, los aires de resistencia y libertad ya se respiraban, como alumno tangencialmente en las asignaturas de filosofía e historia que demostraba sus inquietudes por la situación que estaba viviendo el país. En otras, se aburría o no estaba de acuerdo con  la orientación  de la enseñanza  e incluso con la personalidad de él. Por esta razón  muchos docentes calificaban a este  alumno como “conflictivo”, sobretodo profesores  partidarios de la dictadura que trabajaban allí, algunos cumpliendo siniestras funciones.

En la década de los ochenta, los aires de protesta invadían el país y a Maipú también. El sector de Cuatro Álamos fue emblemático en ese despertar (hoy en día los héroes de ese sector  están cansados, viejos o muertos). Naturalmente en ese ambiente participó socialmente Ronald Wood y recibió sus influencias. Nunca supe si tenía alguna inclinación política y con qué tienda o sensibilidad era afín. Era un joven  con ansias de libertad. Egresó del Liceo y pese a los muchos pronósticos de algunos “viejos y viejas” del Liceo Maipú  rindió su PAA y quedó aceptado en el  Instituto Profesional de Santiago, hoy en día UTEM, en la carrera de Contador Auditor (…). Pese al tiempo, recuerdo  canallescos  comentarios cuando se supo de su muerte en el interior del establecimiento. “Ese niñito era muy desordenado” comentó una docente de Inglés; intentaba  justificar su muerte, muchos la miramos y nos alejamos de tan simiesco personaje”(12).

La memoria de Ronald se plasmaría, años más tarde, en el Salón de Honor de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Ex Instituto Profesional de Santiago, IPS) en donde Ronald miró con esos enormes ojos castaños el recibimiento de su Título Póstumo de Contador Público y Auditor a la familia Wood Gwiazdon, un miércoles 5 de diciembre de 2018. El Rector, Luis Pinto Faverio, mencionó: “hemos querido saldar una deuda histórica y a la vez realizar un acto de justicia y reparación, con quien fuera uno de nuestros estudiantes, que no tuvo la oportunidad de concluir su ciclo formativo, porque en medio de la violencia que imperaba en dictadura, fue “muerto por la acción de los agentes del Estado, que violaron su derecho a la vida”, tal y como señala el Informe Final de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación”(13).
La violencia y otros males es “lo que mejor existe en nosotros, es lo que no podemos conocer. Cada nación posee su propia hipocresía, a la cual llama ´sus virtudes´”(14). Virtudes que no están en la capacidad consciente, porque efectivamente  los seres humanos no racionalizan y no  empatizan con el dolor ajeno, y por tanto decaemos y volvemos a caer en el pesimismo del filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860), y “que no debe ser entendido preeminentemente como la ausencia de esperanzas en el futuro, sino como una actitud negativo-crítica, de rechazo al mundo y a la vida”(15). 

La reconciliación entre el pasado y el presente no es un consuelo de impotencia, es un alivio para volver a tener alma, y que está irradiada en el arte, materializándose en los Murales “Ronald Wood”(16) con la valentía de reconocer su risa en las bandadas de estudiantes que alborotaban el parque, las plazas, el río y la tarde primaveral. Escuchando el silencio del ruido, y de pensar en “reconciliarse después de un gran error, y que quede algo de este, ¿cómo podrá ser bueno? Por ello el sabio se atiene a su deber y no exige nada a nadie”(17). Por tanto, volver a respirar es focalizarse en el deber o ¿cómo podríamos superar las angustiosas acciones de los hombres? Sencillamente, no habría respuesta, solo displicencia.   

La “memoria viva” entre los testigos, quienes protestaban por algo justo, tal como lo relató Juan Carlos Contreras: “(…) la escopeta anti-motines la tenía en sus manos un oficial o suboficial de mediana a baja estatura, gordo, creo que usaba bigotes. No recuerdo haber visto a otro oficial o suboficial permanecer tanto rato en ese sector (acera oriente del Puente Loreto). Al parecer estaba a cargo de ese grupo de militares. Se encontraba unos metros hacia el sur, distante de la línea que tenían los soldados. Todos con caras pintadas”(18). Por ende, el verdugo anodino, con una preocupación de una puerta no hubo de estimar al que se le opuso, que no es señal del amor que le tenga al prójimo, sino de que él se tiene(19) para cumplir las órdenes de un histrión de cinco estrellas, creyéndose “maquiavélico” de Chile. El verdugo disparó esa maldita bala milica de espalda al Ronald.  

Según el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación(20), Volumen II, Tomo 3, p. 414: “El afectado fue alcanzado en la cabeza por un disparo de escopeta realizado por los militares, falleciendo tres días después en el Instituto de Cirugía”. Ronald Wood viajaría detrás del sol con un traumatismo de cráneo encefálico un 23 de mayo de 1986(21). Entre violencia, culpa, verdad y reconciliación se esculpiría desde los años 90´a nuestra contemporaneidad, como una periodificación(22) oculta, insertada en un idealismo moralista que se consagró a una causa(23) por parte de los “defensores de la patria”, el repudio y el odio a quienes gritaban democracia.

Creo que hasta hoy no me convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal vez nunca logre borrar la sombra de culpa que me nubla el recuerdo de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela pública cuando me regaló en su mano generosa, la manzana partida de su rojo corazón. Educación pública que pretendemos defender, “para empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra otros hombres, pero entre hombres”(24); forjando aquello, lo que no nos pertenece, deliberando para no entristecerse y fomentando lo opuesto a la ferocidad, sin contraponer una ética y moral impuesta por los actos de nuestra responsabilidad ciudadana y soberana.                                                            

Ronald Wood Gwiazdon está en la memoria colectiva del estudiante, que cumplía con su responsabilidad ciudadana y soberana, y en cierta medida, todos tenemos algo de Ronald: en la familia, en el liceo, en la búsqueda de estudiar, unos más que otros, pero el tiempo lo dirá.

El enemigo actual no es la maldita bala milica, es el mutismo. Mutis que está expuesto en todos los rincones de nuestra sociedad, desde el mínimo soborno hasta la corrupción misma del que domina, y Ronald no lo consintió en su época, entonces ¿por qué lo permitimos en la nuestra? Porque nos hemos constituido como puritanos, y sostenemos  que siempre tiene más mérito sufrir que gozar, cuando en realidad puede ser más meritorio gozar bien que sufrir mal, y lo peor de todo cuando uno vive bien tiene que pasarlo mal y que cuando uno lo pasa mal es porque está viviendo bien(25), es decir, unos verdaderos guardianes de la moralidad, esta última es el silencio paradojal en lo que nos hemos convertido, y muy pocos de nosotros logran salir del Laberinto de Creta atraídos por el cordel de Ariadna, cuerda que tuvo Ronald en el consciente colectivo para liberarnos del estado salvaje en que nos encontrábamos, y no tan solo era él, miles pensaban como él.

Ronald Wood G. no es un mártir de estatua para los estudiantes, es mucho más que eso, es un legado vivo a la memoria colectiva, y que está despertando en los escolares, en los civiles y en cada espacio de reflexión -sea en el hogar, en una reunión de amigos, en una sala de clases, en una charla en el Auditórium, innumerables-. Asimismo el enemigo, ese que no podemos ver, y que juega Cronos a su favor, tan solo nos condesciende a estar preparado, no con la tecnología que utilizas en el día a día o con manipular a tu padre y/o a tu madre o a cualquier autoridad que corrige tus nefastos actos por tu bienestar. Es estar dispuesto a conservar la memoria de tu comunidad, este es el desafío más complejo de todos, y tú estimado lector eres parte de ello, y no puedes ser irresponsable e indolente con lo que te compete. A fin de cuentas tú eres para hacer historia en infinitos senderos, al perseguir cada cual sus fines propios con la conciencia y la voluntad de lo que anhela hacer; y la resultante de estas numerosas voluntades, es la proyección de diversas direcciones y de múltiples influencias sobre el mundo(26) que necesitamos conservar y restaurar; y no para construir una cosmovisión artificial de nuestras acciones por medio de una inteligencia cautiva y diluida en la espontaneidad de lo cotidiano. Libera y sé consciente de tus emociones, pasiones, racionalidades y reflexiones junto a tus vecinos(27).

Bibliofrafía

Bloch, M.: Introducción a la Historia. Ediciones Brontes. España. 2015

Delius, C. Gatzemeier, M. y otros: Historia de la filosofía. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Köneman. Reino Unido. 2000.

Gracián B.: El arte de la prudencia. Ediciones Brontes. España. 2012.

Grez, S.: Historiografía, Memoria, Ciudadnía y Política. Reflexiones desde el Oficio de Historiador. América en Movimiento Ediciones. Valparaíso, Chile. 2019. 

Lao Tse.: Tao Te King. Ediciones Brontes. España.2009.

Lemebel, P.: De Perlas y cicatrices. Santiago de Chile: Editorial LOM, 1998.

Letra del grupo musical maipucino Perro Muerto. Tema: Quinto Alamo.

Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Ediciones Brontes. España. 2013.

Politzer, G. Principios elementales de filosofía. Ediciones Brontes. España. 2013.

Revista de Filosofía Terraustral Oeste. Revista Anual, Octubre de 2019. Volumen I. N°1.

Saldivia, Z.: Adiós a la Época Contemporánea. Bravo y Allende Editores. Santiago de Chile. 2016.

Saldivia, Z.: "La Medicina en el Mundo Griego y la rivalidades de género". Revista Latinoamericana de Ensayo. Santiago de chile. 2018.

Savater, F. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona. 2000.

Séneca: El libro de oro.  Ediciones Brontes. España. 2009.     

Página Web:

https://archivosradioeme.wordpress.com/2011/05/30/ronald-wood-cuando-el-pasado-existe/

https://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/utem-entrega-titulo-postumo-a-estudiante-ronald-wood-victima-de-violacion-a-los-derechos-humanos/

http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15242

https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/wood_gwiazdon_ronald_william.htm

https://vtte.utem.cl/2018/12/07/utem-entrego-titulo-postumo-a-ronald-wood-estudiante-victima-de-la-violacion-a-los-derechos-humanos/

Notas:
1.    Imagen obtenida de https://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/utem-entrega-titulo-postumo-a-estudiante-ronald-wood-victima-de-violacion-a-los-derechos-humanos/
2.    Lemebel, P.: De Perlas y cicatrices. Santiago de Chile: Editorial LOM, 1998.
3.    Ibídem.
4.    Séneca: El libro de oro.  Ediciones Brontes. España. 2009.     p. 67.
5.    Cf. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Ediciones Brontes. España. 2013. P. 74.
6.    Óp. Cit. Séneca: El libro de oro… p. 73. 
7.    Cf. Grez, S.: Historiografía, Memoria, Ciudadnía y Política. Reflexiones desde el Oficio de Historiador. América en Movimiento Ediciones. Valparaíso, Chile. 2019.  pp. 118-119.
8.    Letra del grupo musical maipucino Perro Muerto. Tema: Quinto Alamo.
9. Cf. Véase en http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15242
Ibídem.
11.  Cf. Bloch, M.: Introducción a la Historia. Ediciones Brontes. España. 2015.  p. 110. 
12. https://archivosradioeme.wordpress.com/2011/05/30/ronald-wood-cuando-el-pasado-existe/
13. Noticias UTEM. “UTEM entregó título póstumo a Ronald Wood estudiante víctima de la violación a los Derechos Humanos” 7 de diciembre de 2018.  Véase en https://vtte.utem.cl/2018/12/07/utem-entrego-titulo-postumo-a-ronald-wood-estudiante-victima-de-la-violacion-a-los-derechos-humanos/
14.  Óp. Cit. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal…p. 146
15.  Delius, C. Gatzemeier, M. y otros: Historia de la filosofía. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Köneman. Reino Unido. 2000. P. 88.
16.  Los murales se encuentran en  la Universidad Tecnológica Metropolitana (julio de 2013) y en la Plaza Ecológica Ronald Wood, Villa 4 Álamos, Maipú (Mayo de 2018).
17.    Lao Tse.: Tao Te King. Ediciones Brontes. España.2009. P. 123.
18. “Ronald William WOOD GWIAZDON”. Relato de Juan Carlos Contreras R. Recibido en memoriaviva el 13-1-2011. Véase en https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/wood_gwiazdon_ronald_william.htm
19.  Cf. Gracián B.: El arte de la prudencia. Ediciones Brontes. España. 2012. P. 133.
 20. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue creada en 1990 (mediante Decreto Supremo 355 del Ministerio de Interior) con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las principales violaciones de los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. En el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, entregado al ex Presidente de Chile Patricio Aylwin el 8 de febrero de 1991, constan 3.550 denuncias, de las cuales 2.296 se consideraron casos calificados. Véase en http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/informe-rettig.htm
21.  Óp. Cit. Cf. Véase en  
https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/wood_gwiazdon_ronald_william.htm
            22. Definimos por Periodificación que “El hombre normal, ama su pasado y se siente orgulloso de sus  
                  raíces, por eso gusta consignar la historia, es que sin pasado no somos nada”, haciendo luego 
                  referencia a la importancia y posible crisis que vive la historiografía en relación a la praxis 
                  metodológica y epistemológica en que se basa esta disciplina, esto es, el asentamiento de hitos de 
                  “Periodificación”. En Cf. Saldivia, Z.: Adiós a la Época Contemporánea. Bravo y Allende Editores. 
                   Santiago de Chile. 2016. P. 129.
23.  Cf. Politzer, G. Principios elementales de filosofía. Ediciones Brontes. España. 2013. P. 20.
24.  Savater, F. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona. 2000. P. 115.
25.  Cf. Ibídem. P. 139.
26.  Cf. Politzer, G. Principios elementales de filosofía… P. 125.

27.  Artículo publicado por primera vez en la Revista de Filosofía Terraustral Oeste. Revista Anual, Octubre de 2019. Volumen I. N°1. Pp.8-13.


Inscríbete al Diplomado Internacional
Neurodiversidad y Neurodidáctica


Entrevista a César Monje en "Nunca Hables Solo"
  
Haz click y escucha la entrevista

Escritor maipucino es nombrado "KIMCHE" por la CONADI


Elías Beltrán junto a la Bandera Histórica tradicional Mapuche. (Archivo www.radioeme.cl)

En un olvidado “23 de abril”, Día Internacional del Libro, por los medios de comunicación, y el confinamiento de millones de estudiantes y educadores por las causas y consecuencias del COVID-19, es prácticamente imposible celebrar las letras de innumerables escritores del planeta. Sin embargo, en nuestra “Cuna de la Patria”, destaca un escritor que ha demostrado fruto de su obra:

Elías  Alberto Beltrán Igor, quien lanzó el libro célebre “MAPUCHE”, el 16 de Agosto de 2019, en las dependencias del Salón Auditorio Municipal de Maipú, junto a manifestaciones Culturales Mapuche de canto, baile y exposición de instrumentos musicales, más la presentación del título literario por la sabía Mapuche Sofía Painiqueo Tramolao, Carlos Fernández (Director del Liceo Nacional de Maipú) y Eduardo Montalbán (Director de Garlopa Ediciones), el texto ha sido un éxito  en institutos y colegios de la comuna. Es más, el Director Carlos Fernández del Liceo Nacional de Maipú afirmó que “dicho título, será lectura obligatoria en nuestra institución”.

El reconocimiento a Elías Beltrán por diversas autoridades de la nación Mapuche, tales como el lonko Jaime Troillán Katril de la Comunidad Kiñe Pu Liwen, de la Pintana; Juan Maripangui y Juanita, Millaray Huentecura de la  Asociación Tripai Antu; María Carolina Akum, Mauricio Llaitul Akum,  Amfolchi, Luisa Pinto de la Mesa del Folclor de Maipú y su Presidente Manuel Arenas, aplauden y admiran la labor y el mérito del escritor y músico maipucino que año tras año ha estado preocupado por la difusión de la cultura Mapuche.

Así, durante el mes de Febrero de 2020,  Elías  Alberto Beltrán Igor fue notificado por Necul Painemal de CONADI (Corporación Nacional  de Desarrollo Indígena), ser nombrado “KIMCHE” (Hombre sabio de la Cultura Mapuche), por la labor ejecutada a través de las décadas de desempeño cultural.

Este logro de un civil maipucino, dedicado por voluntad y compromiso, es un ejemplo para la reflexión del colectivo imaginario de chilenos y Mapuche. De modo que este camino promueve entrelazar el entendimiento y la práctica de ambas culturas, en un sentido de pluralismo, mérito y pacifismo.

Aplausos para Elías  Alberto Beltrán Igor.


Entrevista a Francisco Díaz en "Nunca Hables Solo"


Haz click y escucha la entrevista

Las pestes no son nuevas para los chilenos: 
La Peste del Cólera en Aconcagua


Ilustración de la época (Gentileza de Globatium.com)

La vida es un todo compacto encadenado y universal, y por ello, lo que acontece con una especie en la escala zoológica, afecta a los otros; así, los seres humanos también estamos en interacción con el todo orgánico universal. Los unos depredan a los otros y estos últimos a otros cada vez más pequeños, hasta la vida miscroscópica que se desplaza y evoluciona como todos. Justamente entre estos exponentes del mundo microscópico están las bacterias, los microbios, los virus y otros microorganismos que causan diversas enfermedades al introducirse en células para reproducirse.
Entre éstos por ejemplo recordemos la bacteria Vibrio cholerae, causante del cólera exantemático o el virus orthocoronavirinae causante del Covid19 que nos afecta en esta época. Pero aquí nos referiremos al primero de ellos y su impacto en San Felipe, en una de las epidemias más impactantes del Siglo XIX. Uno de sus momentos en que el cólera causó muchos muertos en nuestro país fue en 1886. En efecto, en esa fecha Argentina estaba con este flagelo y uno de sus habitantes infectado y su criado, atravesaron el Paso de Las Cuevas el 24 de diciembre de este año y estos individuos propagaron el cólera en Chile, partiendo desde la Villa de Sta. María, primero, luego a Los Andes, Panquehue, Tierras Blancas, San Felipe y diversos lugares de Aconcagua, Quillota, Calera, Valparaíso y otras zonas del territorio durante casi dos años, generando un temor indescriptible en la capital y en las provincias. Y en enero de 1887 ya estaba causando muertos en Santiago.
La epidemia del cólera cobra muchas vidas en el Valle de Aconcagua y genera una fuerte discusión en la capital, en relación a las medidas que habría que tomar con esta región infectada, especialmente con San Felipe. El diario sanfelipeño El Censor en una de sus ediciones de este período, señala que en la capital se está sugiriendo incendiar totalmente la ciudad de San Felipe con sus habitantes incluidos. Finalmente impera la cordura y se decide que el ejército forme un cordón sanitario impidiendo la salida o entrada de cualquier persona a la ciudad. Algunos abuelos de Sta. María recuerdan que sus padres le relataban historias sobre esta epidemia, como por ejemplo el Sr. René Saá Fernández -ya fallecido- nos contó hace unos años, que en Santa María y San Felipe los muertos eran tantos que los iban a botar en carretelas a fosas comunes en el Cementerio El Almendral y que en la comuna de Santa María en el sector hoy denominado Las Cadenas, los soldados habían puesto cadenas en los caminos que llevaban a la pequeña Villa de Santa María y a la ciudad de San Felipe.
En este contexto, las autoridades de Los Andes y San Felipe deciden crear un grupo denominado Policía de Aseo, para que se encargue de: aumentar el caudal de las acequias para arrastrar mejor los desperdicios; multar a los que se laven en estas acequias; visitar las casas para detectar focos infecciosos como chiqueros de cerdos y otros animales, y de vigilar que los muertos sean enterrados en la fosa común con una capa de cal viva y cubierta luego con una capa de tierra de al menos 50 centímetros.
Al parecer, más por miedo a esta Policía que por una comprensión del fenómeno, los habitantes de la época respetaron su confinación obligada y aceptaron las exigencias de esta Policía de Aseo. Hoy, sin embargo, en el contexto de una nueva epidemia: el Coronavirus, y ante el manifiesto desinterés de muchos aconcagüinos que no respetan la normativa del aislamiento y salen a los lugares públicos corriendo innecesario riesgos los unos y eventualmente contagiando a los demás, los otros, ¿tendríamos que crear una fuerza similar a aquella que hemos relatado? Esperamos que hoy con una población aconcagüina mucho más educada y conscientes de sus derechos y ojalá más respetuosa, prime la cordura, la empatía y el buen sentido.




Cronología de la Batalla de Maipú



Actualmente, Chile se ve enfrentado a una dura batalla, combatir la Pandemia del Coronavirus, hace doscientos dos años, en los territorios de nuestra comuna  chilenos, argentinos, esclavos negros libertos, lucharon y triunfaron  mediante las armas contra el poderoso imperio español.
El Imperio enviaba una poderosa fuerza militar expedicionaria, conformada por veteranos de guerra, al mando de Mariano Osorio.
Marzo y Abril de 1818 fueron los meses decisivos para resolver este enfrentamiento.
He aquí, los difíciles momentos previos  a la Batalla final.

18 de marzo de 1818, en las llanuras de Talca, cerca de las diez de la noche, se produjo  la derrota total del Ejército Unido de Los Andes. Los que no murieron, huyeron , inicialmente en desbandada.

20 de Marzo de 1818, el Intendente Francisco de Borja junto a otro militar detuvieron a un jinete que resultó ser un militar de apellido Samaniego. ¿De dónde viene usted?, preguntó  el Intendente.
Del  Ejército
¿Dónde está  el ejército?
El teniente Samaniego, respondió:
“Anoche estábamos cerca de Talca; pero a las nueve nos asaltaron los godos y nos han dispersados completamente”.
Ahí, el testimonio de un protagonista de la sorpresa o desastre de Cancha Rayada  y la cuasi total derrota del Ejercito Unido de los Andes y el Ejército chileno…
Pese a que el teniente fue  retenido y aislado por orden del Intendente Borja Fontecilla, los rumores corrían por Santiago.

21 de marzo de 1818, Sábado Santo,  ya la noticia recorría Santiago y eran noticias terribles, incluso se decía  O’Higgins y San Martín habían muerto.
Hubo saqueos de tiendas, especialmente de comerciantes patriotas.
Comienzan los preparativos para emigrar a Mendoza, incluso soldados dispersos, que huían desde el sur, pasaban de largo y se iban a establecer en las  rutas hacia Argentina.

22 de marzo 1818 a ruta hacia Mendoza  veía pasar cientos de carruajes de familias que huían.

22 de Marzo  1818 en  este cuadro de  rumores, miedo al regreso al poder de los realistas y la restauración de la autoridad del Rey de España, emerge la acción de Manuel Rodríguez que insufla  ánimo y organización para resistir, creando entre otras medidas Los Húsares de la Muerte un  batallón   de unos  doscientos patriotas  seguidores de José Miguel  Carrera.

23 de marzo 1818, llegó O’Higgins a Santiago herido en su brazo y la situación se calmó O’Higgins reasumió como Director Supremo   y se abocó  a la logística de la defensa de la Patria.

24 de marzo 1818, O’Higgins se reunió con algunos oficiales  argentinos que llegaron a Santiago dispersos a Santiago, entre ellos los coroneles José Matías Zapiola, Mariano Necochea, José Melián y con Manuel Rodríguez.
Magistralmente Vicuña Mackenna relata lo que llama “Consejo de Guerra de la derrota”  realizado el 24 de marzo de 1818, presidido por Bernardo O’Higgins.
Escribe: “Aquel Consejo de Guerra de la derrota, no fue ni largo  ni alegre, pero no fue tampoco de desaliento, O’Higgins como de costumbre estuvo silencioso, Rodríguez como siempre  también inspirado e inflamable”, claro declarando el convencimiento de una victoria en la Batalla que inexorablemente se libraría muy pronto

El 25 de marzo 1818 ingresó a Santiago  José de San Martín.

El 25 de marzo 1818 llegaron las noticias que en Rancagua acampaba un ejército de  tres mil hombres  conducidos por el Coronel Juan  Gregorio Las Heras fue el salvador de  los restos del Ejército Unido de Los Andes y el Ejército Chileno.  A la vanguardia de ese ejército rescatado marchaba la artillería de Manuel Blanco y a la retaguardia Los cazadores del coronel Alvarado.

El 28 de  marzo 1818 el Ejército  del Rey llegaba a San Fernando.
El General Mariano Osorio, desde Cancha Rayada emprendía rumbo a Santiago, fiel a su personalidad, con enormes  dudas de conducción y  velocidad de desplazamiento, acicateado en las Juntas de Guerra por sus  oficiales más brillantes José Ordoñez y Joaquín Primo de Rivera, sin embargo   no apresuró su marcha.

El 29 de marzo Las Heras llegó a Santiago, las esperanzas de los patriotas  se renovaron.
Este Ejército se acampó en  el sector de la actual calle San Diego y allí Las Heras  dirigiendo  sus tropas  esperó las órdenes para realizar un desfile. El pueblo de Santiago acudió en masa a presenciar este desfile. El Coronel Juan Gregorio Las Heras  de comandante de  batallón, el 11 de Infantería conformado por reclutas gauchos, ahora, espera las ordenes ,pero preside el desfile militar.

1º de abril de 1818 el primer campamento de las fuerzas patriotas.
Este campamento ha sido situado en el sector denominado “La Aguada”, un sector que  corresponde  a lo que hoy en día es  el Matadero y el Zanjón de la Aguada central.
Entre el 29 de marzo y el 1 de abril  se realizaron todos los aprestos  indispensables para enfrentar al enemigo. Paralelamente, O’Higgins  dirigía todas acciones  de protección  de Santiago y preparación de abastecimiento y vituallas en diversos sectores  de la ruta norte, en caso de sufrir alguna derrota. Una típica  organización  política administrativa de guerra-.
La posición de las fuerzas militares patriotas  tenían por objetivo proteger   el sur poniente de Santiago para contener el avance del ejercito de Osorio. Especialmente el sector sur por el cual  se pensaba que debería  avanzar Osorio  hacia Santiago.
Las tropas   patriotas  en su mayor parte se desplazaron hacia el sector de la Chacra Ochagavía, situación que cambió por el avance del Ejército del Rey, Las avanzadas exploradores de los patriotas, aparte de  hostigar el avance, informaban sobre  los lugares que iban ocupando en su marcha.

El 1 de Abril 1818 el Ejército  realista llegaba a Rancagua

2 de Abril de 1818 Ejército patriota cambió de posición.
Las fuerzas independentistas cambiaron de posición,   – así lo escribe  San Martín – “marchamos a acampar sobre las acequias de Lo Espejo “.
En lo que hoy en día es la confluencia del Camino a Melipilla, con el Camino a Lonquén
El cambio de posición  se explica  porque el avance  de las fuerzas realistas no provenía directamente  desde el sur, sino que se desvió a la altura de Buin para atacar y capturar Santiago por  retaguardia por norponiente que no contaba con defensa .Pretendía llegar a Santiago  por la ribera izquierda del Río Mapocho.

El 3 de abril 1818 Ejército Realista giró por Buin y Viluco hacia  el Rio Maipo  y pasó  el Vado de Lonquén, pernoctando en Calera de Tango en la casa de los Jesuitas, allí hospedado por el patriota Francisco Ruiz Tagle

El 4 de abril  1818, Ejército Realista desde la ex hacienda  jesuita de Calera de Tango, realizó un movimiento táctico,  en vez de seguir directamente hacia Santiago, cruzó hacia la Hacienda de Lo Espejo .
Al cruzar sus tropas el 4 de abril, pretendía cubrir una eventual retirada  hacia Valparaíso en caso de una derrota.
Todo ello reportó que las fuerzas realistas  dispusieron una línea de  batalla en lo que hoy en día es el  núcleo central de la comuna de Maipú. Cerro Pajaritos  (hoy Primo de Rivera), Av. Pajaritos Tristán Valdés
4 de abril 1818   Jefe realista Primo de Rivera intentó  avanzar hacia Santiago, pero se extravió en los senderos

4 de abril  1818, emisario de San Martín intenta convencer a O’Higgins que abandone Santiago porque la  capital estaba en peligro. O’Higgins se negó hacerlo

5 de abril  1818
Las fuerzas del Ejercito Unido de Los Andes dispuestos en la confluencia  del Camino a Lonquén  construido por los jesuitas y el camino del Rey (hoy camino a Melipilla)   en la madrugada  del 5 de abril comenzaron su movimiento hacia  el sector , identificado  hoy en día como El Mirador  y de la calle  Salvador Allende, ex Av. Ferrocarril .
En la cota más alta de este sector, San Martín estableció uno de sus puestos de mando y observación.
Dispuso  el despliegue de los batallones, la artillería, la reserva táctica  de  la caballería y los diversos  puestos de mando, en el sector de la actual calle Divino Maestro.
5 de abril  1818 ,12.00 horas.
Fiel  a su táctica militar de ataque oblicuo por los flanco atacó, a partir de  las 12.00 horas del domingo 5 de abril de 1818.

5 de abril 17.00 horas
El triunfo de las patriotas está consolidado, 1.400 prisioneros y General  Ordoñez y Jefe del Estado Mayor Primo de Ribera (Así lo escribe San Martín en parte de guerra), caja militar realista en manos del General San Martín.
General Osorio huye con uno doscientos hombres por el sector de lo que hoy en día es El Trebal, tomando camino costero hacia el sur.
Casualmente, el 5 de abril  de 1818, coincide con este 5 de abril de 2020 y que probablemente sea un día luminoso como aquel glorioso día.


Celebración y Conmemoración del 5 de abril

                                                                                                             Por Francisco Díaz.

Desfile 5 de abril 2019. (Municipalidad de Maipú)

En un Maipú contemporáneo, y con la cabeza pensando en el COVID-19 (Coronavirus), y en la postergación del plebiscito por una Nueva Constitución (más apruebo que rechazo), prácticamente habrá un olvido colectivo por la celebración y conmemoración del “5 de abril”. Como todo maipucino bien sabe, este fue el día –según por algunos historiadores- en que se consolidó la “Independencia” de Chile frente a la carente y caída Corona Española, tanto en Europa, América y Asia (Los último de Filipinas, 1899).

Si bien es cierto, desde la fundación de la comuna de Maipú (22 de diciembre de 1891), año a año se han realizado homenajes a los valientes hombres, mujeres y niños(as) que dieron la vida por la patria, cuyo objetivo era proyectar solidariamente una mejor esperanza de vida para sus futuras generaciones; situación que no fue diferente a lo largo del siglo decimonónico. Mas las décadas del siglo XX, tuvo significativos desarrollos en las distintas esferas políticas, económicas, sociales y culturales, particularmente, por los primeros asentamientos de familias que poblaron nuestra “Cuna de la Patria” entre los años 20´ y 60´. Es así como el escritor de la memoria maipucina, don Guido Valenzuela Silva, nos relata una de las celebraciones del “5 de abril”:

“Se iniciaba con todas las casas de la comuna embanderadas, hermosa tradición que se perdió. Dicen que en la mañana se escuchaban las salvas que se hacían con uno de los antiguos cañones que habían en los Monumentos y después venía el gran desfile de las instituciones y colegios maipucinos, al son de la banda de la Escuela Militar y del colegio Don Orione.
Llegaban muchas autoridades, como el Ministro de Defensa y también invitados oficiales de la Argentina. Don Raúl Téllez Yañez, distinguido vecino, hacía una reseña histórica y posteriormente se entregaban premios a los mejores alumnos.
El tentempié consistía en empanadas y chicha para todos los presentes, ofrecidas por el personal del restaurante “Chancho con Chaleco”. No faltaban los que hacían fila para recibir la bebida y terminaban botados en el monumento conmemorativo, al lado de las coronas de flores y los cadetes, que tenían que hacer guardia sin moverse del sitio histórico, pese a los ojitos que le hacían las jovencitas que se paseaban para admirarlos”(1).

Este breve relato, desde los años 60´, en cierta medida, se sigue respetando; aunque con los años ha ido cambiando paulatinamente. Por ejemplo, la celebración del “5 de abril” de 2019, solo participaron las autoridades respectivas más algunas instituciones escolares y gubernamentales, junto a un público que no llenaba un cuarto de la explanada de la Basílica de Nuestra Señora del Carmen (Templo Votivo de Maipú), y que se escuchaba a lo lejos las palabras del clérigo. No obstante, los organizadores del evento no se quedaron atrás, y atendieron de muy buena manera a todos los asistentes que desfilaron con ricas empanadas y bebidas. No logramos visualizar las banderas en cada una de las casas maipucinas, sino que la actitud moral era irrelevante para quienes no presenciaron el acto cívico, con una falta de Educación Cívica que no denota el sentido de pertinencia a nuestra realidad maipucina.

Más los meses pasarían, y un “18 de octubre”, el “Estallido Social” tocaría a los cañones del monumento “A los Vencedores de los Vencedores de Bailén” (más conocidos como el “monumento de los cañones”, en la jerga maipucina) que lamentablemente frente a la catarsis e irracionalidad “racional” de los escolares, estos patrimonios históricos fueron destruidos. No así el recuerdo de quienes se consideran hijos(as) de “Tierra Cultivada” (significado de Maipú) que han habitado esta hermosa comuna por más de 30 años, y si no es el caso, esperamos que los residentes tengan el respeto suficiente por la historia que escriben los maipucinos.  

Ahora, la pregunta es:
¿Cómo será la celebración y conmemoración del “5 de abril” de 2020?
  
Fuente:
(1) Valenzuela, G.: Brochazos y pinceladas de un maipucino antiguo, MAGO Editores, Santiago de Chile, 2012, pp. 82-83.


Hasta Siempre Mario Bunge

                                                                                                                                         Por Francisco Díaz 

(Mario Bunge y Francisco Díaz)


El reciente 24 de febrero de 2020 falleció en Montreal (Canadá), a sus 100 años, el epistemólogo argentino Mario Bunge (izquierda de la imagen). El comunicado lo realizó la Fundación Princesa de Asturias (1), hecho que determinó inmediatamente el duelo para los filósofos y filosofas del orbe.

Mario Bunge nació en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1919. En 1938, con tan solo 19 años, fundó la Universidad Obrera Argentina, en la que trabajadores recibían formación técnica y sindical (Proyecto que duró tan solo seis años). Luego de 14 años, se graduó con un doctorado en ciencias físico-matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Posteriormente en 1963 decidió dejar su país natal y luego de residir temporariamente en México, Estados Unidos y Alemania, se situó definitivamente en 1966 en Montreal. (2)

Bunge durante su trayectoria teórica y académica se destacó notablemente en la comunidad científica internacional. Estuvo influenciado por las ideas de Bertrand Russell, Ernest Nagel, y de su maestro, el físico y escritor argentino Ernesto Sabato. Además de ser un poliglota extraordinario sobresalía sus ideas firmas en contra a los argumentos que contribuían a la “pseudociencia”.

Para muchos filósofos su obra más importante es el “Tratado de Filosofía Básica” (8 volúmenes, publicado entre los años 1974 y 1989), texto que postula coherentemente que la filosofía puede ser caracterizada de forma realista, materialista, emergentista (no reduccionista), sistémica (no holístico ni individualista), racioempirista (no racionalista ni empirista) y basado en los hechos científicos. Estas nociones conjugadas proponen a que la ciencia establece conocimientos concretos sobre el mundo natural y social, y este puede ser la base de reformas futuras en diversas sociedades. (3)

El epistemólogo argentino visitó Santiago de Chile el 9 de octubre de 2014, y presentó la cátedra magistral “¿Qué es la Pseudociencia?”. El evento académico fue realizado por la Asociación Escéptica de Chile (AECH) en el Archivo Nacional, Salón Ricardo Donoso. Al año siguiente publicaría: “Evaluando filosofías: Una protesta, una propuesta y respuestas a cuestiones filosóficas descuidadas”, y finalmente en el año 2016 “Haciendo ciencia: a la luz de la filosofía”.
Desde las letras maipucinas, le deseamos el mejor de los consuelos a la familia Bunge-Cavallo. 

Fuente:
(1)CNN En Español (25 de febrero de 2020).
(2)https://www.clarin.com/cultura/muerte-mario-bunge-claves-cientifico-dio-formula-llegar-cien-anos_0_0fwN7rl0.html
(3) http://digital-old.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?p=FondoBunge


Dr. Zenobio Saldivia M. es designado Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú 





El académico de nuestra Universidad, Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, fue designado, en diciembre de 2019, como Miembro Honorario del Colegio de Sicólogos del Perú, en el salón de honor de la Universidad de Ica, Lima, en el marco del “I Congreso Regional de Sicología César A. Guardia Mayorga”.
Este reconocimiento viene a premiar su vasta trayectoria académica, entre la cual se cuentan también sus investigaciones sobre epistemología piagetana, las cuales se encuentran sintetizadas en su libro “Jean Piaget, su Epistemología y su Obsesión por el Conocimiento”, publicado por la Editorial UTEM en el año 2008.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de la comunidad académica, autoridades y miembros de la Sociedad de Sicólogos del país del norte. “Sin duda, un honor inesperado, pero que renueva mis lazos afectivos y de reconocimiento a Perú, donde he recibido permanentes gestos de valía a mi carrera de profesor, investigador y amante de la historia de la ciencia”, expresó el Dr. Saldivia.
Con motivo de esta designación, el académico del Departamento de Humanidades de la UTEM, realizó la conferencia “Jean Piaget; un Viandante desde la Sicología hasta la Epistemología”, donde presentó la fase sicológica del epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo. “Abarcamos desde su preocupación infantil por el conocimiento, incluyendo su teoría del conocimiento hasta la adquisición de nuevas estructuras biológicas para la adaptación al medio. Esto nos permitió, tras 90 minutos concluir con su base epistemológica, ciertamente una de las más interesantes del conocimiento moderno”, recalca Zenobio Saldivia.

Como testimonio de la designación como miembro honorario del Colegio de Sicólogos del Perú, el académico recibió un diploma y la medalla de honor, lo cual se suma a la larga lista de reconocimientos acuñados por su labor docente e investigativa.
Guido Valenzuela lanza su libro
“Brochazos y pinceladas de un maipucino antiguo”

El notable escritor maipucinio Guido Valenzuela Silva lanzará su nuevo título “Brochazos y pinceladas de un maipucino antiguo, Tomo N° 3”, el día sábado 21 de diciembre a las 17:00 horas en el Colegio Intercultural Trememn, ubicado en la calle Libertador Bernardo O´Higgins #431 de la comuna de Maipú.

El escritor maipucino ha recopilado contenidos, históricos a nuestra fecha, que prácticamente muchos de los nuevos habitantes de la “Cuna de la Patria” desconocen. Es así como los Tomos I y II son un baluarte para la identidad maipucina. Valenzuela Silva es un hombre que no descansa en el desarrollo de las letras locales, y su nuevo título nos deleitará con aquellas anécdotas que ilustran orígenes, mujeres destacadas y el sentimiento del vecino en los múltiples recuerdos que son plasmados en una literatura amena.

En el programa de youtube “15 minutos de Cultura del Centro de Investigaciones PEIP”, Valenzuela Silva manifiesta que “(…) hacer un libro es narrar lo que recopilé de la gente antigua de este pueblo. Si bien es cierto, muchos están muertos pero alcancé a conversar con ellos (…). Recuerdo las primeras movilizaciones, el alcalde más progresista de nuestra era, don José Luis infante Larraín, edil por varios años, y así transcurren otros tantos aconteceres que estructuran la historia maipucina.”

En síntesis, las nociones de traspasar la realidad al recuerdo de las letras de Valenzuela Silva nos permite vislumbrar la evolución intelectual de nuestra ciudadanía, puesto que la expresión de una comunidad es más duradera en la escritura de su pasado y presente. Así, este magno autor fortalece la memoria maipucina y asiente el imaginario colectivo de lo que fue y es la Tierra Cultivada (Maipú).

Felicitaciones al escritor Guido Valenzuela Silva.

Ronald Wood Gwiazdon:
Análisis a la memoria de
“A ese bello lirio despeinado”

Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza.
(1 Timoteo 4:12)

Leer, analizar, profundizar y reflexionar el escrito "A ese bello lirio despeinado" es condición suficiente para intentar comprender lo que es propio de la condición humana, tal como lo expresó nuestro escritor chileno Pedro Lemebel (1952-2015):

“Quizás, sería posible rescatar a Ronald Wood(1) entre tanto joven acribillado en aquel tiempo de las protestas. Tal vez, sería posible encontrar su mirada color miel, entre tantas cuencas vacías de estudiantes muertos que alguna vez soñaron con el futuro esplendor de esta impune democracia. Al pensarlo, su recuerdo de niño grande me golpea el pecho, y veo pasar las nubes tratando de recortar su perfil en esos algodones que deshilacha el viento. Al evocarlo, me cuesta imaginar su risa podrida bajo la tierra. Al soñarlo, en el enorme cielo salado de su ausencia, me cuesta creer que ya nunca más volverá a alegrarme la mañana el remolino juguetón de sus gestos.

Porque sería lindo volver a encontrar al Ronald en aquella comuna de Maipú donde yo le hacía clases de artes plásticas en la medialuna yodada de los setenta. Y él no estaba ni ahí con el arte, güeviando toda la hora, derramando la témpera, manchando con rabia la hoja de block, molestando a los más ordenados. Mientras yo trataba de enseñar el arte prehistórico, mostrando diapositivas. Mientras yo le daba con el arte egipcio, mostrando láminas de pirámides y tumbas faraónicas. Y el Ronald, insoportablemente hiperkinético, aburrido con mi cháchara educativa, lateado, estirando las piernas de adolescente crecido de pronto. Porque era el más alto, el pailón molestoso que no cabía en esos pequeños bancos escolares. El payaso del curso, que me hacía la clase un suplicio, rayándose la cara, riéndose de mi discurso sobre la historia del arte. Hasta que llegué al arte romano, al arte militar del imperio. Entonces, por primera vez, lo vi atento, mirando con asco las esculturas de esos generales, los bustos de esos emperadores, y los bloques de ejércitos tiranos. Por primera vez se quedó inmóvil escuchando, y yo aproveché esa instancia de atención para meter el discurso político, riesgoso en esos años cuando era pecado hablar de contingencia en la educación. Y el Ronald tan atento, participando, ayudándome en esa compartida subversión a través de la ingenua asignatura de las artes plásticas. Y luego, al terminar la clase, cuando todo el curso salió en tropel a recreo, al levantar la vista del libro de asistencia, el único que permanecía sentado en la sala era Ronald en silencio. ¿Y usted qué hace aquí? ¿Que no escuchó la campana del recreo? Y él sin decirme nada, me miró con esos enormes ojos castaños, estirándome la mitad de su manzana escolar, como un corazón partido que sellaba nuestra secreta complicidad.

Desde aquel día, ese bello despeinado, no se perdía palabra de mi oratoria antimilitar. Oiga profe, me decía para callado, hay que hacer algo pa que se acabe la dictadura. Algo estamos haciendo Rony, no se acelere. Mientras tanto, usted tiene que estudiar, dar el ejemplo, y no andar quebrando los vidrios de la inspectoría, ni menos hacerle muecas a la directora. ¿Me entiende? Y allí, en medio del patio pajareado de niños, lo dejaba pensando, rascándose la cabeza rubia que brillaba como una flama limona esas lejanas mañanas de cristal, a fines del setenta.

Poco tiempo me duró esa estrategia de concientizar por medio de la historia del arte. Por ahí algo se supo, alguien escuchó, y sin mediar explicación tuve que abandonar las clases en esa comuna. Nunca más vi a Ronald Wood, jamás supe que pasó con él en los crispados años que vinieron. Nunca me enteré si también lo habían expulsado de ese colegio, al igual que a mí.

Solamente el 20 de Mayo de 1986, me llegó la noticia de su asesinato en medio de una manifestación estudiantil en el Puente Loreto. Ese día, recién me enteré por la prensa que Ronald estudiaba para auditor en el Instituto Profesional de Santiago, que tenía apenas 19 años esa tarde cuando una maldita bala milica había apagado la hoguera fresca de su apasionada juventud. Ahí también supe que había agonizado tres días con su bella cabeza hecha pedazos por el plomo dictatorial.

Aun así, por muchos años creí reconocer su risa en las bandadas de estudiantes que alborotaban el parque, las plazas, el río y la tarde primaveral. Creo que hasta hoy no me convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal vez nunca logre borrar la sombra de culpa que me nubla el recuerdo de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela pública cuando me regaló en su mano generosa, la manzana partida de su rojo corazón.”(2)

El escritor chileno Pedro Lemebel rescataría y perpetuaría la historia de un estudiante, “común y corriente”, de los años 80´ del siglo pasado en su obra “A ese bello lirio despeinado”(3) . Alumno que se comprometía con el desorden en la sala de clases, y a la fatiga incansable de luchar por las clases: esa clase, no del colegio y/o del liceo, sino de la que se escribía a mediados del siglo XIX, y se fortalecería en la materialidad espiritual de las masas a lo largo del siglo XX. Y qué decir de los años 60´y 70´, cuando sin lugar a dudas, la “pisada del bototo” estaba prácticamente en toda Latinoamérica a través de la Operación Cóndor que se volvía insoslayable para quienes estuvieron presente en un pretérito nostálgico por querer hacer un intento de justicia en un futuro que pretende olvidar para no volver a recordar. Tan solo las letras de los viejos y nuevos libros escriben y re-escriben esta historia, para que sea conciencia eviterna de los que verdaderamente estudian.

Mas el hecho repercute en la memoria colectiva de quienes han conmemorado al  Ronald, estudiante abatido entre gritos y disparos desorbitados para desorbitar a la masa, y expeler de la vida a la muerte, como un paso “cualquiera” en que “la prosperidad que más dura es la que vino despacio”(4). No obstante, la voluntad de libertad no estuvo en las cavilaciones de quien disparó o de por qué lo hicieron disparar esa maldita bala milica, un 20 de mayo de 1986, asesinando al Ronald en medio de una manifestación estudiantil en el Puente Loreto (19 años). El verdugo anodino que carece, inocentemente, la ignominia por no distinguir entre lo que es y no es, es responsable y culpable por las mejores de sus virtudes, castigándose(5) algún día en un juicio incierto, creyendo que “nunca mucho costó poco”(6). De modo que la memoria estará en los testigos, del ciudadano común y corriente(7), que deambula en la cotidianidad preocupado por un pasado viviente, cual reflejo es el silencio.

Porque sería lindo volver a encontrar al Ronald en aquella comuna de Maipú, no de la forma física habitual en que nos observamos y nos contemplamos, sino por el  contrario cuya esencia es diferente a la que acostumbramos, tal como lo expresa en sus letras el cuarteto musical y maipucino Perro Muerto: “Sus ideales nunca traicionó (…) pensaba en algún día poder vivir, un sueño de armonía descubrir (…), pero el odio no lo permitió”.(8)

El 23 de mayo de 1986, en la hornada de la mañana,  el locutor Sergio Campos de la radioemisora Cooperativa, anunciaría el deceso de Ronald Wood, señalando: “Acaba de fallecer Ronald Wood, queremos expresar nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros (…)(9)”. Posteriormente los diarios y luego los diversos medios de comunicación que se disuaden a medida que el tiempo transcurre, la transmisión de los testimonios de la familia, los relatos del sacerdote Roberto de la Capilla Cristo Vivo de 4 Álamos(10), de los amigos, de los cercanos que realizaron oraciones incontables para salvaguardar la vida del joven manifestante fueron insuficientes para recuperar la tan deseada democracia. Éstas no respondieron a la particularidad de cómo ocurrieron los hechos por los bárbaros del Estado. Sin embargo, perseveran hasta el día de hoy como una obligación de conciencia que no se discute(11) en aquellas prosas de logógrafos que requieren explicar con buen grafema la certeza de quien disparó.

La memoria estaría presente, en los relatos del profesor e historiador maipucino Camilo Montalbán Araneda: “Comúnmente lo divisaba caminando por la Av. Segunda Transversal, desde la Villa Cuatro Álamos, hasta llegar  a la Av. Esquina Blanca para tomar la locomoción colectiva, en especial, las ya desaparecidas y míticas “liebres” Ñuñoa-Cerrillos, para llegar a su Liceo en el Camino a Melipilla: El Liceo Maipú. Alegre, desordenado, fachoso, inteligente lo vi deambular por los patios del Liceo Maipú. Su ascendencia extranjera se demostraba  en su facha, se diferenciaba  de los típicos rasgos chilenos (…). Su actitud  ante la vida, las inquietudes sociológicas e históricas demostradas en las clases de Ciencias Sociales lo hacían distinto. En esos años, los aires de resistencia y libertad ya se respiraban, como alumno tangencialmente en las asignaturas de filosofía e historia que demostraba sus inquietudes por la situación que estaba viviendo el país. En otras, se aburría o no estaba de acuerdo con  la orientación  de la enseñanza  e incluso con la personalidad de él. Por esta razón  muchos docentes calificaban a este  alumno como “conflictivo”, sobretodo profesores  partidarios de la dictadura que trabajaban allí, algunos cumpliendo siniestras funciones.

En la década de los ochenta, los aires de protesta invadían el país y a Maipú también. El sector de Cuatro Álamos fue emblemático en ese despertar (hoy en día los héroes de ese sector  están cansados, viejos o muertos). Naturalmente en ese ambiente participó socialmente Ronald Wood y recibió sus influencias. Nunca supe si tenía alguna inclinación política y con qué tienda o sensibilidad era afín. Era un joven  con ansias de libertad. Egresó del Liceo y pese a los muchos pronósticos de algunos “viejos y viejas” del Liceo Maipú  rindió su PAA y quedó aceptado en el  Instituto Profesional de Santiago, hoy en día UTEM, en la carrera de Contador Auditor (…). Pese al tiempo, recuerdo  canallescos  comentarios cuando se supo de su muerte en el interior del establecimiento. “Ese niñito era muy desordenado” comentó una docente de Inglés; intentaba  justificar su muerte, muchos la miramos y nos alejamos de tan simiesco personaje”(12).

La memoria de Ronald se plasmaría, años más tarde, en el Salón de Honor de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Ex Instituto Profesional de Santiago, IPS) en donde Ronald miró con esos enormes ojos castaños el recibimiento de su Título Póstumo de Contador Público y Auditor a la familia Wood Gwiazdon, un miércoles 5 de diciembre de 2018. El Rector, Luis Pinto Faverio, mencionó: “hemos querido saldar una deuda histórica y a la vez realizar un acto de justicia y reparación, con quien fuera uno de nuestros estudiantes, que no tuvo la oportunidad de concluir su ciclo formativo, porque en medio de la violencia que imperaba en dictadura, fue “muerto por la acción de los agentes del Estado, que violaron su derecho a la vida”, tal y como señala el Informe Final de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación”(13).
La violencia y otros males es “lo que mejor existe en nosotros, es lo que no podemos conocer. Cada nación posee su propia hipocresía, a la cual llama ´sus virtudes´”(14). Virtudes que no están en la capacidad consciente, porque efectivamente  los seres humanos no racionalizan y no  empatizan con el dolor ajeno, y por tanto decaemos y volvemos a caer en el pesimismo del filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860), y “que no debe ser entendido preeminentemente como la ausencia de esperanzas en el futuro, sino como una actitud negativo-crítica, de rechazo al mundo y a la vida”(15). 

La reconciliación entre el pasado y el presente no es un consuelo de impotencia, es un alivio para volver a tener alma, y que está irradiada en el arte, materializándose en los Murales “Ronald Wood”(16) con la valentía de reconocer su risa en las bandadas de estudiantes que alborotaban el parque, las plazas, el río y la tarde primaveral. Escuchando el silencio del ruido, y de pensar en “reconciliarse después de un gran error, y que quede algo de este, ¿cómo podrá ser bueno? Por ello el sabio se atiene a su deber y no exige nada a nadie”(17). Por tanto, volver a respirar es focalizarse en el deber o ¿cómo podríamos superar las angustiosas acciones de los hombres? Sencillamente, no habría respuesta, solo displicencia.   

La “memoria viva” entre los testigos, quienes protestaban por algo justo, tal como lo relató Juan Carlos Contreras: “(…) la escopeta anti-motines la tenía en sus manos un oficial o suboficial de mediana a baja estatura, gordo, creo que usaba bigotes. No recuerdo haber visto a otro oficial o suboficial permanecer tanto rato en ese sector (acera oriente del Puente Loreto). Al parecer estaba a cargo de ese grupo de militares. Se encontraba unos metros hacia el sur, distante de la línea que tenían los soldados. Todos con caras pintadas”(18). Por ende, el verdugo anodino, con una preocupación de una puerta no hubo de estimar al que se le opuso, que no es señal del amor que le tenga al prójimo, sino de que él se tiene(19) para cumplir las órdenes de un histrión de cinco estrellas, creyéndose “maquiavélico” de Chile. El verdugo disparó esa maldita bala milica de espalda al Ronald.  

Según el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación(20), Volumen II, Tomo 3, p. 414: “El afectado fue alcanzado en la cabeza por un disparo de escopeta realizado por los militares, falleciendo tres días después en el Instituto de Cirugía”. Ronald Wood viajaría detrás del sol con un traumatismo de cráneo encefálico un 23 de mayo de 1986(21). Entre violencia, culpa, verdad y reconciliación se esculpiría desde los años 90´a nuestra contemporaneidad, como una periodificación(22) oculta, insertada en un idealismo moralista que se consagró a una causa(23) por parte de los “defensores de la patria”, el repudio y el odio a quienes gritaban democracia.

Creo que hasta hoy no me convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal vez nunca logre borrar la sombra de culpa que me nubla el recuerdo de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela pública cuando me regaló en su mano generosa, la manzana partida de su rojo corazón. Educación pública que pretendemos defender, “para empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra otros hombres, pero entre hombres”(24); forjando aquello, lo que no nos pertenece, deliberando para no entristecerse y fomentando lo opuesto a la ferocidad, sin contraponer una ética y moral impuesta por los actos de nuestra responsabilidad ciudadana y soberana.                                                            

Ronald Wood Gwiazdon está en la memoria colectiva del estudiante, que cumplía con su responsabilidad ciudadana y soberana, y en cierta medida, todos tenemos algo de Ronald: en la familia, en el liceo, en la búsqueda de estudiar, unos más que otros, pero el tiempo lo dirá.

El enemigo actual no es la maldita bala milica, es el mutismo. Mutis que está expuesto en todos los rincones de nuestra sociedad, desde el mínimo soborno hasta la corrupción misma del que domina, y Ronald no lo consintió en su época, entonces ¿por qué lo permitimos en la nuestra? Porque nos hemos constituido como puritanos, y sostenemos  que siempre tiene más mérito sufrir que gozar, cuando en realidad puede ser más meritorio gozar bien que sufrir mal, y lo peor de todo cuando uno vive bien tiene que pasarlo mal y que cuando uno lo pasa mal es porque está viviendo bien(25), es decir, unos verdaderos guardianes de la moralidad, esta última es el silencio paradojal en lo que nos hemos convertido, y muy pocos de nosotros logran salir del Laberinto de Creta atraídos por el cordel de Ariadna, cuerda que tuvo Ronald en el consciente colectivo para liberarnos del estado salvaje en que nos encontrábamos, y no tan solo era él, miles pensaban como él.

Ronald Wood G. no es un mártir de estatua para los estudiantes, es mucho más que eso, es un legado vivo a la memoria colectiva, y que está despertando en los escolares, en los civiles y en cada espacio de reflexión -sea en el hogar, en una reunión de amigos, en una sala de clases, en una charla en el Auditórium, innumerables-. Asimismo el enemigo, ese que no podemos ver, y que juega Cronos a su favor, tan solo nos condesciende a estar preparado, no con la tecnología que utilizas en el día a día o con manipular a tu padre y/o a tu madre o a cualquier autoridad que corrige tus nefastos actos por tu bienestar. Es estar dispuesto a conservar la memoria de tu comunidad, este es el desafío más complejo de todos, y tú estimado lector eres parte de ello, y no puedes ser irresponsable e indolente con lo que te compete. A fin de cuentas tú eres para hacer historia en infinitos senderos, al perseguir cada cual sus fines propios con la conciencia y la voluntad de lo que anhela hacer; y la resultante de estas numerosas voluntades, es la proyección de diversas direcciones y de múltiples influencias sobre el mundo(26) que necesitamos conservar y restaurar; y no para construir una cosmovisión artificial de nuestras acciones por medio de una inteligencia cautiva y diluida en la espontaneidad de lo cotidiano. Libera y sé consciente de tus emociones, pasiones, racionalidades y reflexiones junto a tus vecinos(27).

Bibliofrafía

Bloch, M.: Introducción a la Historia. Ediciones Brontes. España. 2015

Delius, C. Gatzemeier, M. y otros: Historia de la filosofía. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Köneman. Reino Unido. 2000.

Gracián B.: El arte de la prudencia. Ediciones Brontes. España. 2012.

Grez, S.: Historiografía, Memoria, Ciudadnía y Política. Reflexiones desde el Oficio de Historiador. América en Movimiento Ediciones. Valparaíso, Chile. 2019. 

Lao Tse.: Tao Te King. Ediciones Brontes. España.2009.

Lemebel, P.: De Perlas y cicatrices. Santiago de Chile: Editorial LOM, 1998.

Letra del grupo musical maipucino Perro Muerto. Tema: Quinto Alamo.

Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Ediciones Brontes. España. 2013.

Politzer, G. Principios elementales de filosofía. Ediciones Brontes. España. 2013.

Revista de Filosofía Terraustral Oeste. Revista Anual, Octubre de 2019. Volumen I. N°1.

Saldivia, Z.: Adiós a la Época Contemporánea. Bravo y Allende Editores. Santiago de Chile. 2016.

Saldivia, Z.: "La Medicina en el Mundo Griego y la rivalidades de género". Revista Latinoamericana de Ensayo. Santiago de chile. 2018.

Savater, F. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona. 2000.

Séneca: El libro de oro.  Ediciones Brontes. España. 2009.     

Página Web:

https://archivosradioeme.wordpress.com/2011/05/30/ronald-wood-cuando-el-pasado-existe/

https://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/utem-entrega-titulo-postumo-a-estudiante-ronald-wood-victima-de-violacion-a-los-derechos-humanos/

http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15242

https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/wood_gwiazdon_ronald_william.htm

https://vtte.utem.cl/2018/12/07/utem-entrego-titulo-postumo-a-ronald-wood-estudiante-victima-de-la-violacion-a-los-derechos-humanos/


Notas:
1.    Imagen obtenida de https://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/utem-entrega-titulo-postumo-a-estudiante-ronald-wood-victima-de-violacion-a-los-derechos-humanos/
2.    Lemebel, P.: De Perlas y cicatrices. Santiago de Chile: Editorial LOM, 1998.
3.    Ibídem.
4.    Séneca: El libro de oro.  Ediciones Brontes. España. 2009.     p. 67.
5.    Cf. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Ediciones Brontes. España. 2013. P. 74.
6.    Óp. Cit. Séneca: El libro de oro… p. 73. 
7.    Cf. Grez, S.: Historiografía, Memoria, Ciudadnía y Política. Reflexiones desde el Oficio de Historiador. América en Movimiento Ediciones. Valparaíso, Chile. 2019.  pp. 118-119.
8.    Letra del grupo musical maipucino Perro Muerto. Tema: Quinto Alamo.
9. Cf. Véase en http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=15242
Ibídem.
11.  Cf. Bloch, M.: Introducción a la Historia. Ediciones Brontes. España. 2015.  p. 110. 
12. https://archivosradioeme.wordpress.com/2011/05/30/ronald-wood-cuando-el-pasado-existe/
13. Noticias UTEM. “UTEM entregó título póstumo a Ronald Wood estudiante víctima de la violación a los Derechos Humanos” 7 de diciembre de 2018.  Véase en https://vtte.utem.cl/2018/12/07/utem-entrego-titulo-postumo-a-ronald-wood-estudiante-victima-de-la-violacion-a-los-derechos-humanos/
14.  Óp. Cit. Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal…p. 146
15.  Delius, C. Gatzemeier, M. y otros: Historia de la filosofía. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Ediciones Köneman. Reino Unido. 2000. P. 88.
16.  Los murales se encuentran en  la Universidad Tecnológica Metropolitana (julio de 2013) y en la Plaza Ecológica Ronald Wood, Villa 4 Álamos, Maipú (Mayo de 2018).
17.    Lao Tse.: Tao Te King. Ediciones Brontes. España.2009. P. 123.
18. “Ronald William WOOD GWIAZDON”. Relato de Juan Carlos Contreras R. Recibido en memoriaviva el 13-1-2011. Véase en https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/wood_gwiazdon_ronald_william.htm
19.  Cf. Gracián B.: El arte de la prudencia. Ediciones Brontes. España. 2012. P. 133.
 20. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue creada en 1990 (mediante Decreto Supremo 355 del Ministerio de Interior) con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las principales violaciones de los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. En el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, entregado al ex Presidente de Chile Patricio Aylwin el 8 de febrero de 1991, constan 3.550 denuncias, de las cuales 2.296 se consideraron casos calificados. Véase en http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/informe-rettig.htm
21.  Óp. Cit. Cf. Véase en  
https://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_W/wood_gwiazdon_ronald_william.htm
            22. Definimos por Periodificación que “El hombre normal, ama su pasado y se siente orgulloso de sus  
                  raíces, por eso gusta consignar la historia, es que sin pasado no somos nada”, haciendo luego 
                  referencia a la importancia y posible crisis que vive la historiografía en relación a la praxis 
                  metodológica y epistemológica en que se basa esta disciplina, esto es, el asentamiento de hitos de 
                  “Periodificación”. En Cf. Saldivia, Z.: Adiós a la Época Contemporánea. Bravo y Allende Editores. 
                   Santiago de Chile. 2016. P. 129.
23.  Cf. Politzer, G. Principios elementales de filosofía. Ediciones Brontes. España. 2013. P. 20.
24.  Savater, F. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona. 2000. P. 115.
25.  Cf. Ibídem. P. 139.
26.  Cf. Politzer, G. Principios elementales de filosofía… P. 125.

27.  Artículo publicado por primera vez en la Revista de Filosofía Terraustral Oeste. Revista Anual, Octubre de 2019. Volumen I. N°1. Pp.8-13.

LA CASA AZUL
Por Edmundo Moure.
Octubre 2019.



“Venid conmigo al mar agitado
dulce y entrañable Amiga mía.
Y nos bañaremos en las olas
donde se encabrita el Amor
y mana la dulzura de tus labios…”

Te acordarás de la Casa Azul, Amiga, en calle Ejército Libertador esquina Gorbea, a donde solíamos venir, a eso de las tres de la tarde, de preferencia los viernes, en un taxi que abordábamos en calle Moneda, cerca de San Antonio, centro agobiante de Santiago del Nuevo Extremo. He tomado hoy esta fotografía (“quitado”, dicen los gallegos), y verás cómo cambiaron su color por un lúcuma o naranja intenso, aunque yo la sigo viendo como si aún la cubriera el imposible pájaro azul de la felicidad, que alguna vez perseguimos juntos para intentar cobijarlo en el arca del corazón.

Transito por la vereda norte de calle Gorbea y atisbo, de reojo, los automóviles estacionados dentro del motel… Hoy conté seis, lo que habla de doce amantes o amadores, como lo éramos nosotros hace treinta y tres años… Jóvenes aún, nos abrazábamos con pasión y yo recibía de ti el obsequio de la ternura hospitalaria de la que nos habla Antonio Machado… Es la primavera, que hace aumentar el afán amoroso, redoblando las ansias por derrotar el desamor, el olvido y la muerte en manos de Dionisio, que en esto supera los arrestos de Apolo y su fría estética de academia.

No es preciso, Amiga, que la cálida remembranza vaya más allá de lo propuesto en los versos del Poeta:

“Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega… Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso… Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito...”

Porque el amor tiene su sagrario y los detalles íntimos son asunto secreto de los protagonistas, como nos enseñara Flaubert, y la escritura solo debe sugerir, nunca entregar a miradas ajenas el estallido de la plétora en el abierto abanico del pudor, pues basta describir el umbral de la imagen que inaugura el asedio de los cuerpos para obtener su atmósfera.

Tú y yo sabemos, Amiga, de aquellos tactos febriles de lo ignoto, del hálito compartido en nuestra tibieza sin tiempo, en la conjugación de los nombres que nos prodigábamos para aprehender el fluir inasible del tiempo: la palabra y sus ecos desvaídos. Conocimos lo que no puede participarse, aquello tan único, exento de adjetivos y de retórica inútil que solo el amor conserva en la paciente ceniza de los días; también los aromas que acompañan y estimulan la unión de los cuerpos, el efluvio que a veces nos convence de estar hechos de “polvo de estrellas”, como escribiera un físico vuelto poeta en medio de la indagación hechizante y pavorosa del cosmos.

No fuimos pareja, en el estricto sentido de compartir lo doméstico y cotidiano, aunque yo propuse que viviésemos juntos, mas tú respondiste que no era buena idea, pues no vibrábamos con parecidos anhelos vitales, y a ti poco te entusiasmaban mis apremios intelectuales, menos el afán compulsivo de la escritura, nada el vicio impune de los libros. Poseías el femenino y seguro pragmatismo de la tierra, ese que evita la disgregación de lo humano, puesto hoy en día en grave riesgo por la milenaria y patriarcal política de explotación de la naturaleza, otra vertiente, pudiéramos decir, del abuso amatorio sobre la gran fémina.

Y yo, asaz disperso y algo disoluto, me enredaba en proyectos utópicos y en vanas fantasías que parecían desmentir mi larga diferencia de años contigo. Hasta que llegamos, de manera inevitable, al cruce de senderos que se bifurcan. Otros sueños y otros amores -más perdurables-, nos aguardaban a la vera del camino.

Sigo de pie en esta esquina, ensayando otras fotografías, aunque voy a quedarme con esta, donde se advierte la silueta del hombre que mira la casa y su hilera de habitaciones, ahora constreñida por altos edificios que parecen acosarla en la amenaza de un abrazo no solicitado; el mío, como el del hombre que observa, es un posible gesto de súbita e inexcusable nostalgia que inquiere, sin decirlo, mientras presiente la pregunta y su porfiado tópico: ubi sunt, ¿dónde están? Para ello no tenemos respuesta, sino quizá en alas de la golondrina que  remueven la memoria…

…Fue a la hora vespertina, un día de verano, en la Casa del Perfume, donde yo oficiaba como contador. Llegaste a buscarme, como habíamos convenido; solo que ambos estábamos sin dinero para ingresar a la morada azul. Mas yo tenía una opción salvadora: esperar hasta la inminente hora del cierre, para subir hasta el solárium del cuarto piso, donde las plantas recibían la luz a través del cielo vidriado. Allí nos desnudamos, ajenos a las posibles miradas intrusas desde los apartamentos circundantes, como si fuésemos Eva y Adán partiendo, una vez más, la manzana agridulce de las tentaciones. Todo iba bien, cuando escuché el ruido de un coche estacionándose en el garaje de la casa. Luego, las llaves en la cerradura y la voz del dueño hablándole a su mujer: -Le llevaremos un Cartier a tu amiga y quedaremos como reyes.

Subieron hasta el tercer piso, abrieron la bodega… Los minutos se alargaron como en una pesadilla. -¿Y si se les ocurre llegar hasta aquí?

El miedo es cosa viva y mata cualquier arresto o apetencia. Cerraron la puerta y se marcharon. Nos vestimos en silencio, tú y yo.  Quizá fue el último encuentro; no soy capaz de precisarlo ahora, pero vuelvo a sentir la humedad vagarosa de aquel follaje cautivo…  

Desde la lejana Viena me participas a veces de recuerdos comunes, los que trato de engarzar con los míos, como si se tratase de un collar de la memoria que hilásemos juntos, en el vértigo de los días y de los rostros que difumina el calendario.

Tal vez, en un largo sueño sin vigilia, me vea pintando de azul las paredes que hoy me parecen de tono impúdico e irreverente. Porque también el amor, Amiga, se vuelve con los años un juego de colores que va atenuándose con la melodía extraviada del postrer otoño.

&   &   &

II ENCUENTRO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS EN EL COLEGIO TERRAUSTRAL OESTE


Donaciones de libros “Una Aproximación al Desarrollo de las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico” y "Naturalistas del Chile Decimonónico" por el Dr. Zenobio Saldivia M. y  el Mg. Francisco Díaz C al establecimiento educacional Colegio Terraustral Oeste de la comuna de Maipú ( 2 de octubre de 2019).


Está siendo habitual que el Colegio Terraustral Oeste de la comuna de Maipú, nos sorprenda con sus actividades académicas en torno a las distintas áreas del saber. Puesto que los días miércoles 2 y viernes 4 de octubre el Departamento de Filosofía del establecimiento educacional organizó el II Encuentro de Filosofía  e Historia de las Ciencias. En esta oportunidad, la temática de estudio desarrollada por los profesores Carmen Soto Sotelo (Profesora de Filosofía), Matías Chávez Henríquez (Profesor de Historia de Enseñanza Media) y nuestro escritor e investigador maipucino  Francisco Díaz Céspedes  junto a los estudiantes de Terceros y Cuartos Años de Enseñanza Media estudiaron, analizaron, escribieron y expusieron “La Ilustración y su influencia en Chile”.

Miércoles 2 de octubre
Temas abordados por  estudiantes de Cuarto Años de Enseñanza Media en formato de ponencias filosóficas:
-          Estudio al escrito “¿Qué es la Ilustración?” De Immanuel Kant. (Por Griselle Salazar.).
-          Diferencias entre la ilustración francesa e inglesa. (Por Ian Segovia.).
-          La Ilustración en América Latina. (Por Millaray Vargas H. y  Catarí Gutiérrez.).
-          La Ilustración en la Contemporaneidad. (Por Byron Caices.).
-          La Mujer en la Ilustración. (Por Catalina Acevedo.).

Temas presentados por invitados especialistas en Historia de las Ciencias en el Chile decimonónico:
- Claudio Gay: El adelantado de las ciencias de la vida en Chile. (Por el Dr. Zenobio Saldivia M.)
- R. A. Philippi y la institucionalización científica en Chile. (Por el Mg. Francisco Díaz C.).
- Comentario al libro “Una Aproximación al Desarrollo de las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico”. (Por la Lic. Carolina Gatica M.).

Viernes 2 de octubre
El Dr. José Pedro Cornejo -Doctorado en Filosofía por la Universidad de Friburgo (2019). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Valparaíso (2011)- presentó una clase magistral de “La Ilustración y su legado en el pensamiento occidental”. Tema en la que participaron los estudiantes del ciclo de Enseñanza Media, realizando preguntas, observaciones, reflexiones y sugerencias varias al notable intelectual.   

Dr. José Pedro Cornejo en Clase Magistral  a los estudiantes del ciclo de Enseñanza Medial del Colegio Terraustral Oeste 
de la comuna de Maipú ( 4 de octubre de 2019).
Cabe destacar que al finalizar el II Encuentro de Filosofía  e Historia de las Ciencias, se efectuó el lanzamiento de la Primera Revista de Filosofía Terraustral Oeste, que puede ser descargada en academia.edu o solicitarla mediante correo electrónico a investigacionespeip@gmail.com. A su vez, también, es importante acentuar que como institución escolar el grupo “Foro Filosófico”, en el mes de septiembre, participó en el Torneo nacional de debate filosófico de la Universidad de Valparaíso.


En síntesis, la filosofía está más viva que nunca en el Colegio Terraustral Oeste.

EL RETIRO DE FONDOS DE AFP 
LA IMPORTANCIA DE QUIEN GOBIERNE

Por Rodrigo Riveros Brondi
Abogado Máster (en curso) en Sociedad Democrática, Estado y Derecho.
Universidad del País Vasco, España.

Es ya de público conocimiento lo acontecido en la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Una profesora solicitó el retiro de sus dineros a las Administradoras de Fondos de Pensiones, aduciendo en la acción de protección presentada que los recursos de su cuenta de capitalización individual son de su propiedad, cuestión que el Tribunal Constitucional ya había reconocido previamente (al pronunciarse sobre que los fondos del sistema “son de propiedad del afiliado y no del Estado ni de la Administradora de Fondos de Pensiones” lo que constituye “la esencia del nuevo sistema” de pensiones. Causa rol 334-2001), estableciendo entonces que, al no poder disponer de esos dineros, se afectaría el legítimo derecho de propiedad que se tiene respecto de ellos, garantía consagrada en el artículo 19 Nº 24 constitucional. Dicha pugna ingresó al Tribunal Constitucional esta semana.

Sin embargo, en los hechos, estamos ante otro derecho confrontado: El del 19 Nº 18 de la misma Constitución, donde se menciona que se asegura a todas las personas “el derecho a la seguridad social” autorizando a una ley de quórum calificado que regule el ejercicio de tal derecho (la que, por cierto, hasta la fecha no se ha dictado, rigiendo entonces el Decreto Ley N° 3.500 de 1980 que crea el sistema de AFP), y donde autoriza expresamente lo siguiente: “La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias”.

Ahora bien, esto del recurso y el retiro de fondos no es algo nuevo en la historia reciente. Ya el 2011, el Tribunal Constitucional se había inclinado por justificar la prohibición de retirar los fondos respaldándose en la autorización que el texto constitucional otorga a la ley para establecer cotizaciones obligatorias, con miras a entregar estos fondos como pensión de jubilación, ya que también se encontrarían dentro de nuestro patrimonio las prestaciones otorgadas para “el sistema de vejez, invalidez y supervivencia” y de obtener “los beneficios que regula el Título IV del Decreto Ley Nº 3.500” (causa rol 1936-11).
Pero nuevamente volvemos a la raíz del problema: Esto va más allá de disputas jurídicas, sino que son voluntades políticas, dado lo complejo que resulta socavar desde sus cimientos el principal sistema de cuya economía nacional es dependiente. Ahora bien, cabe preguntarse ¿Los diputados y senadores pueden cambiar el sistema de AFP? La respuesta es rotundamente negativa. El Congreso Nacional nada puede hacer ante esta materia por sí mismo. ¿Por qué? Porque es iniciativa exclusiva del Presidente de la República. La misma Constitución lo ordena, en su artículo 65 N° 6, donde indica que sólo el Presidente puede iniciar la discusión respecto de “las normas sobre seguridad social o que incidan en ella, tanto del sector público como del sector privado”.

Por lo tanto, la importancia del ejercicio democrático es vital, si la voluntad es superar el sistema individualista para evolucionar hacia un sistema integrado y solidario, con colaboraciones mutuas de todos los sectores de la sociedad, para de ese modo poder entregar lo que los actuales jubilados (y quienes lo serán) un elemento básico para el porvenir: Dignidad en la vejez.


Por eso, aquí si que es relevante el “quien gobierne”. No es lo mismo el o la aspirante a la Presidencia que quiera “reforzar el sistema actual” respecto de quien desee “cambiar el modelo” y el paradigma de un sistema que transformó, por imposición de la dictadura cívicomilitar, la seguridad social en un bien de consumo más al servicio de la administración privada (cuyo objetivo es esencialmente lucrativo), prefiriendo este por sobre un sistema público, donde el objetivo es “dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.”, así como también a “garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes” según se desprende del mismo texto constitucional.


Francisco Díaz realiza donación de libros en la biblioteca municipal malloco



Visita de Zenobio Saldivia al Perú: 
Una agenda académica y periodística

Directora Nacional de Prensamérica Perú


DR. ZENOBIO SALDIVIA M. JUNTO AL RECTOR JORGE ALVA HURTADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA). Foto: Henri Nin Vílchez.  (Prensamérica Internacional Perú).

LIMA PERÚ.- EL DIRECTOR DE CULTURA DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL, DR. ZENOBIO SALDIVIA MALDONADO, VISITÓ LIMA PERÚ DEL 02 AL 6 DE SETIEMBRE, PARA CUMPLIR UNA AGENDA DE TRABAJO ACADÉMICA Y PERIODÍSTICA EN DOS PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES PERUANAS Y EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CON EL PROPÓSITO DE DIFUNDIR APORTES AL CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA Y PERIODÍSTICA.
SU ITINERARIO INICIÓ CON LA VISITA AL ING. DR. JORGE ALVA HURTADO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PERÚ (ANUP), DONDE INTERCAMBIARON PUBLICACIONES Y TRATARON SOBRE TEMAS REFERENTES A LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN EL ROL QUE CUMPLEN LAS UNIVERSIDADES Y LA COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA PARA FORTALECER LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS Y CHILENAS, ENTRE OTROS TEMAS IMPORTANTES PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
EL MARTES 2 DE SETIEMBRE, FUE ENTREVISTADO POR EL EQUIPO DE PRENSA DE WILLARIKUY PERÚ, PROGRAMA PERIODÍSTICO QUE TIENE COMO OBJETIVO GENERAR CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA POBLACIÓN Y COMUNIDAD PERIODÍSTICA REGIONAL Y LATINOAMERICANA, DONDE SE ABORDARON TEMAS RELACIONADOS A LA ÉTICA, EL PERIODISMO, LA CULTURA Y LA CIENCIA. DE IGUAL MANERA, LA VISITA DEL DR. SALDIVIA FUE CUBIERTA POR LA PLATAFORMA INFORMATIVA NIN RTV, UNA PLATAFORMA CON AMPLIA EXPERIENCIA QUE ABORDA TEMAS RELACIONADOS CON EL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA.

EL MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE, EL DIRECTOR DE CULTURA DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL REALIZÓ LA PONENCIA “USOS Y DIFICULTADES DE LA CATEGORÍA DE PERIODIFICACIÓN “ÉPOCA CONTEMPORÁNEA” EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. AHÍ FUE RECIBIDO POR LA DECANA DE LA FACULTAD, DRA. EDELMIRA DURGA RAMÍREZ MIRANDA, QUIEN DESTACÓ LA EXPERIENCIA Y APORTE A LA CULTURA Y AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE NUESTRO VISITANTE. AL EVENTO ASISTIERON DOCENTES DE LAS ESCUELAS DE CIENCIAS DE COMUNICACIÓN, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Y REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES.

POR LA TARDE, EL DR. SALDIVIA VISITÓ LAS INSTALACIONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y RECIBIÓ EL SALUDO DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL CONGRESO, EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL.

EL JUEVES Y VIERNES SE REUNIÓ CON EL EQUIPO DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL PERÚ PARA DESARROLLAR LA AGENDA DE TRABAJO 2020, AÑO EN EL QUE SE LLEVARÁ A CABO LA GALA Y ENTREGA DEL PREMIO INTERNACIONAL ZENOBIO SALDIVIA.

LA VISITA DEL DR. ZENOBIO SALDIVIA NOS DEJÓ GRANDES EXPECTATIVAS SOBRE LA LABOR ACADÉMICA Y PERIODÍSTICA QUE REALIZA EN LATINOAMÉRICA Y LA PROYECCIÓN QUE TIENE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA Y LA CIENCIA EN LOS PAÍSES QUE COBERTURA PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL.
EL EQUIPO DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL PERÚ SE SIENTE COMPLACIDO POR TAN GRATA VISITA. 


MNHN recibe donación 

de libros de Francisco Díaz



CNCR VISITA COLEGIO EN LA COMUNA DE MAIPÚ


El día jueves 06 de junio se llevó a cabo la tercera y última jornada de la "Semana de la Historia" en las dependencias del Colegio Terra Austral Oeste, comuna de Maipú. El evento organizado por el Departamento de Historia del colegio contó con diferentes actividades como muestras de trabajos, talleres, juegos populares y representaciones, donde participaron estudiantes de todos los ciclos de escolaridad.
En este contexto, las profesionales Natalia Naranjo y Michele Dinator, integrantes del Laboratorio de Arqueología, participaron realizando charlas. En ellas utilizaron recursos didácticos como prototipos para simular los diferentes objetos que componen el registro arqueológico y efectuaron una demostración con lámpara de luz UV para evidenciar alteraciones; explicando qué es el patrimonio arqueológico, por qué es importante conservarlo, en qué consiste la conservación arqueológica y cuál es el trabajo que lleva a cabo el CNCR.

A su vez, con el apoyo de la profesora de Educación General Básica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Beberli Leal, se llevó a cabo una actividad práctica donde escolares de 8° Años Básicos fabricaron huellas de animales prehistóricos con yeso para comprender los procesos de formación del registro arqueológico y la responsabilidad de los conservadores en la preservación de la información que contienen los hallazgos.
Por otra parte, la relación con esta institución educativa se originó a partir de una asesoría solicitada al CNCR. Esta consiste en un proyecto de educación patrimonial orientado a la conservación y restauración, donde estudiantes de 3º Años Medios están recibiendo instrucción sobre los procesos de formación y transformación que sufren las materialidades del registro arqueológico en su contexto de enterramiento. Estos conocimientos serán puestos en práctica mediante un sitio arqueológico simulado en donde los alumnos y alumnas enterraron objetos a inicios de junio, que serán desenterrados y analizados en el mes de octubre.

El objetivo de esta asesoría es fortalecer los conocimientos en materias de conservación arqueológica para instalar en las comunidades de estudiantes la noción de patrimonio y el rol de los ciudadanos en su protección y cuidado. Al respecto, el profesor y coordinador del Departamento de Ciencias Sociales del establecimiento, Francisco Díaz comenta que: "La asesoría ha sido idónea en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, puesto que las actividades están de acuerdo al modelo curricular de nuestro establecimiento y los lineamientos del Ministerio de Educación sobre patrimonio. Un verdadero trabajo empírico que no todas las unidades educativas del país tienen la posibilidad y agrado de efectuar. Es una oportunidad única, y esperemos que esta permanezca en el tiempo."

Fuente:

Elías Beltrán Igor, visita Colegio Terraustral Oeste de la comuna de Maipú





Academia teatral CATETOS
se prepara para la gran competencia en el 
Teatro Nacional Chileno
                                              Por radioeme.cl


La Academia teatral CATETOS, del colegio Terraustral Oeste de la comuna de Maipú, se está preparando, efusivamente, para competir en el torneo teatral del Teatro Nacional Chileno -ubicado en Morandé #25, Santiago de Chile-, realizado en conjunto por Explora (un Programa de Conicyt), Par Explora RM Surponiente y la Universidad de Chile. La competencia tendrá fecha próxima durante el mes de noviembre de 2019. La temática de este año corresponde al Sol, en donde cada uno de los establecimientos educacionales inscritos podrá presentar una hipótesis científica y representarla en la Sala Antonio Varas. Entre los establecimientos participantes se encuentran: Complejo Educacional Maipú y Anexo de Rinconada CEMAR (Maipú), Colegio Franciscano María Reina (Santiago), Escuela República de Israel (Santiago), Liceo Polivalente Gregorio Morales Miranda (paine), y Centro educacional Menesiano de Culiprán (Melipilla).

En su preparación, la Academia teatral CATETOS está recibiendo la asesoría de la actriz y Ex-Ministra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, Paulina Urrutia Fernández, junto a su esposo Augusto Góngora Labbé. De modo que el trabajo que está efectuando Par Explora, corresponde a la materialización utópica de aprender de una forma diferente, superando la escolástica y otros paradigmas de la pretérita y actual metodología de enseñanza-aprendizaje. Así, el vínculo entre las ciencias y el teatro es prácticamente naciente, puesto que colocar en la palestra los contenidos formales de estudio por medio del teatro es un desafío muy interesante.

Miembros de Academia teatral CATETOS (TAO):

Profesores:

Francisco Díaz.
Natalia Salazar.
Philip Urria.
Jorge Manzzo.

Estudiantes:

Catalina Burgos 1°EM A.
Belén Riesco 1°EM A.
Micaela Tomaduz 1°EM B.
Macarena Céspedes 2°EM A.
Camila Martínez 3°EM B.
Fernando Fernández 3°EM B.
Janis Pentenero 4°EM A.
Constanza González 4°EM A.
Valeria Valencia 4°EM A.
Griselle Salazar 4°EM E.
Nicolás Gatica 4°EM E.
Elías Beltrán lanza su libro Mapuche, 16 de Agosto en el Auditorium Municipal de Maipú



Qué maipucino tradicional no ha sabido de las incansables labores culturales de Elías Beltrán. No estamos hablando de un activista cultural  de los cuales hay muchos en la comuna, sino que  de un creador e investigador sistemático que a lo largo de  su vida tiene a su haber  distintas obras, sea en el ámbito musical, como en el ámbito de la investigación folklórica y antropológica.

Fundador de distintos grupos folklóricos. Autor de la «Cantata Mapuche», de la «Cantata del 5 de Abril”, “El Milagro de Caguach».

La Sociedad del Derecho de Autor, el año 2014  lo premió por su trayectoria y creaciones musicales.

Por sus creaciones, investigaciones folklóricas y trabajos de campo ha sido invitado a participar en distintos certámenes culturales  desarrollados en América y Europa.
Nacido y criado en la comuna de Maipú,  siempre se refiere  a sus diversos recorridos  por lugares y rincones de la antigua comuna, junto a Guido Valenzuela, otro escritor maipucino de reconocida trayectoria.

Son muy pocos los que le pueden «contar cuentos» sobre el Maipú tradicional.
Se indigna cuando personas  y charlistas, muchos de ellos identificados  como «afuerinos» o «recién llegados» a la comuna  cuentan historias y anécdotas de la comuna sin base alguna, muchas veces sólo de oídas.

El viernes  16 de agosto, en el Salón Auditorium Municipal lanzará su libro «Mapuche», la Cultura Mapuche: Historia, Leyendas, Mitos, Poesía.

Obra en la cual plasma  sus investigaciones de campo y sus estadías  junto a comunidades mapuches en el sur de Chile y en la comuna que tiene una de las comunidades mapuches citadinas más numerosas de Chile.

Antes de escribir esta obra, Elías Beltrán ha desarrollado  seminarios y encuentros con comunidades mapuches  organizadas en Santiago, entregando sus conocimientos históricos-culturales  e incluso  su dominio del lenguaje vernáculo el Mapudungun que lo domina  perfectamente.

LANZAMIENTO Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

Lugar: Salón Auditorium Municipal de Maipú.
Fecha: Viernes 16 de Agosto 20 horas.
Presentador: Carlos Fernández Director Liceo Nacional de Maipú.

En el exterior del Salón Auditorium  se realizará una Rogativa  para que todo vaya mejor.

Participarán las comunidades «Kiñe Pu Liwen» de la comuna de la Pintana y  «Tripai Antú» (Maipú)

El Libro se venderá a $ 7000, autografiado por el autor.
El libro cuenta con el sello editorial «Garlopa ediciones».


NTerraustral Oeste participa por Primera vez en Torneo Nacional de Filosofía organizado por la Universidad católica de Valparaíso




CNCR realiza capacitación de Metales y elementos Óseos a Colegio Terraustral Oeste




Colegio Gabriel Salazar V. lanza libro
"Historia del Municipio y la Soberanía comunal en Chile. 1820-2016"




Colegio Terraustral Oeste de la comuna de Maipú promueve Educación Patrimonial desde los departamentos científicos del CNCR


Fuente:http://oeste.colegioterraustral.cl/archives/7445

Periodistas apoyan a Zenobio Saldivia Maldonado para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2019 en Chile


Por Prensamerica.com




Periodistas profesionales, socios del Colegio de Periodistas del Guayas, La Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, cuyo Presidente es el Lcdo. Martín Villegas Cruz; Lcdo. Walter González Álvarez, de PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL ECUADOR y Lcdo. Víctor H. Briones Jaramillo, Presidente del Colegio de Periodistas, extensión General Villamil, Playas, expresamos públicamente el apoyo a la postulación del académico ZENOBIO SALDIVIA MALDONADO, al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2019.
El Dr. Saldivia Maldonado de vasta trayectoria docente e investigador de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, tiene una producción teórica que incluye una veintena de textos sobre Filosofía, Educación, Epistemología, Ciencias Sociales, Literatura, Comunicación e Historia de las Ciencias en Chile y América.
Muchos de sus libros abordan las preocupaciones contemporáneas más relevantes de las humanidades y las ciencias sociales, tales como la búsqueda de la identidad latinoamericana, el sentido de la vida, la inclusión y la participación de los agentes culturales en los procesos de adquisición cognitiva. 

El licenciado Martín Villegas Cruz, Presidente del Colegio de Periodistas del Guayas y Vicepresidente de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador junto al Lcdo. Walter González, Director de Prensamerica Ecuador, desde Guayaquil apoyan fuertemente la candidatura del gran Maestro de las Ciencias. 

A la fecha, ha ejercido la docencia desde 1973, atendiendo primero a los alumnos de enseñanza media en el campo de la filosofía en algunos liceos del país, y más tarde en la Universidad Federico Santa María y en la Universidad Tecnológica Metropolitana, dedicado a la investigación y docencia en las áreas mencionadas.

Su rasgo más relevante es justamente su preocupación por contribuir a generar y difundir el conocimiento desde las comunas alejadas de la metrópoli y cautelar la identidad regional. Justamente por ello algunas Municipalidades lo han distinguido con reconocimientos especiales, tales como las Ilustres Municipalidades de Santa María y de San Felipe. A lo anterior hay que agregar los distintos reconocimientos académicos de universidades en el país y en el extranjero. Y en el plano humano se destaca por la entrega social, su afabilidad y su calidez personal.
Fuente: http://prensamerica.com/blog/periodistas-ecuatorianos-apoyan-a-zenobio-saldivia-actualidad-ecu
Una Semana de Historia realizada por el 
Colegio Terraustral Oeste
Por Francisco Díaz.






El Colegio Terraustral Oeste de nuestra comuna recibió la visita de dos máximos exponentes de la historia nacional, con el objetivo de celebrar la Semana de Historia, organizada por el Departamento de Ciencias Sociales del establecimiento educacional. 

Entre la correlación del pasado y nuestro presente, el día miércoles 29 de mayo se  dio inicio a la primera jornada de la Semana de la Historia, presentando la ponencia “Movimientos Populares en el Centenario de Chile” el Dr. Sergio Grez Toso. En la segunda jornada, el viernes 31 de mayo, expuso la temática de “Responsabilidad ciudadana y soberana” el historiador y Premio Nacional de Historia (2006) el Dr. Gabriel Salazar Vergara. Los encuentros fueron moderados por el Profesor de Educación General Básica, Francisco Díaz Céspedes, teniendo como público a estudiantes desde 7° Años Básicos a 4°Años Medios.

La tercera, y última jornada se realizó el día jueves 6 de junio, en donde los y las estudiantes alumnas participaron en diversas actividades, como: muestras de trabajos, Juegos populares, Karaoke histórico, documentales en sala audiovisual, representaciones de tradiciones antiguas, música urbana, batallas de Freestyle Rap,  taller y difusión de Patrimonio arqueológico asesorados por el Centro Nacional de Conservación y Restauración (Ministerio de las  Culturas, las Artes y el Patrimonio), y la premiación al cuento ganador “Mi abuelo me contó que…”  en 100 palabras al estudiante Renato Rivera, II Medio A. Destacamos el relato del ganador:

“Debo decir que esto va en memoria de mi abuelo que hace poco perdí, fue muy sabio, decía que sin abejas no podemos existir, cada animal de la creación es útil para la vida, entonces ¡por qué no cuidarlos? ¡Abejas? Siempre les temí. Un día entró una por mi ventana, quise tomar una revista y aplastarla, pero vi su postura temblorosa y recordé las palabras de mi abuelo, decidí agarrar una cuchara con agua dulce, le di de beber y la dejé ir. Este simple gesto salvó su vida, y me sentí salvando la vida de todo un planeta.” 



Parafraseando a Grez y Salazar, la historia está en los jóvenes quienes tienen la capacidad de abstraerla junto a sus más cercanos, entenderla, comprenderla y trasmitirla a la comunidad de la cual somos parte. De modo que no existe espacio para cristalizar los hechos, sino para que vivamos junto con ellos. En efecto, es una impronta que debemos cuidar como ciudadanos, puesto que: “Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”.    

UTEM presentó libro de tres Investigadores en torno a la 
Historia de las Ciencias en Chile 
Por Francisco Díaz.



De izquierda a derecha: Lic. Patricio Leyton A, Mg. Francisco Díaz C., Dr. Tomás Cárdenas F. y Dr. Zenobio Saldivia M.).


El reciente jueves 30 de mayo de 2019, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se realizó la Presentación del libro: “Una Aproximación a las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico”, de los autores Dr. Zenobio Saldivia M., Lic. Patricio Leyton A. y el Mg. Francisco Díaz C., el cual fue comentado por el Dr. Tomás Cárdenas F., Decano de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la UTEM.  

El libro da cuenta de la situación de las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico, trata de la aportación científica sobre el desarrollo de las Ciencias de la tierra en Chile, durante el siglo XIX, en tres ejes: los naturalistas y viajeros que recorrieron y describieron el cuerpo físico de Chile; así como también la producción científica de las instituciones que publicaron trabajos sobre cartografía, geografía, astronomía, meteorología, hidrografía y otras Ciencias de la Tierra; y, por último, los polígrafos que difundieron las Geociencias en el país.

La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social y su Centro, y contó con la colaboración de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM.

Fuente: https://vtte.utem.cl/galerias/en-utem-fue-presentado-libro-sobre-las-ciencias-de-la-tierra-en-el-chile-decimononico/


Historiador Dr. Gabriel Salazar Vergara visitó escuela Terraustral Oeste de la comuna de Maipú


Fuente: http://oeste.colegioterraustral.cl/archives/7420

Historiador Dr. Sergio Grez Toso visitó escuela Terraustral Oeste de la comuna de Maipú





Zenobio Saldivia y Francisco Díaz visitan Radiomanantial de la comuna de Talagante

                                                                                                           Por Francisco Díaz.




Los investigadores Dr. Zenobio Saldivia Maldonado y Mg. Francisco Díaz Céspedes visitaron Radiomantial de la comuna de Talagante, el día lunes 27 de mayo de 2019. El locutor Fernando Jiménez Larenas los entrevistó con respecto al lanzamiento del libro “Una Aproximación a las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico”.

El libro da cuenta de la situación de las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico, con aportes relacionados con las disciplinas vinculadas a este conjunto del saber, acaecido en el período acotado, en rigor corresponde a una aproximación rigurosa analítica y documentada de estas disciplinas, tales como: la geografía, la geología, paleontología, hidrografía, cartografía, meteorología y otras, en Chile durante el siglo XIX.   


También conversaron temáticas propias de la contingencia de la Reforma educacional año 2020, proyectos a futuro en torno a los caminos de las investigaciones y las nuevas dinámicas de la filosofía contemporánea expresadas en la sociedad chilena actual.  Para finalizar, los autores regalaron ejemplares a la Escuela República de Grecia y al Liceo Grecia.

Lanzamiento del  libro
“Una Aproximación a las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico”


Por Francisco Díaz.




El jueves 30 de mayo de 2019 a las 19:00 hrs., en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se realizará la Presentación del libro: “Una Aproximación a las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico”, de Zanobio Saldivia, Patricio Leyton y Francisco Díaz.

Este libro da cuenta de la situación de las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico, con aportes relacionados con las disciplinas vinculadas a este conjunto del saber, acaecido en el período acotado, en rigor corresponde a una aproximación rigurosa analítica y documentada de estas disciplinas, tales como: la geografía, la geología, paleontología, hidrografía, cartografía, meteorología y otras, en Chile durante el siglo XIX, desde una perspectiva tridimensional.

La actividad es organizada por la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social y su Centro, y cuenta con la colaboración de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM. (1).

Inscripción gratuita en 
Fuente: (1) UTEM, Vinculación con el Medio.

Patrimonio y Educación:
Colegio Terraustral Oeste 
de la comuna de Maipú



Día Internacional del Libro: 
Su sentido humanista
                                                            


Por Zenobio Saldivia Maldonado.

La celebración del Día Internacional del Libro consignada el 23 de abril de cada año, generalmente llena de regocijo a los escritores de todo el mundo, a los editores, a los bibliotecólogos y a los exponentes de la cultura regional y nacional. También suele ser una ocasión para reflexionar sobre los autores o su creatividad literaria individual, o bien para pensar en los lectores y los usuarios de los libros. En cuanto a los escritores, éstos sienten que por fin al menos un día al año algunos mencionarán su nombre y o algunos de sus textos. Por su parte en esta fecha los editores sacan sus cuentas de los libros publicados bajo su sello durante el año anterior, y estudian cuales han sido más exitosos o cuáles han sido más vendidos. En cuanto a los bibliotecólogos, éstos perciben que su quehacer tiene sentido y que están para contribuir a la difusión de la cultura y el arte, y estiman que su elección profesional es reconocida socialmente y que pueden seguir trabajando para motivar a los jóvenes a introducirse en la lectura. Y en cuanto a los diversos exponentes de la cultura, destaquemos al menos a los profesores; quienes no siempre sacan cuentas muy alegres pues sus alumnos le solicitan cada vez menos textos para leer y más interacción digital; a su vez para los filósofos, es una ocasión para recordar a Platón,  Aristóteles, Sto. Tomás de Aquino, Heidegger, Ortega y Gasset  y a Sartre entre tantos otros, y perciben que el libro no sólo es un objeto rectangular con hojas impresas, sino que es un medio para comunicar cultura, para compenetrarse de las formas de vida de otros tiempos y para conocer los anhelos y esperanzas de muchos hombres y mujeres que han dejado un mensaje en este formato. Y que corresponde por tanto, analizar dichos conocimientos; entrar en esa prosa matizada de valores y sueños, como si fuera un mandato. Y entonces descubren que allí, saltando entre los párrafos y las letras hay un grito de vida, una expresión de humanidad que no quiere perecer que trasciende por su propio mensaje escrito. Es la esperanza, el anhelo párenme del autor que espera que lo escrito no muera, que sea recogido, conversado, discutido y que en su tiempo o en otros tiempos venideros, se reconozca y valore el mensaje de humanismo y la riqueza psicológica individual del autor para ser mejores. Esa esperanza es lo que aspiramos a recoger y continuar los escritores de Chile y del mundo en esta fecha, más allá de las ceremonias y más allá de los cálculos mercantiles.



23 de abril, una fecha de libros

Por Francisco Díaz.
(…) Judas besa a Jesús y deja impresa 
en su rostro de Dios, la felonía, 
mientras la Magdalena con sus besos 
fortifica piadosa su agonía (…)

Yo te enseñé a besar: los besos fríos 
son de impasible corazón de roca, 
yo te enseñé a besar con besos míos 
inventados por mí, para tu boca. 
“Besos”. Gabriela Mistral
.
 Desde pequeños y pequeñas hemos sido instruidos bajo el alero del buen porvenir de los libros. Como no olvidar la “Caperucita Roja”, “Los Tres Chanchitos”, “Pinocho” y otros tanto relatos clásicos de nuestra notable occidentalidad.  El 23 de abril, es la fecha que se estimó conveniente para celebrar, conmemorar y festejar las letras.

¿Por qué el 23 de abril?

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO (1996) para rendir un homenaje mundial al libro y sus autoras y autores. (1)

Los años no pasarían vano, sólo el recuerdo escribe las letras del pretérito, y por más que nos extingamos, seguimos siendo mujeres y hombres que conmemoramos el pasado. Como un juego de palabras, que no pretende estimar los deseos por la lectura, sino de promover el reconocimiento de quienes escriben para que exista. Así, los establecimientos educacionales se verían envueltos en la obligada lectura complementaria, y de compadecer a miles de niños y niñas que leen por una calificación y no por una verdadera recreación.

¡Que riqueza leer un libro sin tener evaluación!

La lectura es una metacognición de la humanidad, que suele ser, en palabras del filósofo Saldivia Maldonado, “una ocasión para reflexionar sobre los autores o su creatividad literaria individual, o bien para pensar en los lectores y los usuarios de los libros (…) para recordar a Platón,  Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Heidegger, Ortega y Gasset  y a Sartre entre tantos otros, y perciben que el libro no sólo es un objeto rectangular con hojas impresas, sino que es un medio para comunicar cultura, para compenetrarse de las formas de vida de otros tiempos y para conocer los anhelos y esperanzas de muchos hombres y mujeres que han dejado un mensaje en este formato. Y que corresponde por tanto, analizar dichos conocimientos; entrar en esa prosa matizada de valores y sueños, como si fuera un mandato. Y entonces descubren que allí, saltando entre los párrafos y las letras hay un grito de vida, una expresión de humanidad que no quiere perecer que trasciende por su propio mensaje escrito.” (2)   

Y qué decir de las grandes escritoras, muchas de ellas en un silencio del anonimato, quienes firmaron con seudónimos de “hombres” elocuentes. Fuente de conocimiento que brilla en la decencia moral de los que creyeron alguna vez en la esperanza literaria femenina, y que hoy se perpetúan con frases utópicas sin esa agonía. Como no mencionar en la mesa, en la clase, en el trabajo los escritos de Mistral, Allende, Woolf, Austen, Brontë, Matute, Sand, Eliot, Arendt, Frank… y el orbe unido a los clamores más fraternos de la mujer; tal como tu madre o tu abuelita, que en el mejor momento de tu vida, te contaban aquellos clásicos sin desmerecer el beso indoloro del humanismo.
   
Fuente: (1) Cf. https://www.diadellibro.eu
(2) “Día Internacional del Libro: Su sentido humanista”. 
En http://investigacionespeip.blogspot.com/ 
(3) Imagen. Pintor Damián Flores Llanos.

Conversatorio sobre la Batalla en el Colegio Terraustral  Oeste de Maipú


Por Francisco Díaz.


El colegio Terraustral  Oeste de Maipú  por intermedio  del profesor y escritor Francisco Díaz Céspedes tuvo la gentileza de invitarme   a participar en una charla y conversatorio sobre la Batalla de Maipú con motivo de cumplirse  201 años de esta gesta histórica, con la asistencia de los alumnos de enseñanza media junto a los docentes respectivos  y a propósito  de la temática de Ciudad Contemporánea  que aparece en su programa de estudio.

El Colegio Terraustral Oeste, tiene una matrícula de 2.500 alumnos en todos sus ciclos, su Rectora es Carmen Orrego Araya, su Subdirector y Jefe Académico es el  profesor  Agustín  Burgos Fonseca. Pese  a dificultades en el ámbito de la salud personal, acepté con entusiasmo  esta invitación por tratarse de una audiencia joven  en un sector de Maipú nuevo y renovado Av. Cuatro poniente  a pocas cuadras del camino a Lonquén  y en un sector denominado genéricamente  como el abrazo. 

Habida consideración que estas audiencias  de jóvenes ,estudiantes de 3er y 4to medio, creo están más allá  de algunas audiencias adultas que utilizan la Batalla  de Maipú  como motivación  y darse fuerza para otras “Batallas” imaginarias, o, también para  exacerbar un extremo sentimiento nacionalista  patriótico  o, quizás  para  emitir hipótesis de  trabajo que pueden dar lugar a interesantes o interesados proyectos.

En la introducción  del tema  junto al profesor Francisco Díaz Céspedes planteamos el interés  en el tema de la batalla de Maipú. Nuestra comuna, “nuestra patria chica”, se llama Maipú por la batalla  y no a la inversa. Si no hubiera ocurrido  esta Batalla  aquí, se llamaría Lo Espejo que ese era el nombre de este sector en el cual vivimos.
La batalla debemos entenderla como la culminación de la etapa armada y violenta del proceso de la Independencia en el centro del país y no es una batalla de  un solo ejército y país  sino que un proceso y alianza  americana en la cual le cupo trascendencia, dirección y organización  la causa patriota  de Argentina. Es una empresa libertadora del Ejército Unido de Los Andes y el Ejército chileno, pero que el Estado Mayor  está en manos de jefes argentino.

LOS 15 DÍAS QUE PUSIERON  EN PELIGRO LA REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA EN CHILE:  20 MARZO 1818-4 ABRIL 1818.

En este título se encuentran las respuestas del por qué la Batalla  se desarrolló en los Llanos de Maipo ,en el sector de la Hacienda Lo Espejo, que luego pasó a llamarse Maipú. La respuesta del bando patriota  a la derrota  en Cancha Rayada. La reorganización de las fuerzas, la disciplina  social y militar  en Santiago, los saqueos a comerciantes patriotas en Santiago, la huida de muchos santiaguinos patriotas hacia el camino a Mendoza poniéndose a recaudo de una victoria realista.

La derrota en Cancha Raya significó una ola de incertidumbre en la capital : que San Martín y O”Higgins habían muerto y que no existía ejército patriota.
O”Higgins  llegó a Santiago herido el lunes 23 de marzo de 1818.
Santiago respiró algún alivio  a partir del martes 24 de marzo de 1818.
El 25 de marzo llegó San Martín  sólo sin ninguna tropa.
El 29 de marzo de 1818 Las Heras  llegó con los restos del ejército patriota con unos 3000 hombres.

La disciplina draconiana que impuso Las Heras  salvó las columnas del Ejército Unido de Los Andes y el Ejército chileno. Ningún soldado se puede  apartar de las filas so pena de ser fusilado.

Vicuña Mackenna relata que el general las Heras, ya viejo le confirmó  que dos soldados que  se salieron de las filas y robaron dos gallinas  fueron fusilados y luego la tropa pasó por encima de sus cadáveres. En el intertanto, el ejército realista dirigido por Osorio avanzaba hacia Santiago y las fuerzas patriotas  ya dirigidas por San Martín acampaban en el sector de La Aguada (hoy en día San Diego, sector Matadero ) llamado así por existencia  de agua , aún no existía el zanjón  porque este se construyó una vez iniciadas las obras de canalización del Maipo.

El 1 de abril de 1818, el Ejército de Osorio en las cercanías de Buin y Viluco  se desvió hacia la izquierda llegando la vado de Lonquén  para llegar a Calera de Tango pernoctando en la casa de la hacienda que perteneció a los jesuitas y el 4 de abril atravesó hacia  la hacienda los Espejo , específicamente las Casas de Lo Espejo  actualmente Camino a Rinconada con La Naciones.  Es decir, el ejército realista, pasó por las tierras  del sector de Padre Hurtado, El Abrazo. 4 Poniente. En un aparte algunos participantes creían que en ese sector se  había desarrollado El Abrazo.

Señalamos que el Abrazo  es el acto más nombrado y famoso de la Batalla, siendo que en sí no fue un acto militar  ya que ni siquiera merece un  comentario o localización  en la documentación  de la Batalla, especialmente en el Parte de Guerra y que señalizado por una comisión ministerial el año  1959  como resultado de una investigación historiográfica. Fue un acto simbólico político y militar que es utilizado  y será utilizado  por ambos estados: Chile y Argentina.

El avance de Osorio  y su desplazamiento hacia Calera de Tango, convenció a San Martín a cambiar de campamento y se trasladó hacia las Acequias de Lo Espejo, actualmente la confluencia del Camino a Melipilla y Camino a Lonquén, otra de las razones  de esta nueva posición fue la  disponibilidad de agua ,pues  existían obras de canalización que llevaban aguas  hasta la gran Hacienda de Calera de Tango que perteneció a los jesuitas. Desde esta posición San Martín trasladó  sus tropas por el sector  del Mirador hacia el sector lo que actualmente corresponde a las calles Divino Maestro, Av. Ferrocarril – Salvador Allende y desde allí observa los movimientos de la huestes de Osorio y como se posicionan en el Cerro Primo de Rivera, en Tristán Valdés y  en el sector de Esquina Blanca y Villa Capri las tres alas de los realistas.

Admiradores de San Martín el moderador y el expositor  hicimos una exaltación del genio militar, como hizo los movimientos tácticos, y como Osorio respondió con torpeza encajonando sus tropas. San Martín emulo del general cartaginés Aníbal en el cruce de Los Andes y del general griego Epaminondas con su táctica por los flancos u oblicua. Precisamente, San Martín comenzó el cañoneo desde su posición  a eso de las 11.30 horas y lanzó el ataque   desde la cota más alta de la hacienda de Lo Espejo  a eso de las 12.00 horas y el choque de las fuerzas  se produjo en lo que hoy en día es Segunda Transversal y 1ª Transversal, en lo que Vicuña Mackenna llama  el “El entrevero”.

En ese choque murió el héroe maipucino Santiago Bueras y Avaria, la señalización de su muerte se encuentra en Segunda transversal  y Américo Vespucio. La muerte de Bueras no está consignada en el parte de guerra, durante mucho tiempo su figura fue ignorada, existen dudas donde fue sepultado, se dijo que era argentino, sólo  final del  siglo xix, su figura fue rescatada y puesta en  el lugar que corresponde, aunque  hay algunos que le bajan el perfil  a su figura. Si un hombre da su vida en una lucha no, por intereses personales, sino que por el destino libre de su patria, merece un reconocimiento.

Mientras muchos huyeron hacia Mendoza después de la derrota en Rancagua, Bueras permaneció en Chile  luchando contra los realistas hasta que fue  hecho prisionero, se escapó de la prisión después de Chacabuco integrándose al ejército patriota. Años más tarde su viuda en la pobreza pidió una pensión  para mantenerse. Puso sus bienes a disposición de la causa patriota era propietario de una hacienda en Quilimarí  (actual 4ta región)

Las líneas realistas se rompieron, primero fue la de Primo de Rivera y luego el Burgos retrocedió, siendo perseguido por Las Heras. Cerca de las 2 de la tarde Osorio  levantó puesto  y huyo junto a 200 hombre (según el Parte de San Martín) hacia la Quebrada de la Plata, para luego desviarse hacia el sur, abandonó a sus hombres en la costa en las cercanía de Talca, llegando a Talcahuano con 20 hombres , preparó un barco  embarcándose hacia Perú, años más tarde enfermó y  murió en Panamá. Ese fue el destino ignominioso de Osorio el yerno del Virrey del Perú Pezuela.

San Martín en el Parte de Guerra señala  “El general Osorio  escapó con 200 hombres, todos sus generales se hallan prisioneros de este número contamos a la fecha con 2.500 hombres y 190 oficiales .El campo de Batalla está cubierto  con 2.000 cadáveres. Su artillería toda, sus parques, sus hospitales con facultativos, su caja militar (su tesoro), con todos sus dependientes ,en una palabra, todo cuánto componía el Ejército real ,o es muerto o prisionero o está en nuestro poder.” Nuestra pérdida la regulo  en mil hombres entre muertos y heridos” 9 de abril de 1818.

¿Qué pasó con los miles de muertos de la batalla de Maipú?

La respuesta precisa y concisa: fueron quemados en piras  en las cuales se utilizó principalmente el Huañil  vegetal junto a los espinales que existían en los llanos, en la denominada parte seca desde lo que  hoy en día es el sector Mirador hasta  Olimpo.
Benjamín  Vicuña Mackena que visitó los Llanos de Maipo  a fines del siglo xix , hacia 1875 , y conversó con  lugareños que vivieron la batalla , lo llevaron a las sepulturas   – “Vastas fosas  esparcidas en el valle  y que cubren hoy con sombra grata bosques de duraznos – Allí fueron sepultados  y quemados en piras  alternadas  de ramas y cadáveres ,mil realistas y ochocientos soldados del Ejército Unido”.

El año pasado con motivo del Bicentenario  el  Dr. Ingeniería Lucio Cañete presentó un proyecto para  localizar los restos de los combatientes en la Batalla de Maipú  apoyado por el municipio de Maipú  ,ha pasado un año y al parecer por la entrevista  dada a un  diario electrónico comunal no hay resultados, incluso más en la entrevista agrega  una serie de datos que son novedosos  o quizás  imprecisos : la ubicación de las casas de Lo Espejo, de la existencia del zanjón de la Aguada en la batalla de Maipú. Asimismo se abre a la posibilidad de que los cadáveres fueran incinerados. En charla con distinguidos alumnos  del colegio Terraustral  afirmé y lo sigo afirmando basado en Vicuña Mackenna quien  visitó los campos de Maipo hacia 1870 y fue conducido a las fosas por el lugareño  Cirilo Álvarez. Los muertos en la Batalla de Maipú fueron quemados sin distinción.

¿Qué pasó con los prisioneros realistas?

Fueron confinados y  debieron trabajar  en las obras públicas de Santiago,  especialmente en la canalización del Maipo.
Los jefes  fueron enviados a la prisión de San Luis en Argentina y murieron en un intento de fuga, menos Primo de Rivera  que prefirió suicidarse antes de ser abatido.

Una vez finalizada la charla junto al Subdirector Agustín Burgos y al Profesor  Francisco Díaz concurrimos a la Biblioteca del establecimiento para  donar dos  obras de nuestra autoría y una de coautoría:

“Historia y geografía de Maipú” (2ª edición),
“Maipú, Abril de 1818” (Repertorio de Fuentes bibliográficas patrimoniales y documentales sobre la Batalla de Maipú)
 “Los sitios Olvidados de la Batalla de Maipú”, escrita junto a Eduardo Montalbán  (una colección de crónicas sobre los sitios militares de la batalla y los sitios simbólicos de la Batalla.



Antecedentes y reflexiones del 5 de abril:
Sentido de pertinencia, desde una visión Talagantina


Por Fernando Jiménez Larenas.



Para entender y apreciar los hechos bélicos ocurridos en Chile durante el siglo XIX, es bueno adentrarse en aquellos elementos que generalmente la historia no nos cuenta, y que sin embargo soy muy importantes… por ejemplo, hablar de aquel “chileno común” de la época,…estamos hablando del mestizo, del indio, que eran los grupos más numerosos y, que no se mencionan con la grandilocuencia con nos referimos a los apellidos ilustres. Esto ocurre, porque los grande cambios políticos fueron gestión del grupo llamado criollo, quienes gozaban del reconocimiento cívico-político, ya que ellos, los “chilenos” hijos de españoles gozaban de un muy buen estatus económicos, podían educarse, tanto en los monasterios como en el extranjero…y fue allá en Europa donde se empapan de los nuevos conceptos tales como Libertad, igualdad y fraternidad, la democracia, la separación de los poderes, etc. Tenemos que pensar que todo está vinculado con la Ilustración, la Independencia de los EE.UU., la Revolución Francesa, Napoleón, Fernando VII, criollos americanos, Chile, entre otras.

¿Cuántos libros habría sólo en Santiago?... En Europa los escritos latientes de Rousseau, Voltaire, Diderot, Montesquieu, Descartes, y cuántos otros filósofos de las ideas liberales. En el territorio colonial de Chile, no sabíamos de esas cosas; porque nos habían enseñado sólo a obedecer, obedecer a quienes nos quitaron nuestra libertad, violaron nuestra dignidad y se adueñaron de lo mucho que teníamos…éramos la fuerza, pero no teníamos las armas, teníamos el conocimiento, pero ellos nos aplastaron, aunque a pesar de la violencia, a pesar del tiempo, no fuimos exterminados…aún está el pueblo mapuche alzando su voz…Para hacer sólo un reconocimiento a nuestros ancestros autóctonos de nuestra Novae terrae (Nuevo Mundo). Cientos y miles de posibles intelectuales “indígenas” que desarrollaban la búsqueda del conocimiento del universo … y todos fueron aniquilados, eran millones… hoy no existen como tales, más el pueblo mapuche, hasta hoy  se mantiene.

Los mestizos y los indios talagantinos no fuimos quienes organizamos la junta de gobierno de aquel 18 de septiembre de 1810, pero estuvimos en todas las batallas y dimos la vida por nuestra liberación del colonialismo español. No nos dimos el abrazo para “salir en la foto”, no firmamos el acta de la independencia, pero fue gracias a nosotros que ocurrió todo aquello.

Ahora…y a petición de mi amigo, el profesor Francisco  Díaz Céspedes, me referiré a lo que ocurría por estos lados en aquellos tiempos…primero decir que vengo de Talagante, llamada antiguamente ciudad de las brujas…y esto tiene que ver con la historia…Se dice que estas tierras pertenecían al cacique Tala Canta que significa Lazo de hechicero… y como cacique  cumplía las funciones también de curandero, también llamados brujos…. Y se dice que todos los años se reunían los brujos en las tierras de Tala Canta, eran los llamados aquelarres…entonces ahí nace la idea de las tierras de Tala Canta, donde se reúnen los brujos… Volvamos, brevemente, al siglo XVI. Les quiero presentar a un personaje alemán que participó en las huestes de Pedro de Valdivia, su nombre era Bartolomé Blumenthal…este militar fue nombrado procurador de la ciudad, cargo dado por Valdivia a quien había conocido en Perú donde estaba Francisco Pizarro…Valdivia necesitaba proveerse de madera para construir  Santiago, es así como le pide a Blumenthal que la consiga…así, llega a las tierras del cacique Tala Canta Ilabe, con quien se relacionaron sin problema. Con el tiempo Blumenthal logra el consentimiento de Tala Canta para casarse con su hija Elvira. Para poder casarse con alguien de la estirpe de Tala Canta, tenía que cambiar su apellido, entonces Blumenthal se transformó en Flores…Así, Bartolme Blumenthal y Bartolomé Flores son la misma persona…. Se dice que debido a los servicios prestados por Flores a Valdivia se le concedió una encomienda que incluía indígenas de Tala Canta. Bartolomé Flores y Elvira de Tala Canta tuvieron una hija…que sería la abuela de la famosa Catalina de los Ríos y Lísperguer, más conocida como “La Quintrala”…Es tanta la fama de “La Quintrala” que está en  la historia oficial de Chile, en los escritos depoligrafo Benjamín Vicuña Mackenna…A la muerte de “La Quintara”, su hacienda se vende, y pasa a don Ignacio de la Carrera, padre los Carrera y abuelo los Hermanos Carrera Verdugo…

Con los años ocurre una serie de hechos que se relacionan con lo paranormal, hasta que llegamos al año 1975, lo recuerdo muy bien, porque ese año empecé a trabajar de profesor… en el 75´ aparece una niña en Talagante que se dice, que tiene poderes para sanar…se trata de  Yamilet Díaz Parada…fue tanta la fama de esta niñita, que Talagante no daba abasto para atender a tantas personas, vehículos venidos, incluso del extranjero…eso hizo que aumentara la fama de brujos de Talagante.

Volviendo al tiempo de nuestra Independencia, y especialmente, a este memorable “5 de Abril de 1818”. Ocurre que en Chile, ya se había firmado la Declaración de la independencia, ahora éramos un “Estado”, un país, una emergente República, no obstante los españoles no reconocían esto y seguían peleando por lo que nunca les perteneció…Esta batalla es la última y se desarrolla en pleno Chile libre…su gran importancia radica en que fue la última y donde se reconoce la amistad Chilena- Argentina, amistad que en más de una ocasión ha estado a punto de romperse por culpa de militares y políticos que jamás entendieron ni entenderán el mensaje de Simón Bolívar, tal como lo demuestra en escrito Carta de Jamaica (1815).

Del paisaje y los personajes que habitaban estos lugares durante el siglo XIX, le quiero leer parte del “Diario de mi residencia” de doña María Graham, editado en Argentina por allá por el año 1822: “Setiembre de 1822…El edificio más notable que se ve al entrar a San Francisco es la casa que perteneció a los jesuitas, que actualmente es de propiedad de los Carrera. Partimos de San Francisco pasando por Talagante con intención de ir costeando el cerro de San Miguel hasta la hacienda en donde el Mapocho sale de la tierra por varios abundantes manantiales. Ahí, los jesuitas habían fundado una de las primeras misiones. Pasamos a ver al cacique y compramos algunas fuentes de arcilla roja con adornos. Talagante es una aldea muy poblada y parece que en todas las chozas las mujeres se dedican a la alfarería (cabe decir que hoy el patrimonio tangible más conocido de Talagante es la loza policromada que ha  sido regalada a los más importantes personajes que han venido a Chile). Las mujeres son alfareras y los hombres son soldados, marineros, carreteros, labradores, físicamente fuertes y sus rostros tienen un marcado tipo araucano. Nos detuvimos una hora en Lonquén para dar  descanso a los caballos y tomar un lunch que habíamos traído. Ahí presenciamos un rodeo con mercadura de animales y separación de terneros.

Debido a un pequeño accidente, me fui quedando atrás de la comitiva. Ahí fue cuando, después de curarme, llenaron la jarras compradas en Talagante, les agregaron cáscara de naranja para beber durante el viaje. Tuvimos que seguir paso a paso a Santiago. Antes de llegar a la ciudad tuve fuertes accesos, pero no sufría mucho. Hacía un día espléndido. Atravesamos el llano del Maipo más hacia el poniente y más cerca del sitio donde tuvo lugar la gran batalla. La tierra estaba cubierta de flores  a las que acudían pajarillos diversos…Alguna millas antes  de llegar se le ordenó a mi criada que me esperara con fuego, agua caliente y cama”.

Como vemos quienes vivieron y sintieron los acontecimientos pertenecientes a nuestra independencia fue un escaso número de Chilenos que estaban en el lugar preciso en el momento exacto…los demás  solo lo entenderemos después de muchas décadas, diferente hubiera sido si en ese tiempo hubiese habido whats App para informar a todo el país lo que ocurría en Chacabuco, en Talca y Maipú…agregar a esto que después del “gran abrazo”, Chile necesitaba urgente  organizarse, ya que por siglos nos acostumbramos a que otros resolvieran todo por nosotros. Entonces había ignorancia, inexperiencia y violencia…en una época tuvimos prácticamente un gobierno por año…y en el sur seguía habiendo combates contra los realistas, prácticamente entre los mismo habitantes de la Terra Chilensis.

Termino rindiendo un sentido homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que lucharon por nuestra nación y que han quedado en el anonimato, que son la mayoría, la que murió para que nosotros viviéramos, relativamente, en paz.

Ponencia, que es presentada por el Profesor Fernando Jiménez Larenas.
Maipú, Santiago, miércoles 3 de abril de 2019.
Establecimiento Educacional Terraustral Oeste, comuna de Maipú.
1° Encuentro: “Batalla de Maipú y otros Lugares”.


Alejandro Venegas Carús: 
Crítica al orden moral de la sociedad chilena (1910)


Por Francisco Díaz.


En Chile, a finales del siglo XIX y a partir de la primera década del siglo XX, el contexto social era muy fructífero en las artes: El 26 de agosto de 1896, se realizó en Santiago la primera proyección pública de cine, este hito muestra al “Cinematógrafo Lumière”; el 26 de mayo de 1902, se estrena en el Teatro Odeón de Valparaíso, lo que se considera, la primera película nacional “Un ejercicio general de bomberos”; en septiembre de 1910 se estrenó en el Teatro Unión Central de Santiago, la primera película argumental rodada en la nación: “Manuel Rodríguez”. Desde 1915, el cine silente, sobresalía con el cineasta italiano Salvador Giambastiani (1889-1921), quien filmó inmediatamente “Santiago Antiguo”, obra  que recrea las tradiciones de las principales familias de la época de la Independencia; también noticiarios como: “Actualidades santiaguinas” (1916), “Carreras de  automóviles de Santiago a Peñaflor” (1916); el primer largometraje de ficción de que se tenga registro en la filmografía chilena: “La Baraja de la Muerte” (1916), con argumento del poeta Claudio de Alas (1886-1919), quien se basó en el relato de un asesinato de una mujer cometido en aquellos años. Posteriormente, aparecería la actriz, guionista y directora santiaguina Gabriela Bussenius (1899-1975), compañera sentimental del director itálico y primera mujer chilena en participar en la cinematografía, realizaría la película “La Agonía de Arauco” (1917). Según en El Diario Ilustrado: “El público aplaude cuando ve aparecer en la pantalla imágenes de “Valdivia y sus pálidas islas sembradas de helechos”, “Puerto Montt con su silencio de colonia aislada, Llanquihue y sus paisajes soñados.”

No tan solo la cinematografía despertaría al Chile intelectual, sino también la ciencia y la técnica, ambas focalizadas en mujeres doctas en materias de educación, literatura y medicina, como la novelista Inés Echeverría Bello (1868-1949), la profesora Amanda Labarca (1886-1975) y la primera médica cirujana de Latinoamérica Eloísa Díaz Inzunza (1866-1950). Igualmente surge la rebeldía de la prosa del poeta Vicente Huidobro (1893-1948) y del ex-alumno de Venegas Carús, el intelectual iconoclasta Pablo de Rokha (1894-1968). Asimismo emergieron los primeros clubes de señoras, tal como lo expresó el periodista y escritor Joaquín Díaz Garcés (Ángel Pino) (1877-1921) en “Actividades femeninas” en Páginas Chilenas (1916). Del mismo modo, se originó un periodismo de efervescencia por la Cuestión Social y la belle époque, entre los que destacaron: Carlos Pezoa  Véliz (1879-1908), Víctor Domingo Silva (1882-1960), José Domingo Gómez Rojas (1896-1920), Recabarren y el propio Venegas Carús.          

En palabras del historiador chileno, Bernardo Subercaseaux: “No cabe duda que en las primeras décadas se dio un acelerado proceso de modernización en distintos planos (con excepción tal vez de la institucionalidad política), y que este proceso trajo consigo un nuevo escenario cultural. No en balde el año veinte fue percibido en el imaginario de entonces como un año emblemático de la modernidad (…). Cuando hablamos de modernidad nos referimos tanto a la modernización económico-social como a la experiencia vital de quienes viven estos procesos. Se trata de una experiencia vital contradictoria, puesto que la modernización y el cambio ofrecen para los individuos oportunidades nuevas, pero conllevan también, sobre todo para la comunidades más tradicionales y para los sectores más postergados, grandes peligros y desafíos.”   

Ante un contexto social, artístico e intelectual, la figura de Alejandro Venegas al escribir su obra celebre Sinceridad, compilados de cartas destinadas al Presidente de la República Pedro Montt Montt y al candidato presidencial Ramón Barros Luco, sobredimensionaría más allá de los prejuicios morales que se tenían en torno al Estado chileno, es decir, el educador estaba prácticamente colocándose una soga a su cabeza, al denunciar públicamente las innumerables actividades de dominación y afrenta de la clase oligárquica al “bajo pueblo”. Si bien es cierto, Venegas Carús firmaba con un seudónimo que fue muy atingente para el contexto socio-moral del Centenario, quizás en primera instancia para ocultar su verdadera identidad o por necesidad de pertenecer, implícitamente, a los minuciosos círculos de la élite.
De acuerdo con Gazmuri, el mundo de la docencia y los artificios superficiales de la moda, la "élite moderna" no estimaba a la figura de Venegas, puesto que su descripción física no cumplía con los estereotipos de la época, era bajo, gordito y moreno, y además profesor. En este sentido, Molina describió que una vez recibieron por parte de la prensa un ataque inminente a los rasgos físico de Venegas: “Porque Molina Garmendia y Venegas creen que descienden del mono, sobre todo el tal Venegas”; y agrega el periodista Armando Donoso (1886-1946) que Venegas era “feísimo”. En efecto, parafraseando a Pino Batory, cada cierto tiempo la barbarie inquisidora de la clase ataca y destruye sin compasión a los monumentos vivos de la cultura.

La cultura, cuyos conocimientos trascienden los arquetipos de las clases, sustenta y difunde las facultades humanas que son propias de la memoria colectiva, y que se acreditan en la reflexión de los subyugados y de otros que intentan liberar la realidad social.   Subercaseaux, resalta la figura de Inés Echeverría quien cuestionándose el escenario social enunciaría que: “(…) si mis amigos intelectuales impugnan este derroche excesivo e inútil del Centenario: ¿Qué hemos hecho realmente en este siglo por el desarrollo y bienestar de todos los habitantes de nuestro país? Tancredo Pinochet, Nicolás Palacios, Francisco Encina, Luis Galdames, Alejandro Venegas (…) critican ácidamente a la sociedad gobernante; la necesidad de una industria nacional; los vicios de la educación; la amarga e injusta situación popular. En general el arte y la ´inteligencia´ hacen un profundo auto-análisis que entrega una visión muy distinta a la de los discursos oficiales, inauguraciones, primeras piedra y fuegos artificiales.” De modo que el descontento hacia las autoridades políticas del “siglo independentista” era bastante arduo para una minoría popular que se destacó por promover e inculcar ideales de progreso en un anverso de la modernidad dominada por las familias oligarcas.

De los intelectuales mencionados por Echeverría, Venegas Carús remeció al Chile del Centenario mediante su vehemencia escrita, respaldada por los conocimientos del cuerpo físico del país y las innumerables necesidades básicas de las comunidades. El profesor se disfrazó de campesino, de mercader o de simple viajero despreocupado para recorrer desde la Araucanía hasta las salitreras, y por medio de las experiencias interpretó el “retrato” del Chile Intimo, el Chile del Sufrimiento, ese, el que está más allá de la periferia de las “urbes modernas”, “de los puertos ostentosos de alimentos y almacenamiento”, “el Chile carente”, “el Chile que se desconoce.” En este sentido, según Enrique Molina: “Venegas procede guiado por un buen criterio nacional. Nada de copias de modelos extranjeros que pueden no cuadrar a nuestra naturaleza. No es bolchevique o marxista ni aun socialista. No preconiza la lucha de clases, sino que al contrario la prevé, la teme y quiere evitarla. Su ideología es la de un avanzado liberalismo adaptado a nuestra idiosincrasia.” Es posible interpretar que Venegas Carús postulaba que los rasgos de una cultura inteligente, tanto de su cosmovisión y el modelo de enseñanza de sus habitantes, acceden a conseguir la felicidad, y ésta no se alcanza sino libertando a todos los ciudadanos de la esclavitud económica y de la servidumbre moral que los procede a la ignorancia. Es decir, el oriundo de Melipilla proyectaba a un Chile democrático encabezado por gobiernos progresistas y responsables de los aconteceres políticos y económicos.                 

De modo que el primer compromiso de Venegas fue por la educación, y lo demostró entre uno de sus discursos, cuyo testimonio se refirió particularmente al buen trato y al respeto incondicional que debe tener un maestro con sus educandos; además de influir, día a día, en el desarrollo de sentimientos nobles e ideales que asienten una moral positiva para gestar una civilidad solidaria entre el individuo y la masa. Así, se constituiría un nuevo “tejido social” a través del recambio generacional, que no esté infectado por las tradiciones dominantes de la clase oligarca. Es por ello, que el crítico educador depositaría todos sus anhelos en la Escuela, organismo encargado de la salvación social y propulsora de innovadores pensamientos y conocimientos que responderían a las necesidades de los tiempos, tanto en las materias políticas, económicas, sociales y culturales.

Venegas Carús propuso que las reformas en educación deben comenzar en la práctica misma y no en el actuar político, y lo sugirió de la siguiente forma: "dad al actual inspector general un puesto más en armonía con sus méritos y cualidades, y colocad en su lugar a un hombre, que a la laboriosidad y a la inteligencia, una los conocimientos pedagógicos y una gran dosis de amor al pueblo, de sentimientos humanitarios; porque sólo un jefe así podrá operar la transformación de las escuelas normales, influyéndoles su espíritu y entusiasmo hasta convertirlas en centros de cultura capaces de formar, no esas parodias de maestros que hoy fabrican, sino verdaderos educadores, llenos de entusiasmo por su profesión, de cariño por la niñez y de su fe en los patriotas y humanitarios resultados que su labor tendrá que producir." Este argumento responde a la mirada filosófica del estadounidense John Dewey (1859-1952), en que el conocer y actuar, teoría y praxis, son inseparables, ya que las aseveraciones deben ser entendidas como instrumentos adecuados para la solución de problemas. Dicho pensamiento, también se vio reflejado en los escritos de Gabriela Mistral (1889-1957), específicamente, en vincular los conocimientos pedagógicos con la enseñanza del amor, en cada miembro de la comunidad educativa, tal como lo señaló en Magisterio y Niño: “Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con actitud, el gesto y la palabra.” 

La poetisa al igual que Venegas, fueron duramente criticados por la clase política, ya que el intento de forjar una sección universitaria análoga al Instituto Pedagógico permitiría formar profesores de instrucción primaria y de servir junto a los directores y maestros de las escuelas normales. De hecho, el propio Venegas Carús aludió esta innovación curricular a Barros Luco, explicándole en una de las misivas que: "tal sección bien pudiera llamarse Escuela Superior de Instrucción Primaria; su director sería el Inspector General de esta rama de la instrucción, y para incorporarse a ella como alumno, se necesitaría tener el título de preceptor. Tanto el director como los profesores de este instituto serían miembros docentes de la facultad de humanidades de la Universidad del Estado."

La realidad chilena del Centenario, como Estado, estaba muy desligada a querer educar al pueblo, puesto que la tasa de analfabetismo en el año 1907 superaba el 48,4%, lo que dificultaba las posibilidades de desarrollo profesional y material. Es por este dato y otros, que algunos doctos revolucionarios, manifestaron el lado oscuro de la pobreza chilena, en la llamada Cuestión Social (1880-1920): concepto utilizado por primera vez en Chile por el psiquiatra chileno Augusto Orrego Luco (1848-1933), que tenía por propósito erradicar, profundamente, la carencia habitacional, la prostitución, el alcoholismo y la extrema desigualdad social. Asimismo, el contemporáneo historiador chileno, Sergio Grez Toso explica que este proceso se llevó a cabo por las “consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes: una nueva forma dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos pertinentes a vivienda obrera, atención médica y salubridad; la constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva “clase trabajadora”; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los trabajadores y la policía o los militares, y cierta popularidad de las ideas extremistas, con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los trabajadores.”

Alejandro Venegas fundamentó que para superar este conflicto moral era necesario aplicar un contrato social entre: la diligente administración del Estado –encabeza por el Primer Mandatario-, la generosidad económica de la clase política y la voluntad del pueblo. Así, todos los roles estarían representados de alguna manera para crear un proyecto de país más liberal y progresista. Por consiguiente, la ciencia de la educación sustentaría las bases para concretar dicha idea, y el primer paso para ello, era crear la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria. Aunque Enrique Molina explicó que Venegas Carús no era partidario de una implementación inmediata de la ley, hasta que el Estado dispusiera de un suficiente número de maestros bien preparados para efectuarla.     
  
La erudición del profesor no tan sólo abarcaría la articulación jurídica y curricular para el desempeño del proceso escolar, sino que reafirmaría las cualidades esenciales del Positivismo a través de la cultura del espíritu; y de esta forma, motivaría a los educandos, padres y tutores a la intensificación de la disciplina ética. Es por esto, que Venegas Carús enfatizó que “enseñar humanidades como: literatura y arte pueden despertar la admiración y los goces más exquisitos y bonancibles de la vida, y en su contrario, sirven para dar un dulce consuelo a la adversidad que les con que éstas son compañeras inseparables.” Comprendiendo que las disciplinas abrirían las puertas a la imaginación y a nuevas ideas con el objetivo de transformar a la sociedad sin una plataforma teológica. De hecho el propio Dr. J. Valdés Cange, a juicio de Vial Correa, agrediría  al rol de la Iglesia Católica en las esferas de la educación, afirmando claramente que: “esa dichosa Facultad (Teología), y que no sigan enseñando en sus aulas ramos que ya no tienen razón de ser, ni paparruchas como (el) origen divino del Derecho.” Desde esta mirada, es posible interpretar que Venegas Carús estaba instruido en las ideas ilustradas del filósofo francés François-Marie Arouet (1694-1778), en afinidad a las premisas celebres de la obra Tratado sobre la tolerancia (1764), quien retoma los conceptos de tolerancia y libertad frente a los dogmatismos y fanatismos. Así, el maestro chileno manifestaría que “en las escuelas industriales, las monjas explotan el trabajo manual de las alumnas. Cosa parecida son los colegios religiosos para hombres. No dan preparación científica, sino una “parodia ridícula”: imposible otra cosa, pues la Iglesia considera “impía” toda verdadera ciencia, “la teme y la aborrece”, y siempre ha deseado tener bajo su férula la educación, buscando precisamente alejar de la juventud “aquel elíxir funesto.” Luego, los niños educados por el clero sólo trabajan mediando castigos que los “humillan y degradan”, o bien premios externos que los “envanecen e infatúan” (…): los colegios religiosos masculinos –como los femeninos- conocen “delitos abominables… monstruosidades… anejas al celibato forzado.”

En rigor, el discurso moral educativo de Alejandro Venegas persigue “sacar a luz” toda índole de explotación “política mental”,  iniciada en la niñez, debido a que desde pequeños son instruidos para la competencia productiva, tanto en la industria como en lo agropecuario, mediante el mando y la obediencia, siendo contratados como proletariados –para los más desfavorecidos- y como un ente electoral sumiso. Con respecto a este último, el maestro explicitaría en las misivas dirigidas al Presidente Pedro Montt Montt: “El pueblo ha comprendido su situación miserable; en un principio creía, como nosotros, en la política y esperaba en cada elección que el triunfo del partido tal o del partido cual había de traerle el remedio de sus males; pero la experiencia le ha hecho ver que en las diversas agrupaciones políticas predominan variedades de unos explotadores, y el pueblo está hoy dominado por el más negro pesimismo; el gobierno, en su opinión es la cifra de la inepcia, del egoísmo y de la falta de honradez.”

De común acuerdo con el investigador Álvarez Pastene, el discurso moral de Venegas se centra, en una perspectiva basada en los presupuestos del proyecto de la modernidad, reconciliando a la clase oligárquica y los trabajadores. Sin embargo, esta dialéctica sólo acentúa en que los primero no quieren perder su posición privilegiada -tanto en la fortuna como en el poder-, lo que les permite aún más consagrarse en una actitud conservadora y moralista; mientras que los segundos, aspiran a un “algo” que les reproduzca una entidad material, y de ostentar utilidades acumulativas.

En síntesis a este apartado, si el progreso moral y material hubiese sido desarrollado en todas las áreas de la vida social a finales del siglo XIX, la pobreza y la carencia no serían parte del relato histórico del Centenario. Penosamente, la clase oligárquica sometió y oprimió religiosamente y militarmente a los trabajadores. Estos sucesos y otros venideros a inicios del siglo XX, determinó la condición social, cultural, económica y política del proletariado chileno, despojándolos incluso de algunos derechos como la libertad, la expresión y la educación.      

Para Venegas Carús, el acceso a una educación de calidad sería un paso sustancial para alcanzar una transitoriedad social de la historia republicana, cuyo primer escalón sería trabajar el alfabetismo, con el propósito de que las personas tuviesen las competencias necesarias para entender el mundo que los determina. Así, la clase de los explotados tendrían la posibilidad de discriminar entre lo bueno y lo malo de la clase política que los gobierna. Además las comunidades responderían a la interacción entre el trabajo y la responsabilidad, respetando el mérito de cada persona, y fortaleciéndose colectivamente por medio del reconocimiento de sus pares y autoridades. Es decir, una certera praxis de la ética-moral, tanto en el hogar, la escuela y el ámbito laboral, y que considere los cambios generacionales.

Fuente: Extracto. Capítulo II de Alejandro Venegas Carús: Crítica Social en el Centenario de la República de Chile. Por Francisco Díaz Céspedes en http://critica.cl/historia/alejandro-venegas-carus-critica-social-en-el-centenario-de-la-republica-de-chile


Ronald Wood: "A ese bello lirio despeinado"
Por Pedro Lemebel




Quizás, sería posible rescatar a Ronald Wood entre tanto joven acribillado en aquel tiempo de las protestas. Tal vez, sería posible encontrar su mirada color miel, entre tantas cuencas vacías de estudiantes muertos que alguna vez soñaron con el futuro esplendor de esta impune democracia. Al pensarlo, su recuerdo de niño grande me golpea el pecho, y veo pasar las nubes tratando de recortar su perfil en esos algodones que deshilacha el viento. Al evocarlo, me cuesta imaginar su risa podrida bajo la tierra. Al soñarlo, en el enorme cielo salado de su ausencia, me cuesta creer que ya nunca más volverá a alegrarme la mañana el remolino juguetón de sus gestos.

Porque sería lindo volver a encontrar al Ronald en aquella comuna de Maipú donde yo le hacía clases de artes plásticas en la medialuna yodada de los setenta. Y él no estaba ni ahí con el arte, güeviando toda la hora, derramando la tempera, manchando con rabia la hoja de block, molestando a los más ordenados. Mientras yo trataba de enseñar el arte prehistórico, mostrando diapositivas. Mientras yo le daba con el arte egipcio, mostrando láminas de pirámides y tumbas faraónicas. Y el Ronald, insoportablemente hiperkinético, aburrido con mi cháchara educativa, lateado, estirando las piernas de adolescente crecido de pronto. Porque era el más alto, el pailón molestoso que no cabía en esos pequeños bancos escolares. El payaso del curso, que me hacía la clase un suplicio, rayándose la cara, riéndose de mi discurso sobre la historia del arte. Hasta que llegué al arte romano, al arte militar del imperio. Entonces, por primera vez, lo vi atento, mirando con asco las esculturas de esos generales, los bustos de esos emperadores, y los bloques de ejércitos tiranos. Por primera vez se quedó inmóvil escuchando, y yo aproveché esa instancia de atención para meter el discurso político, riesgoso en esos años cuando era pecado hablar de contingencia en la educación. Y el Ronald tan atento, participando, ayudándome en esa compartida subversión a través de la ingenua asignatura de las artes plásticas. Y luego, al terminar la clase, cuando todo el curso salió en tropel a recreo, al levantar la vista del libro de asistencia, el único que permanecía sentado en la sala era Ronald en silencio. ¿Y usted qué hace aquí? ¿Que no escuchó la campana del recreo? Y él sin decirme nada, me miró con esos enormes ojos castaños, estirándome la mitad de su manzana escolar, como un corazón partido que sellaba nuestra secreta complicidad.

Desde aquel día, ese bello despeinado, no se perdía palabra de mi oratoria antimilitar. Oiga profe, me decía para callado, hay que hacer algo pa que se acabe la dictadura. Algo estamos haciendo Rony, no se acelere. Mientras tanto, usted tiene que estudiar, dar el ejemplo, y no andar quebrando los vidrios de la inspectoría, ni menos hacerle muecas a la directora. ¿Me entiende? Y allí, en medio del patio pajareado de niños, lo dejaba pensando, rascándose la cabeza rubia que brillaba como una flama limona esas lejanas mañanas de cristal, a fines del setenta.

Poco tiempo me duró esa estrategia de concientizar por medio de la historia del arte. Por ahí algo se supo, alguien escuchó, y sin mediar explicación tuve que abandonar las clases en esa comuna. Nunca más vi a Ronald Wood, jamás supe que pasó con él en los crispados años que vinieron. Nunca me enteré si también lo habían expulsado de ese colegio, al igual que a mí.

Solamente el 20 de Mayo de 1986, me llegó la noticia de su asesinato en medio de una manifestación estudiantil en el Puente Loreto. Ese día, recién me enteré por la prensa que Ronald estudiaba para auditor en el Instituto Profesional de Santiago, que tenía apenas 19 años esa tarde cuando una maldita bala milica había apagado la hoguera fresca de su apasionada juventud. Ahí también supe que había agonizado tres días con su bella cabeza hecha pedazos por el plomo dictatorial.



Aun así, por muchos años creí reconocer su risa en las bandadas de estudiantes que alborotaban el parque, las plazas, el río y la tarde primaveral. Creo que hasta hoy no me convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal vez nunca logre borrar la sombra de culpa que me nubla el recuerdo de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela pública cuando me regaló en su mano generosa, la manzana partida de su rojo corazón.

Fuente: http://lemebel.blogspot.com/2006/04/ronald-wood-ese-bello-lirio-despeinado.html


Colegio Terraustral Oeste de Maipú se destacó en competencia de Teatro y Ciencia



Por Francisco Díaz.



Los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) del Programa Explora de CONICYT de la Región Metropolitana y el Centro Gabriela Mistral (GAM), convocaron a 30 establecimientos  educacionales a participar en el V Festival Escolar de Teatro y Ciencia (FETYC), iniciativa gratuita y dirigida a jóvenes, que busca potenciar el aprendizaje de las ciencias a través de lenguajes propios de las artes escénicas.

Los participantes debieron descubrir y desplegar toda su creatividad para realizar montajes teatrales inspirados en “El Año de los ¿Por Qué?”, tema que concentra este 2018 las actividades del Programa Explora de CONICYT.

La final se llevó a cabo el pasado viernes 23 de noviembre desde las 18:00 horas en la sala 1 del edificio GAM (Ex Diego Portales). Los colegios clasificados fueron:

Colegio Raimapu-tierra Florida, con su compañía La Noctiluca, obra: “El Día sin Ayer”. Director: Sebastián Díaz; profesor de ciencias: Mario Azan; elenco: Javiera Grez, Duam Díaz, Francisca Laferte, Laura Retamales, Francisca Vidal, Gonzalo Muñoz, Salvador Muñoz y Renato Benemelis.

Colegio Terraustral Oeste, con su compañía Catetos, obra: “Retrovirus: ¡Rompiendo el Dogma!”. Directores: Philip Urria y Francisco Díaz; profesores de ciencias: Jorge Manzzo y Natalia Salazar; elenco: Carlos Andrade, Rocío Bustamante, Cristian Ceballos, Constanza González, Camila Martínez, Marta Muñoz, Pía Parra, Griselle Salazar, Ian Segovia y Valeria Valencia. (Fotografía)
Colegio Santa María de Santiago, con su compañía La Pandemia, obra: “La Paradoja de los Gemelos”. Directora: Javiera Santana; Profesor de ciencias: Álvaro Mena; elenco: Tania Aravena, Nicolás González, Monserrat Marín, Camila Piñeiro, Damián Meline, Martina Pardo, Triana Morales, Tomás Úbal, Ignacio Tapia y Maximiliano Molina.


Los ganadores de este año: Colegio Raimapu-Tierra Florida.

Alejandro Venegas Carús: Ícono de la Pedagogía Chilena



Por Francisco Díaz.


“El negro abismo, la insondable esfera.
Lo invisible, lo incógnito, lo arcano.
Todo está abierto al pensamiento humano.”

(Alejandro Venegas, Discurso de Despedida, 1905.)


Alejandro Venegas Carús, el quinto hijo, nació en Melipilla el 29 de mayo de 1871. Su familia pertenecía a las primeras clases medias del Chile republicano. Hijo de José María Venegas, quien era dueño de un modesto "almacén" dedicado a la venta de abarrotes, vinos, licores, artículos de ferretería, elementos para la labranza e inclusive libros mantendrían económicamente el hogar del pequeño Venegas. No obstante el comercio no lo era del todo para su padre, ya que éste participaba activamente en un diario de tendencia progresista, dirigido por el político chileno Enrique Cood (1826-1888), y de conocer socialmente al revolucionario Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886). Desde la mirada del historiador chileno Cristián Gazmuri: "(...) los progenitores de Alejandro Venegas eran personas que todavía aceptaban como algo natural el predominio, en todos los ámbitos, el sector social alto." Frente a esto, es posible interpretar que la familia de Alejandro Venegas aceptaba y coparticipaba de las nociones progresistas y utilitaristas, tanto de la vida pública como privada, mezclándose con las costumbres y tradiciones conservadoras.

Con los años Venegas Carús ingresaría al Colegio Católico de Melipilla y le tocaría vivir desde la distancia las novedades de la Guerra del Pacífico (1879-1884). Posteriormente, su padre decidió matricularlo en el Instituto Nacional –calidad interno- bajo la dirección del Rector Diego Barros Arana (1830-1907). Sin embargo, Venegas no logró continuar sus estudios por problemas serios de conducta. Durante el mismo año volvió a su provincia natal y se dedicó al trabajo familiar. Según el profesor y escritor Martín Pino Batory: "No sintió dejar el colegio y si lloraba el día de su partida era por temor al castigo paterno que le esperaba"; dada a las condiciones económicas que había invertido su padre por el carísimo pago educacional.

En 1887 la epidemia de cólera azotó a Chile, Venegas junto a su hermano mayor José María Segundo lograron aprender a administrar el centro médico de urgencia, en donde diferentes comunidades aledañas de Melipilla asistían periódicamente; quizás este hito provocó un cambio rotundo en la formación académica de Alejandro Venegas, por lo cual decidió retomar los estudios, mediante un examen de admisión y obtener el bachillerato en el Instituto Nacional. Según Gazmuri: "Por esos mismos meses presentó en la "Academia literaria Diego Barros Arana" un análisis introspectivo de su vida hasta entonces; se manifestaba también el Venegas auto-analítico y angustiado. El recuerdo de su madre, fallecida en 1889, consolidaba esa tendencia sicológica." En el mismo año, el presidente José Manuel Balmaceda (1840-1891) fundó el Instituto Pedagógico con el objetivo de aplicar un plan de cobertura educacional, lo que consolidaría una política pública de acuerdo a las necesidades de alfabetización. Venegas Carús no dudó en inscribirse para estudiar Pedagogía en Francés, aunque su padre le recomendó con suma urgencia estudiar Derecho en la gloriosa Universidad de Chile. En este proceso de vida, Venegas conoció a sus pares: Enrique Molina Garmendia (1871-1964), con quien consolidó una amistad muy fraterna tanto en el plano profesional como familiar, a los hermanos Fidel y José Le-Brun, y al poeta Antonio Bórquez Solar (1874-1938).  Entre sus  formadores en la primera hornada del Instituto Pedagógico destacan: Hans Steffen (Historia y Geografía), Dr. Jorge Schneider (Filosofía y Pedagogía), Domingo Amunategui (Director del Instituto Pedagógico, 1892-1922),  Dr. Federico Johow  (1° Director Ciencias Naturales), Dr. Albert Beutel (Ciencias Físicas),  Enrique Nercasseaux (Literatura española y americana), Dr. Federico Hansen (Filología), Dr. Rudolf Lenz (Lingüística), Dr. August Tafelmacher (Matemáticas).  

Parafraseando al historiador e investigador Santiago Peña y Lillo, la apertura del Instituto Pedagógico permitió colocar en práctica nuevos principios didácticos: primero, crear una prestigiosa profesión basada en estudios científicos; segundo, preparar a los profesores secundarios en el conocimiento de ciertas técnicas pedagógicas que iban adquiriendo, gradualmente, mediante un plan de estudios “concéntrico”, es decir, asignaturas por separadas, que exigía al alumno un gran esfuerzo de memoria y dosificación de las disciplinas, todas éstas distribuidas en seis años de humanidades. 

Luego de la Guerra Civil de 1891, y con la derrota del presidente Balmaceda, dos años más tarde, Venegas fue contratado como docente e inspector de segunda clase por el Liceo de Valdivia, su carisma de maestro lo convirtió en un personaje muy particular para la comunidad escolar, ya que la ausencia insostenible de los estudiantes a clases era prácticamente cotidiana, y por ello, Venegas Carús comenzó a dictar conferencias abiertas en distinto puntos de la ciudad para fomentar y estimular el quehacer educacional de los niños frente a sus padres. Después de un par de años, Enrique Molina invitó a Venegas a formar parte del cuerpo docente del liceo de Chillán, y en este nuevo ámbito laboral tradujo obras griegas y latinas, especialmente las lecturas clásicas, y tuvo como alumno al célebre escritor Fernando Santiván (1886-1973). De hecho, el maestro Molina lo consideró a Venegas como un gran amigo que selló una fraternidad perentoria, y lo expresó de la siguiente manera en sus memorias: “¡Qué de cosas hacíamos continuamente juntos! Fuera de las labores del Liceo trabajamos en la Sociedad de Instrucción Primaria. Para interrumpir la monotonía de la vida del pueblo organizábamos en casos bien señalados fiestas sociales, bailes, paseos campestres, comidas. ¡Qué gran compañero era en todas estas circunstancias Venegas!: activo, abnegado, infatigable y siempre de buen humor.”

Por otra parte, Venegas participó activamente en el partido de la Alianza Liberal y, como miembro activo del grupo político, realizó algunos discursos nocturnos en la Plaza de Chillán a favor de la candidatura de Pedro Vicente Reyes Palazuelos (1835-1918) en 1896, en la cual clamaba un “liberalismo avanzado”, nada revolucionario y con ciertas alusiones negativas a los “eclesiásticos politiqueros." Es muy probable que la predominancia de los escritos y discursos de Venegas Carús se hayan originado por los numerosos viajes que realizó en el territorio nacional, y observaba las paupérrimas condiciones de vida de las comunidades. Molina Garmendia comentó en sus memorias que: “Venegas hacía estos viajes, que no eran de recreo sino de esfuerzo, en vacaciones, sin sustraerle un solo día al cumplimiento de sus vacaciones del Liceo. Los hacía por su propia cuenta, a costa del miserable sueldo que percibía. Tenía que viajar con pasaje de segunda o tercera clase y hasta cubierta de los vapores (…). Estaba preparado nuestro amigo para soportar las incomodidades de los malos alojamientos, la ruda comida de los trabajadores y las penurias de una travesía casi sobre duras tablas, sin el confort de una cabina.” Como se puede apreciar, los maestros tenían una remuneración bajísima en relación a otras profesiones como abogacía y medicina. Empero, para el educador éste no le fue impedimento para empatizar con las personas más menesterosas, quizás es por este motivo que sus colegas más cercano lo admiraban. En su contraparte, era necesario “guardar las apariencias”: ¿Cómo un funcionario público se exponía a semejante ignominias? Molina manifestó que las autoridades del Liceo de Talca lo aprehendían a Venegas por exponerse a estas andanzas, ya que podía perder su respetabilidad social. En consecuencia, a esta actitud moralista, Venegas Carús se teñía de rubio el pelo, el bigote, la barbilla y con su tez morena resultaba ser un tipo raro, una mezcla entre inglés y mongol que en sus recorridos vendía sus propios libros.

Al regreso de sus viajes, Venegas presentaba, paulatinamente, las Cartas al Excelentísimo Señor don Pedro Montt sobre la crisis moral de Chile. La primera de ella, explica tácitamente las causas y sugerencias a los problemáticos temas económicos, específicamente la conversión metálica. Éstas fueron apareciendo en el año 1909, firmadas con el seudónimo Dr. J. Valdés Cange, y con un prólogo de un señor Enrique Concha Huidobro (que no puede ser otro que el mismo Venegas). Los argumentos posteriores fueron expuestos en cada una de las misivas presentadas a las figuras presidenciales, y éstas señalaban un progresivo distanciamiento entre los ricos y los trabajadores. A reflexión del investigador Manuel Álvarez Pastene, el rol del papel moneda, generó beneficios incontables a las élites y sobre todo a los especuladores. Este hito, gestó en la clase política dominante un “miedo paranoico”, debido a las revueltas sociales y a la organización obrera. No obstante, los oligarcas, probablemente subvencionaron y apoyaron económicamente a las fuerzas armadas con la finalidad de proteger las inversiones y el patrimonio. En este sentido, la solución tenía que originarse desde la administración del Estado, solventando a los más desposeídos y germinar la confianza y el respeto en los poderes públicos. Lamentablemente esto jamás se llevó acabo.   

La obra de Alejandro Venegas Carús, sigue siendo reconocida por algunos intelectuales y políticos contemporáneos, como por ejemplo el Concejal PDI de Punta Arenas, Luis Godoy Gómez, quien manifestó en una de las columnas de opinión de La Prensa Austral: "Alejandro Venegas, profesor adscrito a la pléyade fundadora del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1886. Este ilustra y anima a acompañarlo en su faena de rescate de la figura de Venegas de la "conspiración del silencio" a que se le condenó. Así lo expresa en el prólogo de la obra Roberto Munizaga paradigma maestro, formador de legiones docentes en el Instituto Pedagógico y en la Escuela Normal Superior, establecimientos desaparecidos bajo las ráfagas del apagón cultural entre los años 1973 a 1989 (…). En 1915 Venegas jubiló por razones de salud, estableciéndose en Maipú, de la cual comuna llegó a ser elegido Alcalde.”

A nuestra fecha, aún sigue cuestionándose si Venegas Carús fue alcalde de la comuna de Maipú. De hecho en los registros históricos de los ediles de la Ilustre “Cuna de la Patria”, en el año 1921, aparece como alcalde Alejandro Venegas Rojas. Cabe destacar que actualmente existe un reconocimiento a la persona de Alejandro Venegas con el nombre de una calle, ubicada en la villa Patrona de Chile, llamada “Alcalde Venegas.” Sin embargo, algunos doctos interpretan que este reconocimiento sí pertenece al noble profesor y no a la figura política de Venegas Rojas. Frente a esta conjetura, se logró encontrar un documento escrito por el mismo Venegas Carús, quien afirmó, a modo de testimonio, que: “En Maipú como Alcalde he tenido la supervigilancia de una escuela nocturna municipal que ha entrado a su tercer año de existencia. Por las funciones de este puesto municipal he tenido que estar en relación constante con las diversas escuelas de la comuna. En efecto, durante mi administración, la alcaldía ha puesto en práctica la obligación escolar, fundándose en el inciso 15 del art. 494 del Código Penal que castiga a los padres que no dan educación a sus hijos y en el art. 115 de Ley Orgánica de Municipalidades que pone en mano de los alcaldes el castigo de esa falta.” Documento que afirmaría, sin duda alguna, que el educador Alejandro Venegas Carús fue alcalde la comuna de Maipú.   

La pasión y el deseo social del maestro chileno fueron debilitándose producto de inquietantes críticas de la clase política, particularmente por el ninguneo del político Gonzalo Bulnes Pinto (1851-1936), y de ser considerado como un depresivo, además de no tratar una antigua diabetes, que no había sido descubierta por los médicos, y que lo curaban sólo con neurasténico, lo que desarrolló caracteres muy graves. Por salud mental y fisiológica, los médicos de la época le suspendieron todo trabajo intelectual, y esto lo llevó a jubilarse en 1915 con una mezquina pensión, y junto con sus hermanas logró abrir un pequeño almacén en la comuna de Maipú. Según Molina Garmendia: “Ahí acudían frecuentemente en peregrinación sus ex discípulos y amigos. Venía con frecuencia a Santiago; aquí solíamos encontrarnos, y más de una vez atizamos nuestros recuerdos y nos comunicamos recientes vivencias almorzando juntos (…). Alejandro Venegas Carús falleció casi repentinamente en Santiago en marzo de 1922.”

Fuente:

Extracto del capítulo “Alejandro Venegas Carús:
Ciencia y Crítica Social en el Centenario de la República de Chile”. En Ciencia y Revolución (En Prensa). Frente a la bibliografía y reseñas, éstas se encuentran en el texto mencionado. Entre algunas que destacan:

-          Dr. J. Valdés Canje, Sinceridad. Chile Íntimo en 1910. Santiago de Chile: Cámara Chilena de la Construcción, 2009).
-          Dr. Valdés Cange (Alejandro Venegas). Cartas al Excelentísimo Señor Don Pedro Montt. Sobre la crisis moral de Chile en sus relaciones con el problema económico de la Conversión Metálica. Primera Parte. Valparaíso, Chile: Soc. Imprenta y Litografía “Universo”,  1909.
-          Gazmuri, Cristián. Alejandro Venegas y Sinceridad. Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2009.
-          Montalbán, Camilo.  Historia y Geografía de Maipú. Santiago de Chile: Fondo de cultura y desarrollo educativo (FOCDE), dependiente de la Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú (CODEDUC) y la Ilustre Municipalidad de Maipú, 2000. 
-          Venegas, Alejandro. Sinceridad. Chile Íntimo en 1910. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria,  1910.
-          Vial Correa, Gonzalo. Historia de Chile (1891-1973), Volumen I. Tomo II. Santiago de Chile: Editorial Santillana, 1981.



I Encuentro de Filosofía e Historia de las Ciencias

en el Colegio Terraustral Oeste

Por Francisco Díaz.


El pasado 9 de octubre del presente año, los profesores Carlos García Gutiérrez y Francisco Díaz Céspedes promovieron el I Encuentro de Filosofía e Historia de las Ciencias en el establecimiento educacional Terraustral Oeste –ubicado en cuatro poniente #1817, comuna de Maipú-, bajo la coordinación académica de Carmen Orrego Araya (Rectora), Magdalena Vargas Concha (Directora de Educación Media) y Agustín Burgos Fonseca (Subdirector de Educación Media).

Entre los objetivos propuestos por los organizadores: manifestar el conjunto de reflexiones, causas y efectos de la naturaleza que permite generar un debate para integrar colectivamente a la comunidad escolar, comenzando primeramente en los propios alumnos y alumnas. Así, cada ponencia presentada corresponde a una amplia investigación que se ha ido trabajando desde el primer semestre, junto a los y las estudiantes de Cuartos años medios; realizar ilustraciones que reflejan las cavilaciones de educandos y educandas de los Primeros años medios frente a los escritos. Y establecer espacios entre el mundo universitario y escolar mediante las interacciones de los académicos invitados Dr. Zenobio Saldivia Maldonado (Universidad Tecnológica Metropolitana) y Lic. Patricio Leyton Alvarado (Universidad de Chile), quienes realizaron una clase magistral de hitos significativos de la labor femenina tanto en la difusión y materialización de las ciencias a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX en Chile.   

        

Es importante destacar la voluntad de jóvenes investigadores(as), quienes trabajaron diversas temáticas en torno a la Filosofía e Historia de las Ciencias: “Desde la Mirada del Género Femenino”:

Moderador: Profesor Carlos García G.

09:50 a 10:00 horas: Bienvenida y presentación de temas.
10:00 a 10: 10 horas: Javiera Valenzuela Ponce (4° Medio D).
10:10 a 10: 20 horas: Danae Troncoso Simunovic (4° Medio E).
10:20 a 10: 30 horas: Madelinne Fonseca Constanzo (4° Medio E).
10:30 a 10: 40 horas: Ain Visser Riquelme (4° Medio E).
10:40 a 10: 50 horas: Marialejandra Carrasco Iturra (4° Medio E).
10:50 a 11: 00 horas: Alexandra Cancino Pardo (4° Medio B).
11:00 a 11: 20 horas: Invitado Lic. Patricio Leyton Alvarado.



Moderador: Profesor Francisco Díaz C.

11:50 a 12: 00 horas: Alberto Abrego Samsing (4° Medio A).
12:00 a 12: 10 horas: Claudia Troncoso Veliz  (4° Medio A).
12:10 a 12:20 horas: Javier González Berrios (4° Medio A).
12:20 a 12:30 horas: Anaira Manríquez Ibañez (4° Medio C).
12:30 a 12:40 horas: Matías Estrada Pérez (4° Medio D).
12:40 a 13:10 horas: Dr. Zenobio Saldivia Maldonado.

Los escritos podrán ser descargados en la página web del establecimiento a partir del 31 de octubre:

http://oeste.colegioterraustral.cl/



En síntesis, este acontecimiento es de vital importancia colectiva para educar de una manera diferente a las innumerables unidades educativas del país. Asentándose como un verdadero ejemplo para desarrollar habilidades cognitivas y divulgar posibles nuevas investigaciones escolares que vive día a día Nostra Terra Chilensis. Es de esperar, que otros profesores y profesoras susciten los deseos que tuvieron Alejandro Venegas Carús, Gabriela Mistral, Enrique Molina Garmendia, Ester Precht Bañados… que visualizaron una educación más humana y más colaborativa para imaginar, pensar y hacer.  


Libro Inédito de Claudio Gay 
será publicado en Santiago de Chile


Por Francisco Díaz.



Hace unos pocos meses, la prensa chilena publicaba la noticia de que el naturalista e historiador Claudio Gay realizó un trabajo inédito en torno a los “Usos y Costumbres del Pueblo Araucano.” Dicha obra fue traducida por el antropólogo Dr. Diego Milos. “Este manuscrito con más de ciento cincuenta años… vislumbró (al botánico francés) en su primer viaje por tierras mapuches, e incluso antes de llegar a Chile. Sin embargo, y a pesar de sus ganas y fuerte interés, aparecieron a lo largo de su vida otras prioridades que le impidieron desarrollar el proyecto. Recién en 1870, a los setenta años, Gay encontró las condiciones para redactar la multitud de informaciones dispersas que había podido reunir en sus viajes por el sur de Chile, país al que arribó a punto de cumplir veintinueve años con la ilusión de llegar a ser un naturalista.” Comentó el investigador chileno. (1)

La obra fue publicada en primera instancia en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 6 de septiembre del presente año, acompañado del investigador del CIIR, Víctor Naqill, y del académico del Campus, Pelayo Benavides, el editor y traductor de la publicación.

En esta oportunidad, la invitación es para el día jueves 4 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de Artes Visuales (MAVI) en Av. José Victorino Lastarria #307, Santiago de Chile. Durante la presentación del libro, Diego Milos conversará con el historiador Fernando Pairican y el periodista Daniel Hopenhayn. A su vez, se ofrecerá un vino de honor.


Fuente: (1) Introducción del texto, por Diego Milos.
                  Véase en https://www.megustaleer.cl


  

Víctor Jara y su partida



Por Francisco Díaz.

Como muy pocos saben, el día 16 de septiembre de 1973 se dio muerte al ilustre hombre, músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y creador de los títulos más nobles de la colectividad latinoamericana: Don Víctor Jara. Así, corría el fúnebre 11 de septiembre del 73´ en que el cantautor decidió participar y comunicar a los ciudadanos intelectuales del campus de la Universidad Técnica del Estado (UTE) –hoy USACH- a llamar a un plebiscito para que el pueblo decidiera si el Presidente Salvador Allende Gossens seguiría o no en el poder. Tras el toque de queda de las 2 de la tarde, cerca de 600 académicos, estudiantes y funcionarios –incluido Jara-decidieron quedarse en el establecimiento. En la madrugada del día 12, los militares asaltaron a y tomaron posesión de la UTE y a punta de metralletas sacaron del campus a los detenidos. Los subieron a golpes a buses de la locomoción colectiva y los llevaron al Estadio Chile.
Cuando don Víctor Jara ya se encontraba en una celda recibiendo ánimo de los otros detenidos, y escribiendo el divino poema del presidio -que todos hemos recitado alguna vez-, llegaron dos soldados que lo arrastraron violentamente hasta un sector alto del Estadio, donde comenzó una nueva golpiza más brutal que la anterior.


El subteniente comenzó a jugar a “la ruleta rusa” con su revólver apoyado en la sien del artista, hasta que salió el primer tiro mortal que impactó en la cabeza del profesor. Él cayó al suelo de costado y comenzó a convul¬sionar. Enseguida el subteniente ordenó a los conscriptos que se encontra¬ban en el lugar que descargaran ráfagas de fusiles en el cuerpo. En total, recibió 44 impactos de bala en todo el cuerpo. (1)


En síntesis, la muerte de don Víctor Jara es inminente en la historia de Chile. No obstante, su recuerdo revive en las canciones “Te Recuerdo Amanda”, “Manifiesto”, “Luchín”, “El Aparecido”, entre otras, que renuevan el espíritu de humanidad, justicia y paz. Es por ello, que invitamos este viernes 16 de septiembre a realizar un reconocimiento y recogimiento social, a pesar de que estamos pronto al célebre “18”, en que recordamos nuestra Primera Junta de Gobierno y por qué no, también, una Patria para nuestro Víctor Jara.


Conmemoración a Baldomero Lillo


Por Francisco Díaz.


Para la literatura chilena, es imposible no recordar el día en que partió al firmamento Baldomero Lillo, un 10 de septiembre de 1923. Su obra, siempre, será recordada entre los y las lectores escolares y cientistas sociales.

La obra de Lillo detalla en profundidad el dolor de la clase agobiante y el desmedro y la indiferencia de la clase opresora. Ambas, relacionan el actuar específico al tipo de clase que acontece entre los vaivenes de la corriente naturalista. Así, es lo propio de cada clase, como una fotografía única que reafirma el desconsuelo y los deseos de esperanza para iniciar la Revolución del Proletariado, de la cual nunca existió hasta nuestros días.

Cómo no recordar al niño en la compuerta N°12 de la mina, o de cuántos  padres de familia murieron al inhalar el gas grisú junto a tantas aves que entregaba el silencio del inicio, o las infinitas oscuridades y derrumbes de una mina que no tenía más salida que el ángel de la muerte, e innumerables actos que enmarcaron realidades muy deplorables a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

“Lo que decidió su vocación como escritor fue su observación directa de la vida miserable de los mineros. Fue un penetrante observador de la vida. No manejo grandes ideas ni filosofías. Era la realidad lo que le interesaba por sobre todo.” Mencionaría Samuel Lillo, hermano de Baldomero. (1)


Entre las obras más destacadas del escritor chileno: Subterra (1904), Subsole (1907), Inamible (1907), Relatos Populares (1947), El hallazgo y otros cuentos del mar (1956), La Hazaña (1959), La pesquisa trágica (1964). Como se puede apreciar, algunos escritos fueron publicados en posteridad a la fecha de su muerte, no obstante las primeras dos publicaciones manifestaron el realismo social de la época, y como resultado colectivo, Lillo alcanzó la fama.

Fuentes: (1) Comentario y Criticas a Baldomero y sus obras.
http://claudio-portafolio.blogspot.com     


XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, actividad académica latinoamericana
(24 y 25 de Agosto de 2018)


Por Francisco Díaz.



Las Jornadas Trasandinas son Jornadas pedagógicas y fraternas que se realizan cada dos años desde 1984 de modo ininterrumpido. Hace dos años las últimas se realizaron en Sao Pablo, este 2018 corresponde realizarlas en Chile y a REPSI su organización. Lugar de realización: Auditorium universidad mayor, Manuel Montt 367, fecha: 24 y 25 de agosto 2018.

“Las XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, es una actividad académica latinoamericana que fundó la Sra. Ester Precht  (nuestra admirada madre) junto a su amiga y destacada educadora argentina Elizabeth Calvo de Suzuki hace más de 30 años. Con un propósito que ha trascendido fronteras, colores políticos, trabas económicas e institucionales, llegando hasta el día de hoy y de manera ininterrumpida, con eventos bi-anuales en diferentes puntos del continente. Este año llega a Chile organizada por REPSI, y en esta oportunidad se le hará un homenaje al Dr. E investigador don Humberto Maturana, que junto con la Sra. Ester este año cumplen 90 años de entrega a la educación y al desarrollo humano.” Mencionó la actriz Paulina Hunt.

Tema a tratar en las Jornadas de Aprendizaje
“Caminos Inclusivos: Experiencias y Desafíos”

Programa
Viernes 24 de Agosto
09:30-11:30 horas: Premiación al Dr. Maturana por su aporte a la Educación Latinoamericana. Premio “Precht-Calvo” Conferencia Inaugural a cargo de Dr Humberto Maturana (CHILE) Tema: "Equidad: Legitimidad de la diversidad” Ponencia a cargo de Chile: Dr. Aldo Ocampo.

11.30 – 12. 00 horas: Coffee Break en Carpa central. Durante este tiempo se podrá visitar:  En el espacio del Hall de Acceso al Auditorium: Exposición de posters, dibujos, trabajos y afiches relativos al tema inclusivo realizados por la mirada de los niños de los diferentes países participantes. En espacio de Carpa en Patio central de Univ. Mayor: Muestra de libros y materiales didácticos.

12.00 - 13:15 horas: Ponencia a cargo de Chile Expositora: Dra. Amanda Céspedes Tema: “Hablar de Inclusión desde las Neurociencias: Deconstruyendo semánticas para construir realidades nuevas”.

13:15 – 14.15 horas: Receso de Almuerzo Durante este tiempo se podrá visitar: En el espacio del Hall de Acceso al Auditorium: Exposición de materiales pedagógicos realizados por docentes de los diferentes países participantes en atención a la diversidad y en apoyo a la inclusión. En espacio de Carpa en Patio central de Univ. Mayor: Muestra de libros y materiales didácticos y pedagógicos.

14:15 - 14:45 horas: Expresión Artística y Cultural a cargo de la Escuela de Teatro de la Univ. Mayor.
14.45 – 16.45 horas: Ponencias a cargo de: Perú: Expositora: Consuelo Pasco Valladares. Tema: “Realidad Inclusiva” Uruguay: Expositora: Bernadette Buján Tema: “La Inclusión Educativa en Uruguay, del camino recorrido al camino por andar” Expositora: Argentina: Expositora: Lic. Maria Elena Arteman. Tema: “Presentación del Servicio gratuito de Atención temprana del desarrollo infantil Dra. Elizabeth Calvo de Suzuki”

17.30 – 19.00 horas: Panel de discusión con la participación de un experto de cada país. Tema: Leyes, Normas y Decretos inclusivos Brasil: Dra. Abigail Malavasi; Uruguay: Helena Viana; Argentina: Por Confirmar Brasil: Edite Sudbrak; Perú: Consuelo Pasco; Argentina: María Mercedes Aguerre y Chile.

19.00 horas: Coffee Break de término de la Jornada en Carpa de Patio Central.

Sábado 25 de Agosto

8:30 - 9:00 horas: Expresión Artística y Cultural a cargo de una Escuela inclusiva Chilena.
9:00- 10:30: Ponencia a cargo de: Chile: Expositor.Benjamín Pérez Krumenacker. Tema: “Juego y Expresión. Experiencia de Inclusión”. Paraguay: Expositora: Dra. Cecilia Villasanti. Tema: “Prácticas Docentes en Educación Inclusiva”.

10:30 – 11.00 horas: Coffee Break Durante este tiempo se podrá visitar: En el espacio del Hall de Acceso al Auditorium: Exposición de poemas, rimas y juegos tradicionales aportados por cada país en el marco del “Juego como estrategia Inclusiva”. En espacio de Carpa en Patio central de Univ. Mayor: Muestra de libros y materiales didácticos y pedagógicos.

11:00 - 13:00 horas: Ponencias a cargo de: Brasil: Expositora: Dra. Abigail Malavasi – Universidad Metropolitana de Santos (UNIMES) Tema: Um panorama da educação inclusiva no Brasil Chile: Cecilia Barbieri, Directora UNESCO, Chile.

13:00- 14.00 horas: Receso de Almuerzo Durante este tiempo se podrá visitar: ü En el espacio del Hall de Acceso al Auditorium: Exposición de poemas, rimas y juegos tradicionales aportados por cada país en formatos aprox. de 40 cmts. de largo por 30 cmts de alto (Tamaño block). ü En espacio de Carpa en Patio central de Univ. Mayor: Muestra de libros y materiales didácticos y pedagógicos.

14.00 – 17.00 horas: Ponencias a cargo de: Argentina: Expositora: Mónica Agúero. Tema: "Habilidades Sociales e Inclusión". Pausa recreativa Chile: “Expositora: Mg. Edith Pemjean Castro Tema: “Diseño Universal de Aprendizajes como respuesta inclusiva” Pausa recreativa Chile: Dra. Marcela Salinas Alarcón “Construir para la Diversidad desde el Aprendizaje Socioemocional” Pausa recreativa.

18:00 – 19:00 horas: Mesa Redonda con integrantes de los diferentes países. TEMA: Desafíos Inclusivos. Brasil: Dra. Valéria Batista – UNIFAI; Uruguay: Bernadette Buján; Chile: Dr. Aldo Ocampo; Argentina: María Mercedes Aguerre; Perú: PENDIENTE; Paraguay: PENDIENTE Se finaliza con una muestra artística y cultural a definir Entrega de Acta y proclamación de Sede 2020 de las XVIII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje a realizarse en Montevideo, Uruguay.
19.00: Cóctel de finalización y entrega de certificaciones a los participantes.




Francisco Díaz Céspedes y su nuevo libro:

“Claudio Gay.Y los primeros pasos 
de la ciencia moderna en Chile”


Por Francisco Díaz.

                                                                                      
El escritor e investigador maipucino, Francisco Díaz Céspedes, presentó su nuevo libro “Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile” editado por el Centro de Investigaciones PEIP de la comuna de Maipú. El texto alude a un estudio histórico del naturalista francés Claudio Gay Mouret durante su permanencia en Chile. Se trabajan dos ideas centrales: primero, que la idea de ciencia de Gay es parte de un nuevo Estilo de Pensamiento de investigación científica que, por supuesto, se implementa a partir de una tradición preexistente; y en segundo lugar, es que la práctica de la historia natural chilensis respondía a una doble necesidad: la instauración y el desarrollo de Estado-Ciencia.

Además el libro presenta un material de archivo que contextualiza la relación entre el proceso de institucionalización de la ciencia y los objetivos republicanos a través del análisis de la obra "Historia Física y Política de Chile". De modo que los trabajos del sabio francés pueden ser interpretados como los primeros pasos de la ciencia moderna, basada teóricamente en el enciclopedismo ilustrado, el progresismo y el utilitarismo; materializándose en una red internacional de científicos e instituciones que posibilitó el ejercicio y desarrollo de la actividad científica del Chile decimonónico.

“La figura de Claudio Gay y su labor científica es primordial para comprender de cómo el Estado de Chile fue articulando progresivamente los avances históricos e institucionales. Esperemos que este libro pueda aportar algunos hitos relevantes para la historia de la ciencia de nuestro país.” Mencionó Díaz Céspedes.


Dicho libro se puede conseguir en la biblioteca de la comuna de Maipú, Biblioteca de Santiago, Biblioteca Nacional, Biblioteca de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Biblioteca de Las Américas (sede Maipú), Biblioteca de Puente Alto, Biblioteca de Talagante, Biblioteca de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), entre otras y/o descargar el documento a www.academia.edu o solicitándolo al correo investigacionespeip@gmail.com 


Oscar Tabárez, un maestro que da el ejemplo en la educación



Por Francisco Díaz.




Queridos compatriotas, nos encontramos en un momento definitorio para el país, para nuestros jóvenes y nuestro futuro. En estos días vamos a jugar uno de los partidos más importantes. Es necesario el apoyo, el respaldo y la solidaridad de cada uno de los uruguayos.
Si no conseguimos buenos resultados ahora, y no cumplimos con la expectativa y las esperanzas de miles y miles de uruguayos, vamos a tener que esperar años para poder revertir la situación.
Este junio, no es un junio cualquiera. En este mes nos jugamos el futuro de nuestros jóvenes. Es la oportunidad para cumplir con lo prometido, y meter el gol más importante: darle a nuestros jóvenes mejores condiciones de estudio, poner a la educación pública en las mejores ligas de los ránking internacionales. Es el momento de cumplir con lo prometido y llegar al 6% del PBI para la Educación Pública.
Como Maestro sé el esfuerzo, dedicación y compromiso que cada docente realiza en las aulas, en esa cancha tan difícil de jugar. En esa cancha los rivales y las dificultades son enormes. La mala alimentación de los estudiantes, la falta de estímulos y motivación, la falta de materiales didácticos para trabajar, las dificultades de aprendizaje, la sobrepoblación, y ante todo la falta de reconocimiento de esta labor tan importante para construir una sociedad mejor.
Por eso, el partido que debemos apoyar es el que se juegan los docentes y los estudiantes en la próxima rendición de cuentas.
De nada sirve ser campeones del mundo si nuestros jóvenes no saben dónde queda Rusia, o porque en el seleccionado francés hay tantos jugadores nacidos en África o con padres africanos. De nada sirve ser campeones si a nuestros jóvenes no les transmitimos que lo que ellos hacen lo valoramos y creemos que tienen un futuro esperanzador. Tenemos la responsabilidad y la obligación de decirles a todos los jóvenes y niños del Uruguay que creemos en ellos y que vale la pena apostar por su futuro, y si es necesario hacer más esfuerzos para darle lo que ellos merecen lo vamos hacer.
El momento es ahora, entonemos el himno bien fuerte para decir “sabremos cumplir”. 
Deben cumplir con lo prometido, 6% del PBI para la Educación Pública.
Un fraternal y respetuoso saludo a todos los docentes de Uruguay.


Oscar Washington Tabárez


Junio, el mes que conmemora a Eloísa Díaz



Por Francisco Díaz.




A finales del siglo XIX, una mujer chilena versó noblemente en la valentía y en la lucha por la participación pública, tanto en el proceso histórico de nuestra identidad nacional como la contribución a la institucionalidad científica. Eloísa Díaz nació el 25 de junio de 1866, y fue la primera mujer médico de Chile y Latinoamérica. Según la historiadora chilena, María José Cumplido, “en una época cuando las mujeres solo contadamente podían asistir a la universidad, su historia engloba la de todas aquellas que fueron primeras en adquirir una profesión y entraron a un espacio masculino –la universidad- que las miró con sospechas, dudando permanentemente de sus capacidades.”(1) En 1881, con tan solo quince años ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, mediante la aprobación del Decreto Amunátegui (1877), y seis años más tarde obtuvo el título de Médico Cirujano con la memoria: Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y de las predisposiciones patológicas propias del sexo (1886). Estudio que analiza sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y de las predisposiciones patológicas del sexo.(2) En el escrito, Díaz postula que “la participación del sistema nervioso en la funcion menstrual, estos cambios sobrevenidos moralmente en el carácter de la mujer, i por fin, los trastornos que esperimenta el organismo femenino, por la falta de esta funcion, son a mi entender los signos mas evidentes para demostrar que la menstruacion no solo tiene su asiento localmente en el ovario sino que está bajo el influjo del sistema nervioso que ocupa el primer lugar en su producción.”(3) Es posible homologar, de forma general, los postulados de Díaz con Oliva Sabuco de Nantes Barrera; enfatizando que el ejercicio de observación clínica es fundamental para constituir las bases de la anatomía.

En cierto sentido, la historia médica que presenció Díaz en los estudios de casos que sustentaron el marco teórico de su investigación, se manifestaron aspectos epistemológicos de la historia de las ciencias, particularmente desde los eruditos de la antigüedad clásica hasta a mediados del siglo XIX,(4) lo que es viable a comprender que la constitución de las bases científicas estuvo formada por un correlato de teorías y prácticas generacionales.

Por otra parte, Díaz no estaba tan sólo preocupada de los conocimientos científicos que postulaba sino de las miserables condiciones de vida de innumerables mujeres que habitaban el territorio nacional; la cual describió: “¿Qué estraño, es pues, que con estas condiciones de vida i en medio de esta miseria, surja el crimen, como una esperanza i el vicio i corrupcion como un lenitivo de semejantes sufrimientos? I desgraciadamente la miseria aumenta, i la mujer la destinada a reproducir i conservar las jeneraciones la que sufre todo el peso de esta vida tan terrible! I entre esta clase, para colmo de desgracias, es donde la fecundidad es incompletamente superior a las demás. Así pues, modificar esta situacion, indicar al poder supremo la decadencia inminente de nuestra raza sino se remedia luego este estado de cosas e indicar los medios de hacerlos es el deber de los hombres de ciencia, que se harian reos ante su conciencia i ante el pais de una culpable neglijencia; las habitaciones para obreros, construidas por el Estado, el aumento de los salarios, i la vigilancia de las tabernas son los primeros recursos de que se debe echar a mano.” (5) En estricto rigor, Díaz estaba apelando a una política de salud pública, solución demasiado moderna para el colectivo imaginario de la clase política de aquellos tiempos. Sin embargo, la médico chilena continuó en su labor práctica en el cuidado de patologías en diversas ciudades del país. Así, recorrió muchísimas escuelas fiscales, analizó las carencias de cada una de ellas y escribió periódicamente extensos informes que detallaban la situación de éstas con sus posibles soluciones. Por ejemplo en la Escuela Superior N°1 de la Alameda, menciona: “Arreglar el sistema de ventanas y colocar en todas ellas celosías de madera. Arreglar el piso del patio, arreglar los desagües de las letrinas y colocar un gran ventilador en la cúpula del vestíbulo.”(6) En 1910 participó en el Congreso Científico Internacional de Medicina e Higiene de Buenos Aires, donde fue nombrada "Mujer Ilustre de América". Fue designada primera directora del Servicio Médico Escolar de Chile en 1911.(7)

La escasez, la insuficiencia y los paupérrimos recursos que destinaba el Estado a los establecimientos educacionales eran deplorables, no obstante la motivación de asistencia social que demostraba Díaz con su comunidad, promovía intrínsecamente el reconocimiento de los pobladores hacia su persona. Así, suscitó el desayuno escolar obligatorio, la vacunación, los remedios, el vestuario, los jardines infantiles y convencer a las madres y padres de lo importante que es el colegio.

En el año 1920, el Parlamento aprobaría la Ley N° 3.654 de Instrucción Primaria Obligatoria que garantizaba la gratuidad de la educación primaria (Básica) para todos los habitantes de Chile. El artículo 17° de esta ley veló por el cumplimiento de la obligación escolar; “cuidar la moralidad e higiene de los establecimientos de educación pública o privados; pedir al Presidente de la República que ordene subsanar sus defectos y pedir aún su clausura si hubiere peligro grave para la moralidad y vida de los alumnos o para el orden público. En todo caso, deberá proceder oyendo previamente a los propietarios o directores de los establecimientos.”(8)

A juicio de Cumplido, Eloísa Díaz participó como miembro del Servicio Médico Escolar de Chile, de la Asociación de Señoras contra la Tuberculosis, de la Liga contra el Alcoholismo y la Liga de Higiene Social. Díaz en sus últimos diez años de vida, siempre estuvo preocupada por las diferentes patologías de los chilenos y chilenas, en especial las niñas y los niños. Pronto llegaría el crepúsculo de su vida, y la médico cirujana se retiró de las funciones públicas a la edad de 60 años, y el 1 de noviembre de 1950 muere en el Hospital San Vicente de Pauls de Santiago a la edad de 84 años.                   



Fuente:
1. Cumplido, M.J. Chilenas. La historia que construimos nosotras. Ediciones Sudamericana. Chile. 2017. P. 61.
2. Díaz, E. Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y de las predisposiciones patológicas propias del sexo. Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Medicina i Farmacia, leida el 25 de Diciembre de 1886. Santiago de Chile. Imprenta Nacional. 1887.

3. Ibídem. P. 9.
4. Ibídem. Pp. 10-14.
5. Ibídem. P. 20.
6. Díaz, E. Recopilación de informes del médico-inspector de las escuelas públicas de Santiago: presentadas al Ministerio de Instrucción. Santiago. Imprenta Nacional. 1905. P. 7. En Ibídem. P. 65.
7. Siebert, F. “Eloísa Díaz, la primera mujer médica de Chile y Latinoamérica.”  Universidad de Chile. Lunes 4 de enero de 2016. 
8. Lei N° 3.654 Sobre Educación Primaria Obligatoria. Publicada en el Diario Oficial N° 12.755 de 26 de Agosto de 1920. Santiago de Chile. Imprenta Lagunas & CO. 1921. P.12.


Construyamos el
Marco para la Buena Enseñanza


Por Francisco Díaz.


El día viernes 25 de mayo de 2018, gran parte del profesorado chileno, tuvo la Jornada de Reflexión Docente, cuya temática a trabajar: El Marco de la Buena Enseñanza (MBE). Este consiste en proporcionar orientaciones y compartir criterios comunes acerca de lo que se considera un buen desempeño profesional para que su ejercicio sea efectivo en el desarrollo de aprendizajes de calidad y formación integral de los/as estudiantes. Entendiendo la calidad de educación como: “Cualquier definición que debe basarse en una concepción integral del ser humano. Se trata de poner en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje al niño, niña, joven y/o adulto, promoviendo el despliegue de todas las dimensiones de su desarrollo.”(1)

En la práctica cumplir los desafíos de la calidad de la educación en Chile, es tan compleja debido a las particularidades de los distintos contextos nacionales y las diversas realidades socioculturales que se expresan en amplios desarrollos internos. Por lo tanto, es labor del mundo docente adecuar a su contexto las nociones de estudio mediante la reflexión, el análisis y la experiencia profesional.
        
Consolidar el MBE  es un proceso que ha tomado curso desde el año 2014. En una primera etapa se trabajó en la Producción de propuesta: Grupos de discusión, talleres con profesores representativos del sistema escolar y revisión de expertos nacionales e internacionales. Posteriormente entre los años 2016-2017 en la Implementación del sistema de participación docente, y actualmente en el Ajuste y reflexión a partir de observaciones y sugerencias del CNED.

En síntesis, las interrogantes a cavilar y responder -de forma colectiva- en las próximas jornadas serán las siguientes: ¿Cómo suscitamos en nuestros/as estudiantes las capacidades de aprendizaje que requerirán para desenvolverse en él?, ¿Cómo aprovechar al máximo nuestro saber docente con estudiantes que obtienen la información con solo un par de “clicks”?, ¿Qué hemos aprendido de estas nuevas generaciones?, entre otras. Esperemos que nuestras autoridades ministeriales sea lo más cauto con respecto a los datos elaborados por el mundo docente.   

Fuente: (1) Plan de Aseguramiento de la Calidad 2016 -2019. p. 13.



Hogares Crea de Costa Rica recibe a Dr. Zenobio Saldivia e hizo entrega de Premio



Por Zenobio Saldivia M.





COSTA RICA.- Un amplio informe gráfico y periodístico en relación a la visita oficial que el Dr. Zenobio Saldivia Maldonado realizó a Hogares CREA Costa Rica, en América Central en el mes de noviembre de 2016, es el que se hizo público a partir de enero de 2017.




El académico chileno sostuvo amplias reuniones con los directivos de esa ONG internacional durante su gira, visitó varios Hogares del programa CREA y también hizo entrega él mismo, del premio que lleva su nombre y que es instalado por Prensamérica Internacional en América Latina, gestión que se desarrolla cada dos años en un país diferente.



Gentiliza de: universitam.com/chile 



Dr. Zenobio Saldivia M dictó clase magistral en Guayaquil (Ecuador)


Por Zenobio Saldivia M.

Recientemente, el viernes 27 de abril de 2018, el Dr. Zenobio Saldivia M. académico y destacado investigador de la Universidad Tecnológica Metropolitana, de Santiago de Chile, y director internacional de Cultura para  Prensamérica Internacional©, viajó a Guayaquil invitado por los académicos y directivos  del Colegio de Periodistas de Guayas, de Guayaquil, Ecuador: Carlos García Neira, su presidente Martín Villegas Cruz y Walter González Álvarez, para dictar una conferencia sobre Ciencias y periodismo. La misma se ofreció en la ciudad de Guayaquil, y el título exacto de la charla fue: 

"La institucionalización de la ciencia en Chile y el rol del periodismo.

En dicha presentación se analizó el rol de los gobernantes chilenos del siglo XIX, en cuanto a su apoyo y gestión para el fomento de las ciencias, la educación y los órganos de comunicación; y se dejó además de manifiesto la oportuna visión futurista de los personeros políticos chilenos para contratar a científicos extranjeros, con vistas a recorrer el país para que se lograra una radiografía de todo los referentes orgánicos e inorgánicos. Y se explicó la vinculación de estos sabios con los primeros periódicos y revistas chilenas.

Dicho evento congregó a académicos, periodistas, estudiantes universitarios y a distintos personeros de los medios de comunicación y entre éstos, al presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Ecuador, Martín Villegas, quienes interactuaron gratamente con el expositor y luego desarrollaron otras actividades para planificar nuevas acciones conjuntas entre los periodistas mencionados de Ecuador y los comunicadores de Prensamérica Internacional.

Gentileza: https://universitam.com/chile/2018/05/02/prestigioso-academico-de-la-utem-chile-dicta-magistral-conferencia-en-guayaquil-ecuador/

¡Si Leonardo da Vinci estudiara 

en el Siglo XXI!


Por Francisco Díaz.




Leonardo di ser Piero nació en Vinci, una provincia de la bella Florencia, el 15 de abril de 1452. Sus contemporáneos lo conoceríamos como el Hombre Universal, representado en el boceto Hombre de Vitrubio que resalta las innumerables cualidades científicas de la época renacentista. Si da Vinci fuese un alumno del siglo XXI, es muy probable que en los recreos lo viéramos pensando en los pasillos, dibujando en su libreta “todo lo que se mueva”, visitando los laboratorios y observando las estructuras del colegio; y los resultados de sus investigaciones serían completamente integrales, y solicitaría a los profesores tanto de los departamentos de humanidades como ciencias formales analizar ciertos fenómenos para que sean publicados en español e inglés en un boletín propio de la unidad educativa.

Da Vinci entendía que naturalmente los hombres valientes desean saber lo desconocido, y que este conocimiento debía ser demostrado con matemáticas para tener una experiencia previa a lo que se fundamenta como leyes científicas, por lo tanto, el Hombre Universal definía que la sapiencia es la hija de la ciencia.

Si Leonardo estuviera sentado a lado tuyo en el salón de clases, él te solicitaría silencio, apaga el celular y no comas tanta azúcar, concentrémonos y escuchemos al profesor, porque es lo más importante del día, tal como lo realizaba con su maestro Andrea de Verrocchio (1435-1488) de quien aprendió a cuestionar y calcar el mundo. El pensamiento del florentino era muy similar a lo que nosotros intentamos de aprender durante la jornada escolar: el amor intelectual a la naturaleza y un amor dirigido a reproducir sus formas, y ser parte de ellas.

Da Vinci te hubiese invitado a que participes en todos los talleres y reforzamientos, porque -según él- el tiempo no supera la realidad, sino que tú lo construyes a medida que tus capacidades se vuelvan más perfeccionistas, y cuando sean éstas satisfechas sonreirás como la primera vez que lo intentaste. Y si fracasas en ello, por las notas o simplemente por frustraciones o desánimos, aquel Hombre de Vitrubio te dirá: -“Si nos entregamos a la práctica sin ciencia, somos como el navegante que se embarca en una nave sin remo ni brújula.”



Leonardo da Vinci encontró la sapiencia en sus padres y profesores, y con ella siempre iba experimentando, dos, tres y cuántas veces sea necesario, pero siempre respetando al más débil porque él también lo era. Aquella mañana, el 2 de mayo de 1519 en la ciudad de Amboise (Francia) el Hombre Universal cerró sus ojos para no volver a despertar; aunque si cerramos nuestros ojos y pensamos en él, nos daremos cuenta que estamos más conectados que nunca, y cuando verdaderamente estudiemos, el Genio Universal estará diciéndote: ¡no aflojes, porque lo vamos a superar!

Fuente:
Martínez, E. Cuentos del Renacimiento Italiano. Ediciones Gadir. Madrid. 2012 pp.152-161.
Da Vinci, L. Cuadernos de Notas. Ediciones Edimat. Madrid. 1999. Extracto.

Los Grandes desafíos éticos del Chile Actual



Por Zenobio Saldivia M.
U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile


La situación social y política mundial es actualmente muy compleja y no es fácil ajustarla a paradigmas determinados, sino más bien, pareciera que es muy emergente y ofrece una diversidad de expresiones que se observan en los diferentes campos del quehacer humano. Y lo único que se percibe como en una línea estable es el cambio. Cambio y novedades en la política mundial, en los mercados, en los sistemas de justicia o en la educación por ejemplo. Y en este esquema Chile no es la excepción y se ve enfrentado a grandes desafíos éticos. Entre éstos por ejemplo:

1. Restablecer la confianza en la institucionalidad.

Recientemente en nuestro país la corrupción se hizo presente también en instituciones castrenses, como por ejemplo en el caso de los Carabineros de Chile, donde una cúpula de oficiales están siendo formalizados por apropiarse de grandes cantidades de dinero, y muchos de estos altos mandos han sido dados de baja y otros están en procesos judiciales. Esto ha sido muy lamentable pues Carabineros gozaba de una excelente imagen corporativa y del respeto y admiración nacional e internacional y estos avatares han quebrado dicho imaginario. Y el caso de la muerte de Jorge Matute Johns, por ejemplo es una afrenta a nuestra institucionalidad policiaca y judicial, pues al no identificar a los culpables, desde 1999, fecha de su desaparición, habla muy mal de la eficiencia de estos sistemas, en este caso de la PDI pues dejan una sensación de impotencia e indefensión para los familiares y para la ciudadanía en general. Algo parecido también ha acontecido con las acusaciones entre fiscales y carabineros en relación a pruebas de casos de violencia en sectores de la Araucanía. Y así podríamos enumerar otros, pero lo relevante aquí es que a todas luces se hace urgente y necesario restablecer la credibilidad y la confianza en los procesos y en las instituciones relacionadas con Carabineros y la Fiscalía. Esto no es una mera situación de re-ordenamiento administrativo. Es una muestra de la realidad valórica negativa y alejada del ideario del bien común de algunos profesionales, que con estas malas prácticas en el ejercicio de su profesión han ocasionado un perjuicio inmenso a la ciudadanía toda, pues le quita  de plano la confianza que tenía en estos estamentos, y le hace sentir al ciudadano común, que todo vale y que la institucionalidad puede ser amañada y que por tanto cuando la necesiten no estarán ciertos de ser atendidos con la debida justicia.

2. Restablecer las buenas prácticas en el mundo empresarial

Dado que en los últimos años el mundo empresarial ha realizado acciones reñidas con la ética, como por ejemplo el caso de las colusiones en algunas cadenas de farmacias, o en las empresas que confeccionan y distribuyen servilletas, conford y otros para mantener un precio estándar, burlando el espíritu de la libre competencia. Por ello no cabe duda que resulta muy conveniente establecer un marco teórico filosófico mínimo orientado hacia las buenas prácticas para cautelar la libertad de distribuidores o vendedores y para el respeto a los compradores.

3. Reorientar la educación hacia lo esencialmente humano.

Actualmente estamos inmersos en la discusión por la gratuidad en la educación y avanzando en la normativa para esta meta. Está bien, pero no todo se agota allí. Ahora se presenta la temática de la calidad de la misma. ¿Cómo asegurar la calidad de la educación?¿exigiéndole sólo más cursos y técnicas a los docentes?, también los alumnos tienen que internalizar que avanzar hacia la perfección requiere de una autoreflexión y de una mayor exigencia personal en sus estudios por una parte. Por otra hay que pensar que tan efectiva puede ser una educación centrada sólo en metodologías, estructuras y apoyo tecnológico, entendido simplemente cómo entrega de notebooks. Aquí falta algo intermedio: la convicción de que eso únicamente son los medios y que la educación debe apuntar al ser humano integral, no únicamente a lo cognitivo, sino también a lo axiológico, a la realidad de una fuerte formación de una conciencia moral para un posterior desempeño ético como profesionales. Y esto nos lleva también a revisar cual es la presencia de la ética en la formación del estudiante universitario, pues en la mayoría de las carreras la han sacado de sus mallas incluida nuestra universidad. Y algo similar ya aconteció hace un par de décadas con la eliminación de la filosofía en las mallas profesionales de nuestras universidades.

4. Contribuir a Formar una nueva moral ciudadana



Dado que gran parte de nuestra juventud actual está muy exigente y demandante, centrada en valores puramente mercantilistas, en la obtención del dinero fácil y en la inmediatez para alcanzar bienes e inmuebles, esto los ha llevado a preocuparse sólo de sí mismos, generándose una mentalidad egoísta colectiva, despreocupada e indolente que pide y pide sus derechos, ha olvidado que también tiene deberes que cumplir como por ejemplo estudiar con seriedad o respetar a los otros, a la tercera edad, o a los grupos étnicos y a los que manifiestan una diversidad sexual. Por ello urge una preocupación colectiva de diversos sectores para contribuir a asentar en nuestros jóvenes una nueva moral, que esté centrada en su persona y en el resto de los ciudadanos e incluso en el medio ambiente y su biodiversidad. Este es uno de los más grandes desafíos porque para lograrlo se articulan las humanidades, la familia, la educación en todos sus niveles y el Estado.

¿Por qué los profesores temen
a la evaluación docente o al acompañamiento en el aula?


Por Francisco Díaz.


Es muy común que en las salas de clases los profesores y las profesoras tengan evaluaciones docentes, y ésta comienza por la visita del encargado de la Unidad Técnica Pedagógica (U.T.P.) en cualquier día lectivo de la jornada escolar, sea con anticipación previa de planificación o sencillamente la famosa “visita sorpresa.” Un testimonio, nos introduce a reflexionar en este tema:

“El o la jefe(a) entra al aula, se sienta atrás y no realiza pestañeo alguno mientras observa tu clase. Te colocas nerviosa, y observas el reloj y sabes muy bien que te quedan 80 minutos para dar lo mejor de ti. Los estudiantes tienen un comportamiento similar: “como una clase normal”, pero ellos saben muy bien que alguien está al final del pasillo, con un cuaderno que anota ¡quizás que cosa! Él o ella no emite participación alguna, y sus gestos son de un profesional de alta alcurnia. En ese mismo momento, te cuestionas si eres un buen o mal docente.”  Nos comenta un colega de la comuna de Maipú.

En cierto sentido, la evaluación docente, teóricamente, es un elemento de la cultura evaluativa, es una singularidad de la concepción institucional sobre la evaluación de desempeño docente. Por tal razón el acompañamiento, es un aspecto que ayuda en la evaluación formativa, para que de esta manera los profesores cuenten con elementos sobre su actuación y puedan hacer a tiempo las modificaciones pertinentes, para propiciar así los medios de un mejor aprendizaje e incentivar la búsqueda de una cultura educativa.(1)

De la teoría a la práctica, existe un estrecho tan amplio que no se considera en el discurso del acompañamiento, ya que el profesor o la profesora está siendo parte de un cuestionamiento paulatino de su labor. ¿Cómo es posible que otro profesional de la educación, y más aún su jefe o jefa, no presente una viabilidad de participación activa en el salón de clases, es decir, una co-docencia para apoyar y empoderar al docente evaluado?

“Cuando intenté involucrar a mi jefe(a) de U.T.P. en la asignatura de Lenguaje, él me respondió: ¡Yo sólo vengo a observar la clase! Los niños rieron sigilosamente y proseguí con la clase. Al finalizar, no me comentó nada. Pasaron cuatro días de preocupación, no almorzaba y si tomaba once, pensaba: ¿Lo habré hecho bien? ¿Tuve dominio de grupo? ¿Solucioné la indisciplina del alumno?... y otras tantas interrogantes que no lograba responder con claridad. Posteriormente llega el día, en que te llaman para ir a la oficina, y comienza la famosa “retroalimentación pedagógica” y Escuchas el bla bla bla…, y lo único que deseas es que al final, te digan: ¡Muy buena clase! Y si no es así, llegas a tu casa a buscar empleos posibles en Internet, porque realmente esta situación te hace replantearte como profesor.” Nos comenta tristemente el colega de Maipú.


En síntesis, la evaluación docente o el “acompañamiento en aula” responde a una necesidad institucional que tiene por objetivo: evaluar el rendimiento del capital humano de trabajo, debido a que las nuevas políticas institucionales, refieren a lo que está sucediendo dentro del aula. ¿Y qué sucede fuera del aula, los  alumnos(as) piensan realmente en estudiar? El discurso que se implementó a la fecha: ¡La educación la hacen los profesores y punto! No señor lector, la educación la hacemos todos, porque todos somos responsables por todos.

Fuente (1): Rodríguez, J. y Orobio, A. El acompañamiento como estrategia de evaluación docente para el desarrollo profesional. Actualidades pedagógicas N°56.2010. p. 102.

Foro Latinoamericano en Perú


Foro Latinoamericano Paulo Freire ha organizado en esta oportunidad el Primer Coloquio denominado Vigencia del Pensamiento de Paulo Freire,  el pedagogo de la liberación, que  falleció el 02 de mayo de 1997 a los 75 años en Sâo Paulo por lo que este año se conmemora 21 años de su partida a causa de un infarto al corazón. El educador brasileño, uno de los más destacados del Tercer Mundo, siempre será recordado por su obra Pedagogía del oprimido, en la que defendía una concepción de la educación que libere a los oprimidos y marginados de los poderosos. 
En esta ocasión tenemos como invitado especial al Dr. Alfonso Lizarzaburu, amigo de Paulo Freire, Consultor Internacional de la UNESCO (París). Educador, Sociólogo, periodista. Miembro de la Comisión de la Reforma  Educativa en el Perú  (1972) y Director Nacional del Programa de la Operación Alfabetización Integral (ALFIN).




¿Una Plaza de Maipú en la Isla de Pascua?



Por Francisco Díaz.



A 200 años de la consolidación de la Independencia de Chile, la comuna de Maipú se ha destacado en trabajar nuestros hitos que constituyen la identidad local. Esto se debe a que las autoridades políticas que hemos tenido han manifestado algún mérito para plasmar el sello maipucino en algunos lugares de Chile.

Cuando visitas la Isla de Pascua, es imposible no ver la representación del Templo Votivo de Maipú al costado izquierdo de la única Iglesia Católica de Rapa Nui (Parroquia de la Santa Cruz, fundada por el Padre Sebastian Englert en 1937), que se encuentra ubicada al final de la calle Te Pito o Te Henua (Ombligo del mundo). De hecho fue un intercambio cultural y educacional suscrito entre ambos municipios, Maipú y la Isla de Pascua, firmado el 27 de marzo de 1994 por los señores alcaldes Hernán Silva Sanhueza y Alberto Hotus Ch.

¿Y los maipucinos tenemos una Plaza Rapa Nui?





Sí, la comuna de Maipú también tiene una Plaza Rapa Nui, que está ubicada al frente de la Biblioteca Municipal. En ella sobresale un Moái que lamentablemente está descuidado por rayados de “grafiteros”. Este monumento constituye uno de los legados más importantes del Patrimonio de la Humanidad, por lo cual la Isla grande es reconocida internacionalmente por sus costumbres, idioma y los restos arqueológico de un pueblo que estuvo a punto de desaparecer a principios del siglo XX.



Es por ello que invitamos a todos los maipucinos a visitar nuestra Plaza de Rapa Nui, y que investigué aún más de la cultura Te Pito o Te Henua, ya que enriquece todos los tiempos inmemorables de la conexión espiritual y antropocentrista del ser humano. No obstante, algún “algo” de nuestra independencia está ligada a una tierra tan lejana que se refleja mediante la Basílica de Nuestra Señora del Carmen.

Francisco Díaz Céspedes dona libros a la Biblioteca Municipal de Rapa Nui



Por Francisco Díaz.


El escritor e investigador Mg. Francisco Díaz Céspedes donó a la Biblioteca Municipal de Rapa Nui, dos de su obras más celebres (Salvajismo en el Recreo y A-poesía). La actual biblioteca de Te pito Te Henua es un lugar de encuentro, un centro de información, conocimiento y recreación. Es una Institución cultural que está abierta a toda la comunidad, sin restricciones, donde el acceso no está limitado por la condición social o económica, origen étnico o creencia política y religiosa.

La Biblioteca Pública N°5 RONGO RONGO de Isla de Pascua fue creada el año 1969, funcionaba en una sala pequeña de la EscuelaE -459, actualmente (Liceo Lorenzo Baeza Vega), el 6 de Abril de 1990 la Biblioteca Pública se traslada a su actual edificio está ubicada en el centro de Hanga Roa calle Atamu Tekena esquina Te Pito o Te Henua s/n, cuenta con una superficie de 198 m2 por convenio firmado entre la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua y la Dibam, representada por su Alcalde don Juan Edmunds Rapahango,  ingresa al sistema de Bibliotecas Públicas. El año 2002 convenio entre la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua y la Dibam representada por su Alcalde don Pedro Pablo Edmunds Paoa, ingresa al convenio de conectividad del Programa de BiblioRedes de la Dibam, por convenio corresponde 3 computadores con Wifi, Programa de BiblioRedes, instalación de los equipos  por los analista de Mesa de ayuda de la Dibam.
El año 2007 instalación de un computador de software Aleph, ingresa 2.300 volúmenes nuevos Ítems al Programa de ALEPH de Automatización de la Dibam.
La Biblioteca Pública cuenta con Registro de colección bibliográfica de 15.265 volúmenes.
   



¿Explanada del Templo Votivo de Maipú, el nuevo escenario popular?



Por Francisco Díaz.

Desde la fallida jornada de juegos pirotécnicos (año 2001), bajo la alcaldía de Roberto Sepúlveda, el Templo Votivo de Maipú tuvo una irrefutable retirada como escenario de encuentros “populares”. No obstante, tras 16 años, la Ilustre Municipalidad de Maipú vuelve a retomar dicho espacio para realizar ciertas actividades más que efusivas.

Recordemos que el Templo Votivo de Maipú o Basílica de Nuestra Señora del Carmen: es un hito representativo de la Consolidación de la Independencia de Chile frente a la dominación del poder monárquico español. La construcción fue ordenada por el Capitán General y Director Supremo Bernardo O´Higgins Riquelme (7 de mayo de 1818), con la intención de agradecer a la Virgen del Carmen la victoria del Ejército Libertador de Los Andes en los llanos de Maipú. Amén.

Posteriormente, el 16 de julio de 1948, el Arzobispo de Santiago y después Cardenal, Monseñor José María Caro inició la construcción del nuevo santuario. El diseño ganador del concurso, fue el chileno Juan Martínez Gutiérrez. La obra demoró debido a la falta de recursos, pero finalmente el 24 de octubre de 1974, gracias a la Fundación Voto Nacional O'Higgins (de la cual depende el Santuario en la actualidad), se inauguró solemnemente el Templo Votivo de Maipú en la calle Carmen.

Así desde 1818, en las dependencias de la Basílica de Nuestra Señora del Carmen, las ceremonias y encuentros católicos que se han realizado, cumplen un rol único, tanto en historia y patrimonio: efemérides y visitas del mundo católico (Papa Juan Pablo II, 1987 y Papa Francisco I, 2018). Desde este punto de vista, la comuna de Maipú constituye una pieza fundamental para el relato epistemológico del país, y no puede ser que nuevamente reaparezca la figura del “clientelismo político” materializado en el gozo del capital social de los maipucinos y la silueta política organizadora de estos eventos. A la fecha, dicha institución solemne ha sido parte de:

- 22 de diciembre de 2017: ¡Te invitamos a vivir la magia de la Navidad en este Maipú que Renace para ti y tu familia!: En que la entrada de la Institución, en la Estatua del Abrazo O´Higgins y San Martín había un parque de diversiones ruidosos, tal cual como “Fantasilandia”. Si bien es cierto recuperamos, paupérrimamente: la presentación de bailes y villancicos navideños, y algo de “31 minutos” que aplauden y siguen al Viejito Pascuero como protagonista de la amistad y su influencia de no al consumismo. ¿Dónde está  la explicación del nacimiento de Cristo? ¿Por qué navidad?...

    

Ahora es el “Espectacular FESTIVAL RAÍCES este 2 y 3 de febrero de 2018”, ya que según los organizadores este es un “festival que abrirá sus puertas a grandes artistas maipucinos del ámbito folclórico, que desplegarán todo su talento en este certamen musical.”

¿Si es un certamen musical, qué relación tienen los grupos invitados: Sinergia, Garras de Amor, y el humor elocuente de “Che Copete”?  

Y nos volemos a preguntar:

¿Qué relación tendrá este evento con la historia espiritual del Templo Votivo de Maipú?
¿Qué diría O´Higgins de “Che copete “?
¿Qué aprensión tendría San Martín de Sinergia o Garras de Amor?

En síntesis, las autoridades locales al parecer no tienen una mirada consecuente de la historia y del espacio que ocupa el Templo Votivo Maipú, y de lo que significa para aquellas personas que han habitado en nuestra comuna desde su fundación el 22 de diciembre de 1891 (126 años), y que fueron y son ciudadanos solemnes y respetuosos de los hábitos católicos, protestantes y laicos, y que a su vez, nos han legado este respeto por la institución histórica y espiritual a la generaciones venideras.

Por favor, ocupemos para estos eventos la explanada de la Plaza Mayor (y si está en reparaciones las avenidas), utilicemos el espacio de Av. Tres Poniente con Av. Grecia, y si falta aún, usemos el Estadio Santiago Bueras.

Sinceramente que falta de respeto por los organizadores de la Ilustre Municipalidad de Maipú al utilizar las dependencias de la Basílica Nuestra Señora del Carmen, espero que los artistas tanto folclóricos como faranduleros den una señal de homenaje a los que dieron el voto de victoria.

Fuente: Fotografía titular, SEBASTIAN BROGCA/AGENCIAUNO.


¿A qué viene el Papa a Chile?



Por Francisco Díaz.




Cuando un “Santo Padre” pisa “suelo foráneo”, es porque “grandes cosas” van a suceder en la década siguiente. Una ilustración, fue la visita del Papa Juan Pablo II en abril de 1987; tres años más tarde Chile volvió a la “Democracia”. Sospechosa la…

La figura Papal, tal como lo indica su nombre “Papa” que significa  es un acrónimo del latín Petri Apostoli Potestatem Accipiens: Recibiendo la potestad del apóstol Pedro (1), cargo que representa la figura de Pedro al Apóstol, y no del Sr. Jesucristo –como muchos “pechones” creen. Recordemos que a Simón bar Ioná -pescador de oficio en el mar de Galilea- fue designado por el Hijo de Dios como:

 “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo”.

Es decir, hoy Francisco I toma las responsabilidades de Pedro y rige los dogmas católicos que han sobrevenido desde los primeros concilios hasta nuestra fecha. En este actuar, Jorge Mario Bergoglio, es el 266º de las autoridades papales, y declamará ciertos discursos referentes a temas sociales contingentes en diversas localidades del “Chile democrático” que somos, tal como lo realizaba el “Papa Amado” hace  30 años atrás.    

Para Lillian Calm, periodista de “Temas y Noticias” (2), nada de lo que haga la “Santa Sede” es al azar. Es posible interpretar, en primera instancia, que el Papa Francisco I viene en este año para fortalecer el catolicismo en el país, y no cabe duda que todo calza: primero, asiste en enero porque el Ejército Libertador Los Andes inició el cruce de la Cordillera en esta fecha, lo que fortalece las relaciones históricas con el catolicismo en apelación a la Virgen del Carmen “Madre y/o Patrona de Chile”; segundo, en el año 2018 se cumple el verdadero Bicentenario de nuestra “Independencia” -aunque para algunos historiadores fue más bien una guerra civil local-. Un dato específico que reafirmó este hito es que:

“Por esta razón, el pueblo entero junto a las autoridades civiles, religiosas y militares, se reunió el 14 de marzo de 1818 en la Catedral de Santiago e hicieron el siguiente juramento: ‘En el mismo sitio en donde se dé la batalla y se obtenga la victoria, se levantará un santuario a la Virgen del Carmen, Patrona y Generala de los Ejércitos de Chile, y los cimientos serán colocados por los mismos magistrados que formulan este voto y en el mismo lugar de su misericordia, que será el de su gloria”(3).

Y por último –el más preocupante-, porque los temas contingentes que hemos tratado como Estado en esta última década -Pueblos Originarios, La ley de Identidad de Género, El aborto, y otros-, están abriendo nuevas conciencias colectivas más “liberales” que el dogma católico no pueda sobrellevar desde Roma, es decir, pueden estructurar una crisis moral en Chile y a su vez en Latinoamérica. Y quizás otros temas en silencio que implícitamente desconocemos.

A continuación expondremos el programa o ruta del Papa en Chile (4). Lo importante es que deba estar atento lo que nos diga el Papa, el mensaje implícito que trae consigo y la búsqueda reflexiva de lo que está comunicando esta figura histórica tan imprescindible en la política occidental.   

LUNES 15 DE ENERO DE 2018.

08:00 horas. Salida en Avión de Roma/Fiumicino hacia Santiago de Chile.
20:10 horas. Llegada al aeropuerto internacional de Santiago de Chile.
21:00 Ceremonia de Bienvenida: Llegada del Santo padre a la Nunciatura Apostólica.



MARTES 16 DE ENERO DE 2018

08:20 horas. Encuentro con las Autoridades, con la Sociedad Civil y con el Cuerpo Diplomático en el Palacio de La Moneda.
09:00 horas. Visita de Cortesía a la Presidenta de la República en el Salón Azul del Palacio de La Moneda.
10:30 horas. Santa Misa en el Parque O´Higgins.
16:00 horas Visita al centro Penitenciario Femenino-Santiago-.
17:15 horas. Encuentro con Sacerdotes, Religiosos(as), Consagrado(as) y Seminaristas en la Catedral de Santiago de Chile.
18:15 horas. Encuentro con los Obispos en la Sacristía de la catedral.
19:15 horas. Visita Privada al Santuario de San Alberto Hurtado. Encuentro privado con los sacerdotes de la Compañía de Jesús.

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

08:00 horas. Salida en Avión del aeropuerto de Santiago de Chile hacia Temuco.
10:30 horas. Santa Misa en el aeropuerto Maquehue.
12:45 horas. Almuerzo con algunos habitantes de la Araucanía en la Casa “Madre de la Santa Cruz”.
15:30 horas. Salida en avión del aeropuerto de Temuco hacia Santiago de Chile.
17:00 horas. Llegada al aeropuerto Santiago de Chile.
17:30 horas. Encuentro con los Jóvenes en el Santuario de Maipú.
18:30 horas. Traslado en vehículo cerrado a la Pontificia Universidad Católica de Chile.
19:00 horas. Visita a la Pontificia Universidad católica de Chile.


JUEVES 18 DE ENERO DE 2018.

08:05 horas. Salida en avión del aeropuerto de Santiago de Chile hacia Iquique.
10:35 Llegada al aeropuerto internacional de Iquique.
11.30 horas. Santa Misa en el Campus Lobito.
14:00 horas. Almuerzo con el Séquito Papal en la “Casa de retiros del Santuario Nuestra Señora de Lourdes” de los Padres Oblatos.
16:45 horas. Llega al aeropuerto de Iquique.
17:05 horas Ceremonia de Despedida/ Salida en avión del aeropuerto internacional de Iquique hacia Lima.  

Fuente: (1) Mateo 16, 18-19.
            (2) http://www.temas.cl/2017/09/28/
            (3) Archivo O´Higgins, Tomo X, pág. 380)”.
              (4) https://www.franciscoenchile.cl/programa



 ¡Stop Viejito Pascuero! La navidad no es sólo tuya

Cuando hablamos de Navidad, a inicios del siglo XXI, a los niños y niñas rápidamente afirman la pronta venida del Viejito Pascuero -como se le conoce en chile-. Éste es una de las imágenes más trascendentales del mundo occidental católico; y se caracteriza, actualmente, como un protagonista panzón, de piel rosada y barba larga blanca, vestido de rojo, botas negras; imagen caracterizada, primeramente, por el caricaturista germano-estadounidense Thomas Nast (1840-1902); y más tarde personalizada por la Compañía Coca-Cola.

La pregunta es: ¿Qué se celebra en Navidad?

Navidad proviene del latín “nativitas” que significa “nacimiento”. Nacimiento que proviene de la fe cristiana, cuyo motivo es dado a luz: el Mesías, El salvador de los hombres en el mundo (…) con la intención de redimir al hombre del pecado, y que éste sea con Dios en el Reino de los Cielos. Frente a esto, la fecha del nacimiento del Señor Jesucristo no está explícita en la palabra de Dios-La Biblia-. Es por ello, que según  La Enciclopedia de la Religión Católica (1), ésta interpreta que los líderes de la Iglesia deseaban “suplantar las festividades paganas por otras cristianas (…). En Roma los paganos consagraban el día 25 de diciembre a celebrar el nacimiento del ‘Sol invencible’” durante el solsticio de invierno.



¿Qué relación existe entre el Viejito Pascuero y el nacimiento de Jesús?

Existen diversas versiones sobre el Viejito Pascuero, la más idónea, cuenta que durante el siglo IV en Patara, lugar que hoy conocemos como Turquía, existía un hombre llamado Nicolás de Bari (270-345) que pertenecía a una familia muy adinerada, y se le consideraba muy generoso por sus círculos cercanos. La leyenda cuenta que en una ocasión ayudó a su vecina a celebrar un matrimonio, donándoles monedas de oro dentro de unas bolsas. Bari, posteriormente se dedicó al sacerdocio, por lo que fue nombrado obispo y se convirtió en santo patrón de Turquía, Grecia y Rusia por sus buenas caridades con el pueblo (Ver imagen). A la fecha de su muerte -6 de Diciembre del año 345-(2) se expandió por Europa los innumerables quehaceres de sus pares, asistiendo materialmente a las familias más necesitadas en, especial en la celebración del nacimiento del niño Dios. 

En síntesis, diversos medios de comunicación, al menos en Chile, proyectan la imagen del Viejito Pascuero como verdadero ícono de la Navidad; desplazando paulatinamente el credo de la representación del nacimiento de Jesucristo, -independiente de su desconocida fecha de nacimiento-. Esperemos que de aquí a unas décadas más las nuevas generaciones aun tengan en su consciente imaginario lo que significa un pesebre y, a su vez, los valores que personifican a la familia, y no al consumo hedonista de los Mall o Plazas Comerciales, temática que ni siquiera simbolizan el actuar de “Reyes Magos”.



Fuente: (1) Cf. http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/ pp. 45-63.
              (2) Cf. Limone, O. (2000). Nicolás de Bari. En Leonardi, C y otros.
                    Diccionario de los Santos, volumen II. Madrid: San Pablo. pp. 1757-1761. 


Zenobio Saldivia en Batallas Culturales (UTEM)


Por Francisco Díaz.

El profesor Zenobio Saldivia M. publicó en septiembre su 19° libro, titulado "Una aproximación al Desarrollo de la Ciencia en Colombia. Siglo XIX", trayendo a la actualidad una parte de la historia de la ciencia que ha hecho grande a Colombia y a Latinoamérica.

Véase en:




I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN



El Primer Encuentro Latinoamericano de Educación “José Rouillón Delgado” tiene como eje temático central Paulo Freire: La investigación Acción Participativa y la Pedagogía Crítica, cuya finalidad es promover la vigencia del pensamiento de Paulo Freire e intercambiar enfoques y experiencias de Investigación Acción Participativa y la Pedagogía Crítica, en el contexto latinoamericano como alternativa de una educación liberadora para una sociedad con justicia social.

El evento pretende intercambiar la praxis investigativa que desarrollan los educadores en las instituciones educativas (escuela, institutos superiores y universidades); así como en las comunidades de base del Perú y Latinoamérica, en época de globalización neoliberal y revolución científica y tecnológica que tienen gran incidencia, en el campo educativo y cultural. Se plantea además revalorar la ética y la cultura, los recursos naturales y el desarrollo sostenible, para transmitir a las nuevas generaciones una visión de país con justicia social, tomando como aporte diversas teorías y enfoques de la investigación educativa y en particular los aportes desde el pensamiento socio-crítico y liberador de Paulo Freire.

El evento lleva el nombre de José Rouillón Delgado, en homenaje a nuestro Presidente Vitalicio del Foro Latinoamericano Paulo Freire, quien en vida se dedicó a difundir la obra legada por el insigne maestro brasileño en nuestro país.

“Paulo Freire en su obra La Pedagogía de la esperanza busca un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido, abordando la esperanza con rabia y con amor. Defiende la tolerancia sin caer en la convivencia o el radicalismo sectario. Critica el sectarismo, desde una comprensión de la post-modernidad progresista y rechaza la praxis conservadora neoliberal”.

EJES TEMÁTICOS:

1.    El Movimiento Pedagógico: Educación, Cultura y Poder.
2.    Educación y Pedagogía Crítica: Comunicación y Diálogo.
3.    Investigación Cualitativa en Educación y las CC.SS.
4.    Investigación Acción Participativa: Metodología y Experiencias

PONENTES INVITADOS:

Dr. André Ferreyra (Presidente de la Red de Institutos Paulo Freire de Brasil)
Dr. Alejandro Cussianovich Villarán (Educador)
Dr. Edmundo Murrugarra Florián (Educador)
Dr. Pedro Pablo Ccopa Antay (Director de la Escuela de Sociología UNFV)
Dr. Kenneth Delgado Santa Gadea (Vice decano de Investigación Fac. Educ. UNMSM)
Mg. Oscar Huaranga Ross Pdte. Foro Latinoamericano Paulo Freire)
Dr. Rafael Goto Silva (Pastor Metodista – Ex Pdte. Del CONEP)
Dra. Magaly Robalino (UNESCO) (Por confirmar)
Mg. Arturo Sánchez Vicente (Ex- Director Regional de Lima Metropolitana)
Dra. Rivera Gonzales Marina Isabel (Presidente del IPP)
Dr. Alfredo Rodríguez Torres (Fac. Educación- UNMSM)


INVITADOS EXTRANJEROS:

Dr. José Ramón Del Valle Gonzales (Cuba)
Lic. Diana Conrado Bello (Colombia)
Lic. Daniel Morgade Fernández (Uruguay)
Dr. Zenobio Saldivia Maldonado (Chile)
Mg. Francisco Día (Chile)
Lic. Yasser Antonio Zamora López (Nicarágua)

RECEPCIÓN Y CONFIRMACIÓN DE PONENCIAS:

La fecha límite para la recepción de ponencias es el 10 de noviembre de 2017, luego de aceptada, podrá realizarse el pago de inscripción al evento de acuerdo a las condiciones del participante. Su envío se hará al e-mail: ohuaranga@hotmail.com / codigosnumericos7@hotmail.es, con el nombre de la ponencia y del autor para su evaluación y aceptación para ser incluida, en el caso de ser aceptada, en el programa de Ponencias en el evento. El número de ponencias es limitado y su aceptación depende de la Comisión Técnica y cuya decisión es inapelable. 

CARACTERÍSTICAS DE LAS PONENCIAS:

1.    Título (Español). En caso de, lenguas originarias con su respectiva traducción al castellano.
2.    Eje temático.
3.    Responsable: Nombres y apellidos completos, país, institución a la que representa y publicaciones (Opcional).
4.    Resumen en Español: Se debe enviar en archivo Word (Entre 400 a 500 palabras), tipo de letra Arial N° 12, interlineado espacio sencillo (1.0) y las referencias bibliográficas. Si es que hubiera en estilo APA.
5.    Al menos 3 palabras clave o descriptores.

INSCRIPCIONES:

El ingreso al I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN será previa inscripción y pago, lo que dará derecho a participar en el evento y obtener credencial, certificados, papelería y materiales.

Estudiantes universitarios acreditados: S/. 25.00
Participantes nacionales:
Sin ponencia:                                                S/. 35.00 Soles
Con ponencia:                                               S/. 60.00 Soles
Participantes extranjeros:
Sin ponencia:                                                $ 30.00 Dólares americanos
Con ponencia:                                               $ 80.00 Dólares americanos (*)
(*) Derecho a hospedaje, alimentación, movilidad al evento durante los dos días y otro Certificado como Ponente.

FORMA DE PAGO:

  1. Depósito en la Cuenta Corriente Nº 193-1907699-0-85 (A nombre del Colectivo Pedagógico Escuela Abierta)
  2. Realizado el depósito enviar copia del Voucher a :  ohuaranga@hotmail.com
  3. Finalmente, llenar la ficha de inscripción:
(https://goo.gl/forms/o4hhnziyPvvReyUE3) y enviar haciendo Clik


Los certificados que acreditan su participación, con o sin ponencia, al Encuentro se entregarán el día de la Clausura (Los que se inscribieron hasta el 14 de noviembre). Los que se inscribieron después de la fecha señalada se les hará entrega cinco (5) días hábiles luego del evento.



Profesora muere tras rescate 
de su alumno de 8° Año Básico


Por Francisco Díaz.



Es imposible para un educador(a) no comprometerse con los estudiantes cuando están en peligro. Fue el caso de la profesora Doris Ahumada Carrasco (62 años) quien salvó a un estudiante de 8° año básico del Liceo Emilia Lascar (comuna de Peñaflor) de las marejadas de El Tabo, en donde se realizaba la famosa “Gira de Estudio”.

Alrededor de las 13.00 del día sábado 11 de noviembre del año en curso,  un grupo de alumnos estaban en la orilla de la playa “La Castilla”  junto con apoderados y profesores jefes. Entre algunos testimonios: un alumno fue arrastrado por una ola hacia el mar, y de inmediato la profesora Doris fue en rescate. La mujer logró tomar al estudiante y lo empujó hacia la orilla –logrando salir el joven ileso-, no obstante ella no pudo mantenerse y quedó sumergida varios minutos. Un bañista que estaba en la playa tomó a  la educadora, pero ella se encontraba en estado convaleciente, aunque se le practicaron maniobras de reanimación, la profesora falleció al llegar al Hospital de San Antonio.

El teniente de la Capitanía de Puerto de Algarrobo, Felipe Rojas, comentó que: “ella pudo haber estado a pocos metros de la orilla, pero, por las condiciones de la playa, puede ser que una ola no la haya dejado salir. Más las investigaciones continuarán.” Por otra parte, el edil de Peñaflor, Nibaldo Meza Garfía, declaró duelo comunal y entregará una medalla de reconocimiento que año a año se entrega al profesor más destacado.


La profesora estuvo 38 años al servicio educacional, del cual ya estaba tramitando su jubilación, un verdadero ejemplo de compromiso con y para la humanidad; por ello, esperemos que los chilenos y chilenas de este país tomen consciencia del valor docente, no podemos hacer “vista gorda” a este trágico acontecimiento. Reflexión de ser aún más aún considerados con vuestros profesores y profesoras en la sala de clases o en cualquier lugar que se imparta un diálogo, un aprendizaje. Así, el privilegio de la vida es dar en esencia, “dar hasta que duela”, y cuánto más dio la educadora Doris. Un mártir digno de seguir sus pasos. Fuerza a la Familia de Doris Ahumada. 


Dr. Zenobio Saldivia realizó Charla de Ética en la UTEM

Por Francisco Díaz.



El 12 de octubre de 2017 en el campus Macul de la Universidad Tecnológica Metropolitana se realizó la Conferencia: Ética y Universidad, organizada e impulsada por los estudiantes de Química Industrial junto con el apoyo del Centro de Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente de la Casa de Estudios.
La sesión consistió en una mirada de la ética en el mundo universitario a partir de la exposición realizada por el Doctor en Pensamiento Americano, Zenobio Saldivia Maldonado, académico del Departamento de Humanidades, quien afirmó que “es un honor trabajar expresamente a petición de los estudiantes”.
Durante su clase magistral, el Doctor Saldivia enfatizó en la debida consolidación de la ética en las universidades, debido a la reducción que han experimentado las cátedras en esta área del conocimiento.
“Mis expectativas son continuar, ojalá, trabajando en conjunto de forma colegiada con los profesores y estudiantes sobre el tema de humanidades para fortalecer una mirada integral del saber (...).”
Oscar Marambio Pinto, académico del Departamento de Química y Director del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente de la UTEM, fue el encargado de iniciar la jornada en representación del Decano de Facultad, dando pie al sentido de la conferencia y la importancia de profundizar sobre las implicancias de la ética a nivel profesional.
Por otra parte, el estudiante en representación de sus compañeros, Franco Órdenes, presentó el currículum del Doctor Zenobio Saldivia y agradeció su colaboración y participación al dictar esta clase.
Círculo de Confianza:
Un espacio para dialogar en el aula


Por Francisco Díaz.


Días tras día muchas veces nos preguntamos: ¿Cómo orientar a nuestros alumnos y alumnas en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto en los aspectos cognitivos y afectivos en la sala de clases?

Argumentos teóricos para esta magna interrogante hay bastantes, mas en la práctica pedagógica, por lo general, es deficiente debido a que no existe un procedimiento estandarizado en como materializar dichas concepciones teóricas. Es así como el Ministerio de Educación nos convoca a todos los profesionales de la educación -y en especial a los profesores y profesoras jefes de grupo-curso-  a ser parte de esta gran tarea. De modo que estructurar los conceptos de conocimiento, habilidades y actitudes en cada niño y niña es un desafío permanente del docente, con la finalidad de guiar y mediatizar el aprender a convivir con la cotidianidad del otro. Para ello, es necesario crear espacios de diálogo entre los educandos y de que éstos puedan ser protagonistas de lo que piensan, por medio de la opinión empírica y, a su vez, constituir entre sus pares un espíritu crítico, por lo que el modelo Círculo de Confianza responde a esta urgente necesidad de crecimiento y desarrollo personal de los jóvenes, es decir, una propuesta muy interesante de aplicar en el aula.

¿Qué es el Círculo de Confianza y cuál es su práctica?  


Definiremos Círculo de Confianza como un modelo que proyecta una forma de ser y de vincularse colectivamente entre las personas que participan de él. Recordemos que desde tiempos remotos los seres humanos ya sociabilizaban en una figura circular como: sentarse alrededor del fuego para calentarse, compartir alimentos, festejar logros a través de los bailes, reparar herramientas de casería, resolver problemas cotidianos, entre otras. El círculo constituye espacios primordiales para la comunicación directa e igualitaria, en la que nos sentimos integrados y subsanamos los conflictos entre los que estamos presentes y, más aún, evaluamos decisiones para planificar un futuro con una mejor armonía.

De la teoría a la práctica en el Aula

En las horas pedagógicas de Orientación, el profesor o la profesora invitan a sus estudiantes a que muevan el mobiliario hacia las murallas, y les solicita que tomen su silla y formen un círculo en el centro del aula. Por lo general, los alumnos y las alumnas expresan un desanimo al recibir órdenes, ya que para superar este paso el docente debe expresar estímulos de alegría y energía, un ejemplo de ello: es ayudar a los escolares a colocar las sillas cantando. Una vez sentados los alumnos y alumnas y el profesor o profesora, este último les indica que entre todos debemos crear normas para que exista dialogo, y que todo lo que se comente o se converse en el Círculo de Confianza es para solucionar conflictos y tomar decisiones importantes como grupo-curso.


Un caso verídico de ello, lo ha realizado el profesor Frenando Jiménez Larenas junto a sus alumnos(as) en la Escuela República de Grecia de la comuna de Talagante, el cual manifiesta: "Teniendo presente el Programa de Estudio de Orientación por el Ministerio de Educación, el Programa Habilidades para la Vida y el Manual de Convivencia Escolar, apliqué en mi práctica pedagógica el modelo Círculo de Confianza, actividad que realizo cada día viernes desde las 13:50 horas a 15:25 horas. En cada círculo, aprendo algo nuevo de mis alumnos(as) y puedo conocerlos más, hablamos temas interesantes: valores, experiencias de vidas, anécdotas que le suceden a diario, y solucionamos entre todos los conflictos que tienen entre pares. Estoy seguro que tanto ellos como yo, esperamos el día viernes para seguir charlando en un espacio que es sólo nuestro."


En síntesis, el modelo Círculo de Confianza aparece como una nueva forma de dialogar, en donde la individualidad, lo diverso y la subjetividad marcan un lugar preferencial para comprender en el mundo que estamos inserto y, por ende, nos damos cuenta que somos sujetos históricos que creamos nuestra historia en el mundo, por medio de los valores y actitudes. Para ello, el rol del mediador o mediadora es una pieza angular para formar a tantos alumnos y alumnas que necesitan aprender a comunicar y más aún a cómo expresar lo que sienten y cavilan.



Comunidades de Aprendizaje 

El nuevo modelo de enseñar


Por Francisco Díaz.




Las Comunidades de Aprendizaje es un nuevo modelo de enseñanza que se está practicando en diversos establecimientos del país; propone una transformación social y cultural desde la escuela, y que se expande a toda la comunidad a partir de la participación de familiares y voluntarios en las decisiones y actividades de la Unidad Educativa. Como objetivo focaliza la eficacia, equidad y cohesión social de los alumnos y alumnas, mejorando el aprendizaje y la convivencia.

El profesor Inglés, Licenciado en Educación, Rony Morapastén Kalvis, precursor de grupos interactivos en la asignatura de inglés en la Escuela San Agustín de Cerrillos, nos menciona que: “Las comunidades de aprendizaje permiten tener una convivencia armónica en el aula, ya que es clave para que los niños y las niñas puedan adquirir de forma fluida los contenidos propios de un segundo idioma que propone el Mineduc. Es por esto, que la estrategia que he utilizado es de grupos interactivos, cuyo sustento teórico es la Interacción Simbólica, tesis del psicólogo educacional Mead, quien define: que la sociedad está dentro del individuo en forma de "mí". Existe una interacción continua entre la persona y la sociedad, no sólo exteriormente, sino también dentro de cada uno y cada uno de nosotros. Él sugirió que la persona puede entenderse sólo como miembro de la sociedad y que sus pensamientos y actitudes son el resultado de un proceso de desarrollo mediatizado por el lenguaje. Es decir, el lenguaje es por excelencia el instrumento de educar”.  



Así, el modelo dialógico también propone principios utópicos que pueden ser materializados en el transcurso del día a día. Estos son: Dialogo Igualitario, Inteligencia Cultural, Transformación Igualitaria, Desigualdades Sociales y Dimensión instrumental, Creación del Sentido, Solidaridad e Igualdad de Diferencias. Principios implementados y trabajados explícitamente e implícitamente en diversos proyectos educativos en el país; en nuestra comuna destacan los Establecimientos Los Bosquinos y Escuela General San Martín dado sus prestigios de entrega con la comunidad –“más allá de la escuela”-, debido a que logra un quiebre más que convencional a la tradicional metodología educativa.

Por lo general en la nueva praxis educativa que está promoviendo el gobierno, los educandos se sientan en grupos y proceden a realizar “juegos de aprendizaje”. Por ejemplo, en el caso de la asignatura de inglés empleada por Morapastén, ejecuta segmentos de actividades en que reafirma que el lenguaje es la posibilidad de acceso a la información básica que todo alumno(a) debe conocer y que le permitirá una comunicación más “directa” para enfrentar las próximas sucesiones de aprendizajes. 




En síntesis, las fortalezas del modelo de Comunidades de Aprendizaje articulan un equipo profesional educativo para planificar los contextos de dialogo y los contenidos de aprendizaje entre y para con los estudiantes, lo que facilita el trabajo colaborativo desde la niñez. No obstante, los cambios de paradigmas son muy complejos de asimilar, desde las ciencias sociales y más aún en la ciencia de la educación, debido a que existe una resistencia por parte de los profesionales de la educación para internalizar este teórico modelo. Esperemos que el siglo de las luces vuelva a las colectividades educacionales y seamos parte del sueño de Rousseaus.


Próximo 8 de septiembre de 2017 a las 19:00 horas 

Casa Central Universidad Tecnológica Metropolitana 

Dr. Zenobio Saldivia M. lanza Libro:


"Una aproximación al Desarrollo de la Ciencia en Colombia. Siglo XIX"



Por Francisco Díaz.





El presente texto del Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, destacado latinoamericanista e historiador de la ciencia en Chile y América, corresponde a una cuidadosa reflexión y compilación de trabajos que analizan la aportación científica de algunos de los más preclaros hombres de ciencia de Colombia, como las tareas del botánico Celestino Mutis y sus avatares para ejecutar la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada; o las innovaciones quirúrgicas del médico Antonio Vargas. También se da cuenta de las aportaciones taxonómicas y astronómicas del naturalista e ingeniero Francisco de Caldas; o de extranjeros que exploraron y recorrieron el corpus físico de la actual República de Colombia, como Agustín Codazzi y sus esfuerzos para cartografiar el territorio de Nueva Granada. O los logros taxonómicos y geográficos de Alexander Von Humboldt; así como también se explicitan las aportaciones botánicas, mineralógicas y geológicas de Jean Boussignault durante su estadía en la actual Colombia. 


Y también se enfatiza en la génesis y desarrollo de la astronomía colombiana, o en las vinculaciones entre el poder político y la geografía y cartografía, durante el gobierno del Tomás Cipriano de Mosquera; además se destaca la presencia y evolución de la matemática con los aportes de Lino de Pombo, Indalecio Liévano y otros ingenieros matemáticos formados en el Colegio Militar (1848-1854). Entre otros tópicos relevantes del devenir científico en Colombia.



Charles Labra un cantautor popular 

en las avenidas de Maipú



Son muchísimos los maipucinos que caminamos por las avenidas de Maipú a la hora de regreso de nuestro trabajo. Entre las avenidas más populosas: av. 5 de abril con av. Pajaritos, y ya son varios días de junio y julio, que el cantor popular Charles Labra (Ex Sol y Lluvia) nos deleita su repertorio que tanto nos hace cantar, en especial la generación del 80.

Recordemos que, con el golpe militar en Chile (1973), la oscuridad y el miedo se instalan provocando silencio, exilio y muerte. Así, Sol y Lluvia -inspirados en el canto de Violeta Parra y Víctor Jara- promueven el canto de la resistencia frente a las obras del dictador. Los hermanos Labra, oriundos de la comuna San Joaquín, Amaro en voz y guitarra, Charles en percusión y Jonny en el bajo eléctrico dan vida en agosto de 1978 a una banda que comienza a presentarse clandestinamente en sindicatos y centros universitarios de la época. El éxito no se hizo esperar, y mediante grabaciones como: Canto Libre (1980) y Canto más vida (1982) marcaron un reflejo de libertad.

Sol y Lluvia aumenta su convocatoria en forma masiva. Recorre el país consolidándose como una voz popular y realiza grandes concentraciones y conciertos. Los discos Desatando Esperanzas (1987) y Más personas (1988) se convierten en clásicos populares. El grupo incorpora el charango y los bloques de quenas andinas, otorgándole un potente sello telúrico y rítmico característico de su creación musical. No obstante, no todo era oro, Chales Labra declararía a Vox Populi en cada concierto que: “fuimos secuestrados por la DINA 78 horas en algún lugar de Chile, torturados y golpeados hasta no escupir. Y ellos, a quienes se hacen llamar los Defensores de la Patria nos dijeron: -Si siguen cantando los vamos matar… Una semana estuvimos encerrados en nuestras casas, calmándonos y pensando en continuar. Y la reflexión fue: -con guitarra y letra seguimos cantando.” 

Llegando los 90´, Sol y Lluvia realizarían el concierto más grande y emotivo de la época. Chile retorna a la democracia, bajo el lema “Adiós general…Adiós Carnaval”, convocando a más de 30.000 personas en el Estadio Santa Laura de Santiago, ubicándose como uno de los grupos más importantes en la historia musical popular de Chile. Nueve años después, la banda se consolidaría con más de 60.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago. En el 2000 construyen La vida siempre un bello, denunciador y alegre disco que marca la superación de la tristeza y desconcierto que produce el alejamiento de Charles Labra en Julio de ese año. Harley Labra asume y consolida la rítmica abandonada por su tío.

Charles Labra y el canto de Antu Kai Mawen en Maipú

Charles Labra decidió emigrar. “Tuve diferencias irreconciliables con mis hermanos, ellos se acostumbraron a ganar plata y no siguieron el camino de vivir sin riquezas, que fue el que nos habíamos fijado cuando formamos Sol y Lluvia”, mencionó en aquella época y del cual formó el grupo Antu Kai Mawen (que significa Sol y Lluvia en mapudungun).

Cada vez que se presenta Charlie Labra en el mínimo espacio que se genera en av. 5 de abril con Pajaritos -debido a las reparaciones de las avenidas- declaró el lunes 24 de julio de 2017 que: “Nuestra intención final es vibrar con y desde la música, hacer de ella una relación profunda entre nosotros y ustedes, quienes nos escuchan. Somos hombres de la tierra que percutimos y entonamos nuestras canciones de paz. Son ellas nuestros cantos para hacer revolución a una comuna que piensa y que no se deja llevar por apreciaciones industriales del comercio.” A la fecha, el grupo editó su primer disco, Se alza la tierra. Ese repertorio se expandió luego para Música tierra (2004). 

En síntesis, Charles Labra es consecuente con lo que dice, piensa y siente, un espíritu vivo y fehaciente que camina por las calles de Maipú; y que escoge nuestra comuna, porque el maipucino es respetuoso y reconoce la música que le hace sentir, pensar y decir. Esperemos que pronamente las autoridades locales de la ilustre Cuna de la Patria le hagan un reconocimiento a él y a su banda, tal como lo fue las 60.000 personas en el Estadio Nacional hace una veintena atrás. A Charles Labra se le puede conocer en vivo, quien de una forma humilde y armoniosa, responde las consultas sobre cualquier temática de agrupamientos sociales, como lo fue el caso de ayer con la gran manifestación de NO + AFP, que de fondo se escuchaba esa música protestante que hierve la sangre para continuar con fuerza lo que demanda el pueblo chileno y en específico el pueblo maipucino.    





Dr. Zenobio Saldivia Maldonado 
postula al Premio Nacional de Humanidades 
Año 2017


DrZenobio Saldivia Maldonado preparando documentación para entregar al MINEDUC

El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado postuló al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, año 2017, en virtud de su amplia trayectoria nacional e internacional como docente, investigador y escritor.

El Dr. Saldivia Maldonado ha trabajado por más de cuatro décadas en temas de filosofía, Historia de las Ciencias, Historia de las Ideas, Educación y Difusión Cultural de América Latina. Por cierto, ha escrito más de diecinueve publicaciones, versión libros, que se pueden encontrar en Casa de Estudio Superiores, Bibliotecas en todo el territorio nacional e internacional, tales como Nicaragua, Colombia, Brasil, Portugal, Argentina, Perú, España, México... Entre sus obras destacan: “Adiós a la época contemporánea”, donde el autor aborda el concepto de periodificación; “Cinco jesuitas relevantes en América y su aporte a las ciencias”, quien expone las bases de las primeras descripciones naturales del continente sudamericano; “La ciencia en el Chile decimonónico”, indagación de las primeras expediciones científicas por ilustrados europeos que recorren Chile a lo largo del siglo XIX. 

También cabe destacar, que el académico ha desarrollado innumerables ensayos en diversas revistas, tanto en universidades e instituciones internacionales, destacamos entre ellas: Revista Thelos, Letralia, Crítica, Titus Australis, Visiones científicas de la Universidad de Playa Ancha, Cuadernos del Pensamiento latinoamericano. 

Es por ello, que nos complace como Centro de Investigaciones PEIP darle fehacientemente un apoyo fraterno para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales del presente año, ya que dicho itinerario intelectual concreta las facultades de entrega y devoción a la integridad y búsqueda del conocimiento en las líneas que se desempeña exitosamente.

Reseña del libro A-Poesía por el Dr. Zenobio Saldivia M.




A-Poesía de Francisco Díaz Céspedes, Edic. del Centro Cultural Paulo Freire, Stgo., 2017; Poemario de 86 pp. en que el autor desborda emociones e ideas que van tomando vida en los versos. Versos que emergen fluidamente de la psiquis del autor, como una lluvia constante sobre la hierba verde. De partida llama la atención el breve título del texto: A-Poesía, es directo, esencial, pero contestatario, pues toda persona culta sabe que la “a” es la alfa, y que antecediendo a cualquier otra palabra en nuestro idioma indica una carencia, una privación, como en apátrida o acéfalo o tantas otras. Pero es curioso pues ¿cómo puede ser Poesía sin poesía entonces? Al parecer Díaz Céspedes no pretende negar la poesía sino más bien trabajarla dialécticamente agudizando sus contradicciones. Y en este sentido, nuestra hipótesis se ve confirmada decenas de veces al leer cuidadosamente los poemas. Así por ejemplo en la p. 11 se lee: 

“Respetar, respetar y respetar./
El que respeta, respeta al que lo respetó./
Y el respetado, respeta al que lo respetó./
Respetar, respetar y respetar.”

Tales versos van indicando claramente el juego dialéctico que comentamos. Lo mismo ocurre por ejemplo en la p. 12, donde señala:

“Escuché a alguien escuchar lo que otros han escuchado/
y cada oído, escuchó el susurro de lo que jamás ha oído./
Y ese escuchar, se volvió olvido en el oído,/
pero cuando dejaste de escuchar, tu oído se ha perdido./
Oí, lo que jamás escuchaste,/
y también escuché, lo realmente oído.”


Es claro, por tanto, que el autor no quiere borrar la poesía, sino más bien, filosofar la poesía y llevarla al límite del verbo, para emocionar o generarle algo al lector. En efecto, muchos de sus poemas son un golpe a la comprensión del otro, de la amada, del amigo o del ser humano, para que reaccione, para que se percate de la existencia humana del que tiene a su lado y le confecciona los versos. En rigor, los versos son dardos para llegar a la psiquis del otro y provocarle una reacción, una reacción preñada de dudas, de interdicción, de asombro, pero reacción. Eso es la vida, contemplar, reaccionar, pensar, sentir algo y no languidecer y esto es justamente lo que Díaz Céspedes, logra con sus lectores. Le deseamos suerte con este nuevo texto ahora de poesía novedosa y contestataria.

Stgo., Junio/2017.

Todo Maipú escribe en 

“Maipú en 100 palabras”






Tenemos presente que, “Santiago 100 palabras” ha sido un éxito desde el año 2001, en que los organismos: Plagio, Minera Escondida y Metro de Santiago se aliaron para dar vida a un concurso que invitara a escribir sobre la ciudad en un máximo de 100 palabras y cuyos cuentos ganadores fueran expuestos en el espacio público (principalmente en los Andenes del metro). La idea era vincular literatura y ciudadanía a través de un proyecto participativo que, además de estimular a escribir a un público amplio y que logra insertar pausas literarias en el recorrido diario de los transeúntes. (1)

Un maipucino, Javier castro, deseó impulsar este proyecto en nuestra magna comuna, quien mencionó: “Me puse a pensar en que la gente tiene mucho por decir, muchas historias que contar y me acordé del Santiago en 100 palabras, concurso en el que he participado muchas veces, y que nunca he ganado, y dije ¿por qué no hacer un concurso así en Maipú?” (2)

Los participantes:
1) Podrán participar todas aquellas personas, sin límites de edad, que vivan, estudien o trabajen en la comuna de Maipú, sin importar tu nacionalidad
2) La temática de los relatos es totalmente libre, y se debe relacionar –de alguna forma- con Maipú, su gente, costumbres, construcciones, patrimonio, hitos y/o tradiciones, etc.
3)Los textos deben ser inéditos y no estar publicados bajo ningún soporte, físico o virtual. Asimismo, no deben superar las 100 palabras de extensión, sin contar el título. Si algún autor incumpliera, quedará descalificado del concurso, excluyendo a los organizadores de Maipú en 100 palabras, de cualquier responsabilidad legal, que un eventual plagio, pudiera ocasionar.
4) Cada participante podrá presentar un máximo de 2 cuentos
5) Los cuentos deben ser postulados antes del 06 de agosto de 2017 a las 23:59 horas, ingresando tus datos en www.maipuen100palabras.cl

El jurado estará compuesto por:

Lorena Díaz Meza: Licenciada en Letras y profesora de lenguaje. Actualmente se desempeña como editora y Directora de Ediciones Sherezade.
Sergio Cañon: Fundador de Estudio Verde.
Marta Alegría: Profesora y Decana de la Universidad Alberto Hurtado, Magister en Letras.
Cathy Barriga Guerra: Alcaldesa de Maipú.
Ariel Herrera: Miembro Fundador Proyecto Chaitén Vive y Emprendedor en La Chakra.
Laura Frías:Presidenta Círculo Literario de Maipú.
Álvaro Méndez: Gestor Cultural, Presidente de NCM.
Nicolás Aravena: Director del medio lavozdemaipu.(3)

En síntesis, Maipú en 100 palabras es una idea brillante para impulsar la identidad de nuestra comuna, especialmente, por lo que tienen que escribir los maipucinos, referente a la historia cultural que nos define como maipucinos. En esta oportunidad, estimado lector, participa de este gran evento y esperemos los resultados el día 14 de octubre en el zócalo de la Plaza Mayor de Maipú junto al Festival Arte Poniente.




Fuente:
(1) http://www.santiagoen100palabras.cl/2017/
(2) Entrevista realizada por La Voz de Maipú.  
(3) https://maipuen100palabras.cl/bases/






Dr. Zenobio Saldivia homenajeado 

en el Liceo de Hombres tras 50 años de egresado
                                          POR ROBERTO GONZÁLEZ SHORT / UNIVERSITAM CHILE 




SAN FELIPE CHILE.- Este sábado en el marco de los festejos para conmemorar el 179º aniversario del Liceo de Hombres Roberto Humeres Oyaneder, de San Felipe, fundado en 1838, se hizo un reconocimiento a los egresados de las generaciones 1967 y 1977. El evento se realizó en el propio teatro del liceo, contó con la presencia de profesores, exalumnos y autoridades municipales y de educación.
En cuanto a la generación de los egresados de 1967, el homenaje fue asignado a Zenobio Saldivia Maldonado, por su dilatada trayectoria en el campo de la educación, la difusión científica y la cultura en general. Por su parte Saldivia pronunció un discurso resaltando las metodologías y los objetivos de la educación en la década del sesenta del siglo XX, y enfatizó en el sentido más humanista del proceso enseñanza-aprendizaje, manifestando también la gloriosa tradición del establecimiento y su aporte a la vida democrática del país, haciendo un recordatorio de los personajes más relevantes que han pasado por este establecimiento, tales como el político y oficial de la Armada, Guillermo Bañados Honorato y el político y presidente de la república Pedro Aguirre Cerda, entre otros. Luego de la ceremonia hubo un desfile por el centro de nuestra ciudad y un almuerzo en camaradería, así como muchos recuerdos que compartir.

Francisco Díaz participa en Pre-Jornadas Trasandinas en Buenos Aires 
dona libros en la Biblioteca Nacional de Uruguay



En los días de mayo, nuestro intelectual maipucino, Francisco Díaz Céspedes participó de las pre-Jornadas Trasandinas en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), que tuvieron fecha entre los días jueves 18 y viernes 19 en la Fundación ARCHÉ, ubicada en Av. Rodríguez Peña #778. El contexto sostuvo la misión organizadora para realizar las XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje en el país de Chile entre los días Viernes 24 y sábado 25 de Agosto del año 2018, cuyo proyecto está en manos de la prestigiosa Revista Educacional REPSI, temática que tratará de la Inclusión como eje fundamental de las Jornadas.

"Una de las grandes tareas y desafíos del sistema educativo es asegurar que todos los estudiantes construyan sus saberes y desarrollen sus capacidades y competencias necesarias para participar en forma activa en la sociedad, siendo agentes de cambio positivos(...) Este actual y real desafío social motiva a que se proponga que las XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaqje ha realizaerse el año 2018 en Chile, tengan como propósito y núcleo fundamental, favorecer el intercambio de experiencias educativas y culturales en torno a uno de los pilares fundamental y nudo crítico en las escuelas como el tema de la inclusión (...)." Nos comenta su presidenta Elba Acevedo K. (chilena). (1)



Las modalidades que impronta para el próximo año tienen presente: Una clase magistral, diez ponencias a cargos de especialistas en la materia, un panel de discusión y una mesa redonda entre los miembros de los organismos mencionados y tres exposiciones que involucra recopilación de cómo ven la inclusión los alumnos(as) y profesores(as) de Chile y países hermanos, y muestra de juegos y artes. 

Entre las fundaciones que dieron la aprobación de este proyecto se encuentran: Fundación Arché, Fundación Suzuki (San Miguel, Argentina), Universidad Católica de la Plata (La Plata, Argentina), Sociedad de Dislexia del Uruguay (Montevideo, Uruguay), FECIL (Providencia, Chile), Lima Villa College (Perú) y otras de Paraguay y Brasil. 

Por otra parte, el investigador y escritor maipucino visitó la Biblioteca Nacional de Uruguay, el día miércoles 24 de mayo, ubicada en Av. 18 de Julio  #11200 ciudad de Montevideo para donar dos títulos de su autoría: "Salvajismo en el Recreo. Una Mirada desde las Cs. Sociales" y "A-poesía. La recepción fue realizada por la licenciada Sra. Milagros Puentes.

"Donar mis libros a la biblioteca más antigua del magno Uruguay es un bálsamo de felicidad que jamás lo esperé. Este acto me motiva aún más seguir escribiendo, tanto en investigaciones, géneros literarios y artículos diversos. Con los años, si Dios mediante, me gustaría alcanzar recorrer todas las bibliotecas Latinoamericanas para regalar letras que impulsan mis pensamientos e interpretaciones." Manifestó el autor(2)

Los textos pueden ser descargados en www.academia.edu o ir a la Biblioteca de Maipú, Biblioteca Nacional, Biblioteca de Santiago, entre otras.




De esta forma, Maipú se ve representado en la investigación a través de un intelectual activo, que pertenece a organismos académicos de la sociedad civil y, a su vez, gestándose la voluntad como un proyecto que vislumbra el buen porvenir de la cultura. Esperemos que este letrado no sea sólo un ejemplo de la comuna, sino que principia en una amplitud entre los innumerables jóvenes de la cuna de la patria que demuestran grandes cualidades que expresan desafíos importantes para aportar al conocimiento y a la comprensión de las esferas de éste, respaldas como las instituciones mencionadas.



Fuente: 
(1) Entrevista a la Presidenta de la Revista REPSI, Chile.
(2) Entrevista presencial, Uruguay.



A-Poesía

El nuevo texto de Francisco Díaz Céspedes






A-Poesía sigue la línea del ilustre chileno don Nicanor Parra Sandoval (1914-...), quien desarrolló un tipo de poesía rupturista, llamada Antipoesía,  pionero en este campo literario y que ha sido distinguido con el Premio Nacional de Literatura (1969) y el Premio Miguel de Cervantes (2011). En aquel caminar, Nicanor se consolidó como uno de los grandes poetas, junto a Gabriela Mistral (1889-1957), Vicente Huidobro (1893-1948) y Pablo Neruda (1904-1973).

Si la Antipoesía de Parra Sandoval son los "Artefactos"; "La Bandejitas de Las Cruces"; "Trabajos Prácticos"; "Artefactos Visuales"... La A-Poesía es la "imagen mental de las personas", que expresa lo que no podemos decir en público; "lo opuesto es opuesta", que es lo disímil de grandes canciones, discursos y poemas escritos por íconos globales que han socorrido a la humanidad;  y las "firmas de lo irreversible", instrumentos que se utilizan para derribar a la clase dominante que despelleja día a día el tejido social. De este modo la A-Poesía no busca el reconocimiento de la humanidad; sino que más bien, escudriña la comprensión y la abstracción de la inhumanización.

AsíA-Poesía es una invención propia del autor, que para la academia literaria es completamente errada en lo que conlleva el estudio riguroso de la literatura universal. El objetivo de dicha creación lingüística radica en buscar la confrontación del lector y su manifestación más próxima a los escritos presentados; además de querer encontrarse consigo mismo frente a una realidad concreta mediante la crítica a las contradicciones que vive progresivamente el ser humano.






En Chile aumentan las matrículas 
para la carrera de Pedagogía

Como todos, más que sabemos: la educación está en constante cuestionamiento, principalmente por cómo la clase política lleva acabo la gloriosa Reforma Educacional que se viene gestando desde el año 2006 con la famosa "Revolución Pingüina". En estricto rigor, los profesores "los menos consultados" en esta materia, en las diversas unidades educativas del país, como lo han señalado en las mass media, -durante 12 años aproximadamente- se pensó en algún momento por la prensa que esta esfera estaba en crisis por los registros de deserción docente, dato que superaba el 40% de los docentes titulados abandonaba su profesión en un plazo de 10 años (1).

No obstante, a pesar de lo mencionado, el Ministerio de Educación publicó que aumentó las postulaciones en pedagogías, tanto en su primer año de implementación del Sistema de Desarrollo Docente con un alcance de 76 mil postulaciones a pedagogías que se registraron en el primer proceso de admisión en que rigen los nuevos requisitos de ingreso a estas carreras, 28 % más que el año anterior (2016) (2).



Y más aún expone que los candidatos a pedagogía cumplieron con los siguientes requisitos: encontrarse dentro del 50% superior de resultados PSU (500 puntos aprox.) o estar en el 30% superior del ranking de notas de su respectivo establecimiento o haber aprobado un programa de acceso reconocido por el Mineduc. Requisitos que se irán elevando gradualmente en los próximos años.

El director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Jaime Veas,  expresa “(...) que hoy tenemos más jóvenes interesados en abrir caminos a través de la educación” y agregó que “pedagogía hoy no es una carrera que se elige por descarte, de hecho, más de 9 mil jóvenes la eligieron como primera opción”.

En síntesis, es probable que el aumento de las matrículas no sea por completo entre el descarte de una carrera profesional con otra, sino por una verdadera vocación del estudiantado. Pero la deserción del profesorado actual es mucho más preocupante que de cuántos jóvenes puedan ingresar a estudiar pedagogía, y de finalizarla, y de  internalizarla como un trabajo que consolide su vida laboral. Es por ello, que es urgente manifestar el diálogo entre la clase política y la ciudadanía para determinar la visión educacional que necesita construir Chile.



Fuente:
(1) http://www.latercera.com/noticia/el-40-de-los-docentes-nuevos-dejo-de-ejercer-en-una-decada/
(2) http://www.politicanacionaldocente.cl/


Camilo Montalbán Araneda fundador de Radioeme.cl



WWW.RadioEme.cl es un Diario Electrónico referido a noticias, comentarios,crónicas e imágenes sobre la comuna histórica de Maipú, Chile.

Su Director es Camilo Montalbán Araneda


Mail . cmontalbanaraneda@gmail.com
twitter @radioeme

Camilo Montalbán Araneda es profesor de Historia y Geografía titulado en la Universidad de Chile y Magíster en Historia en la misma casa de estudios, a la vez que Magíster en Educación de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Ha ejercido la docencia y distintos cargos , por más de 27 años en el nivel medio y superior tanto público como privado: Liceo de Hombres Neandro Schilling de San Fernando, Liceo Maipú,, Liceo de Talagante, Liceo Santiago Bueras y Avaria, Instituto Tecnológico de San Fernando de la ex Universidad Técnica del Estado, INACAP, Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Chile.

Paralelamente a la docencia, ha realizado actividades relacionadas con el oficio periodístico.
Editor de la Revista del Colegio de Profesores, en la comuna de Maipú.
Director de la Revista Crónica Local.
Director-propietario de la Radio Mirador ,más tarde Radio Maipufm.


En actualidad dirige el diario electrónico www.radioeme.cl y el magazine electrónico www.maipunoticias.cl.


Resultado de imagen para camilo montalbán araneda

De su autoría además ,”Notas sobre el Origen y Desarrollo de Maipú 1891-1995”, Ensayo que obtuvo primer lugar en el concurso histórico convocado por la Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú (1995) y publicado en “Ensayos sobre la Historia de Maipú” (1996).
“Grupos juveniles informales en el sistema educacional municipalizado de Maipú: costumbres, modelos, valores y su incidencia en el consumo de drogas” Santiago (2000).
Investigación de campo financiada por CONACE y realizada junto a los profesores Christian Cáceres Rojas y Pedro Pablo Reyes Bascur. “Historia y Geografía de Maipú” Editorial Tecnofix Santiago 2000. “Maipú, Abril de 1818” Repertorio de Relatos y Documentos sobre la Batalla de Maipú


Editorial 5 de Abril. Santiago.2011 Ejecutor del Proyecto “Imagen de la Memoria”


Fondo de Medios SESEGOB ( 2012). Investigación y Redacción Textos para Proyecto del 2 % de cultura del FNDR “Ruta del Abrazo Batalla de Maipú”. Oficina de Turismo de la I. Municipalidad de Maipú. ( 2013). Desarrollo de Proyecto “ Metodología de Campo aplicada la Historia Local”. Liceo Nacional de Maipú. (2013). Premio Santiago Bueras y Avaria de la Ilustre Municipalidad de Maipú ,por su aporte al conocimiento de la historia y el patrimonio de la comuna (2013).



Historia de la Revista critica.cl






Critica.cl nació en Santiago de Chile en septiembre de 1997, siendo sus fundadores Guadalupe Álvarez de Araya, teórica e historiadora del arte, y Adolfo Pardo, escritor, quién hasta el día de hoy encabeza este proyecto. La idea era acoger y difundir trabajos de estas y otras disciplinas afines, aprovechando el enorme potencial que ofrecía Internet, especialmente sus bajos costos y alcance universal.

Se publicó entonces una primera versión con textos de los propios gestores y otros materiales recopilados para la ocasión. Y a partir de ese momento quedó abierta la posibilidad de recibir colaboraciones, tanto de Chile como de todo el continente latinoamericano y otras partes del mundo donde se lea, hable, escriba o estudie en español, aunque ocasionalmente se han publicado algunos trabajos en francés y en inglés.

El primer obstáculo fue vencer la resistencia de los intelectuales frente al soporte digital, como si aun bajo la influencia de Gutenberg necesitáramos ver la letra impresa sobre papel para darle crédito. Sin embargo rápidamente comenzaron a llegar artículos de Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, España y otros países de manera que actualmente la página cuenta con un interesante archivo que se incrementa día a día, puesto que Crítica.cl continúa abierta a las contribuciones de todos quienes quieran poner a prueba sus ensayos en este lugar.

A principios del 2010, anexamos una sección de noticias "Mundo Cultural", que en la práctica operaba como un portal independiente y que un par de años después dejamos de mantener por falta de financiamiento. En agosto del 2011, instalamos una nueva plataforma computacional para Crítica.cl, basada en el lenguaje PHP que, además de permitirnos publicar con mayor celeridad, abrió la posibilidad a nuestros colaboradores registrados de publicar directamente, sin la intervención nuestra. Modalidad que se mantuvo hasta septiembre de 2012, cuando decidimos seguir adelante mediante el sistema tradicional de recepción de artículos, ya sea a través de nuestra casilla —critica.cl@gamail.com— como desde nuestro formulario de contacto. Finalmente decir que el viernes 14 de septiembre de 2011 celebramos en la Sociedad de Escritores de Chile, en Santiago, los 14 años de trayectoria de esta publicación y que actualmente, octubre de 2015, nos enorgullece decir que estamos en línea en forma ininterrumpida, desde septiembre de 1997, o sea desde hace más de 18 años.




Zenobio Saldivia y Felipe Caro lanzan libro:


"Cinco Jesuitas Relevantes en América 

y su aporte a las Ciencias"




Zenobio Saldivia investigador y profesor actual de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Felipe Caro investigador y licenciado en Cs. Criminalísticas de la misma Casa de Estudios nos invitan a introducirnos en la cultura universal de los trabajos jesuitas en América. 

En el medio literario existen innumerables biografías sobre diversos miembros de la Orden, que son estudiados, específicamente, en cuanto a su interacción social, estructura orgánica, temáticas teológicas y educacional. Sin embargo, los autores postulan que hay un doble relato de análisis que ha sido olvidada o no debidamente tratada sobre el legado de los jesuitas: la epistemología e historia de las ciencias.


   
En efecto, tales áreas, recientemente, se observan algunas incursiones que aluden a estudios sobre el aporte científico de los jesuitas desde la visión europea. Es por esto, que aún falta por analizar su contribución desde la mirada de la historia de la ciencia en el continente, que es precisamente lo que proponen los investigadores. 

El libro puede ser obtenido, escribiéndonos a:

investigacionespeip@gmail.com 




Investigador y Colaborador de Maipú  
entrega Premio Internacional en Costa Rica



Recientemente el Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, académico del Departamento de Humanidades (UTEM) y colaborador en el área de educación e investigación de las comunas de Santiago y Maipú, participó en diversas actividades en las ciudades de San José, Guápiles y Puerto Limón (Costa Rica), como dignatario del Premio Internacional que lleva su nombre, instaurado por los directivos del medio de comunicación Prensamérica Internacional. Entre éstos el Presidente Fundador, el periodista Roberto González Short y otros miembros del consejo de esta cadena periodística, el escritor chileno Saldivia visitó los  Hogares CREA, dedicados a la recuperación e inserción social  de jóvenes y adultos con adicción a las drogas. También conversó con el alcalde de Puerto Limón, Sr. Nestor Mattis Williams, sobre proyectos culturales, y visitó las escuelas de Limoncito y Los Lirios en este puerto. Además fue entrevistado por Radio Casino (de Limón) sobre su línea de trabajo y sobre la entrega de premios, y también en Guápiles por el Canal 36 TV Caribe, sobre los mismos tópicos.



Finalmente  el 17 de noviembre, en el Salón Cultural de la ilustre Municipalidad de Puerto Limón, el profesor participó en la gala oficial  de entrega de premios a los homenajeados seleccionados. Entre los  nueve galardonados que recibieron el Premio Internacional Dr. Zenobio Saldivia, figuraron: el joven Alex Castro (deportista, campeón de serf),  Alondra Gutierrez (actriz y cantante), Nestor Mattis Williams (alcalde de Puerto Limón), Directivos de Radio Casino, Directivos del Grupo de Afrodescendientes y Marva Dixon (Licenciada en Trabajo Social y consultora internacional).

Valoramos la reciente actividad de este colaborador e investigador  y de acuerdo a lo conversado en el marco de esta breve entrevista, entendemos que muy pronto (2017) lo tendremos participando en nuestra querida comuna, sobre tópicos de su especialidad: historia de las ciencias.


Fuente:
Entrevista realizada el día 29/12/2016




Sebastián Briceño Villalobos, 

el Antipoeta de Maipú



La antipoesía es un tipo de poesía rupturista, desarrollada por el escritor chileno Nicanor Parra (1914-…), quien ha sido distinguido con el Premio Nacional de Literatura (1969) y el premio Miguel de cervantes (2011). En aquel caminar, don Nicanor consolidó esta línea literaria y pasó a ser considerado como uno de los grandes poetas chilenos, junto a Gabriela Mistral (1889-1957), Vicente Huidobro (1893-1948) y Pablo Neruda (1904-1973).



Sebastián Briceño Villalobos, maipucino de toda una vida, 30 años, es uno de los imprescindibles en esta escena literaria. De profesión ingeniero, ha hecho de la poesía su oficio de existencia con la intención de liberar el alma por una vía de escape a los vicios del mundo contemporáneo. Briceño, como le dicen sus cercanos, inició su carrera literaria con la publicación de los “Antipoemas de amor y odio” (2011), y ha participado en diversos talleres de poesía realizados en la comuna y otras zonas del país, entre los que destacan los del poeta y músico Mauricio Redolés (2011) y el Taller Laboratorio de Escritura de las Américas realizado en la Casa Museo La Chascona, de la Fundación Neruda (2012). Algunos de sus textos han sido publicados en diversas antologías poéticas, tales como: “Bar”(2012); homenaje en el centenario de Nicanor Parra “Para ni roncar” (2014), “La pelota no se mancha” (2015) y actualmente escribió “Las Prosas Suicidas”, Editorial El Húsar de la Muerte (2016) Sebastián Briceño Villalobos, el antipoeta maipucino, seguidor del gran Nicanor Parra, espera que sus obras sean traducidas al mapudungún, quechua, aymará, rapa nui, y otras lenguas de los pueblos originarios de Latinoamérica, ya que considera que el español no es su verdadera lengua nativa. Así, durante el transcurso del año 2017, participará junto a otros jóvenes intelectuales para realizar encuentros de antipoesía en establecimientos educacionales y centros culturales. 






Francisco Díaz lanza libro: 

"Salvajismo en el Recreo. 

Una mirada desde las Ciencias Sociales"





El Profesor de Educación General Básica, Francisco Díaz Céspedes, lanzará el libro “Salvajismo en el Recreo. Una Mirada desde las Ciencias Sociales” en la Escuela República de Grecia (Patio central), Av. Balmaceda 1133, Talagante, el día martes 6 de diciembre a las 18:30 horas. La temática del texto, tiene por objetivo criticar al actual sistema educativo que nos rige, principalmente de cómo losagentes externos se involucran intrínsecamente en el desarrollo escolar de los niños y, a su vez, de cómo los padres, madres y apoderados también son participes de ello, mediante una serie de características que son elaborados por los mecanismos de dominación -según la perspectivas del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Así, el relato estimula una comprensión más intelectual por parte de los lectores, con la misión de forjar instancias de diálogos a medida que el texto se vaya situando en la conciencia individual y colectiva de las personas para generar el dinamismo abstracto en el cómo estamos aprendiendo el “verdadero” conocimiento que nos enseñan los profesores. 

Programa del Lanzamiento: 

1° Palabras de Bienvenida e introducción al libro. 
2° Primera Crítica del libro: don Ricardo Gutiérrez R. 
3° Canto “Te Recuerdo Amanda” (Víctor Jara). -Intérprete: doña Lorena Morales L.; Guitarrista: don Fernando Jiménez L. 
4° Segunda Crítica del libro: don Ramiro Villarroel G. 
5° Agradecimientos del Autor.



Tres encuentros intelectuales en el Brasil


francisco-diaz-en-brasil-1



Brasil con una población de 204.450.649 de habitantes (Censo 2014) -aproximadamente-, y constituida por la unión indisoluble de 26 Estados miembros, un Distrito Federal y los municipios, prevalecen el “Orden y Progreso”. Es así como a fines de Septiembre y durante el mes de Octubre se realizaron tres encuentros intelectuales entre los países hermanos del cono sur (Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil).
El primer encuentro, se realizó en São Paulo entre los días 21 y 23 de septiembre, dirigida por las Jornadas Trasandinas de Aprendizaje (1984-2016), principalmente por su fundadora doña Ester Precht Bañados y los miembros integrantes, quienes declararon los principios por la integración de los países el cono sur y todos aquellos que comparten las ideas de paz, tolerancia y solidaridad social. Además de Fortalecer los lazos de unión entre instituciones académicas de la región, propiciando el intercambio con instituciones académicas internacionales.
El segundo encuentro, se efectuó en Santos, São Paulo, el día 27 de Septiembre en la Universidad Metropolitana de Santos (UNIMES), en la cual se presentó un conversatorio en torno a los postulados del maestro Paulo Freire, delineándose lo que significa: “convivir con el otro es un aprendizaje permanente”, realidad que aún persiste desde la mirada de la Pedagogía del Oprimido.
El tercer encuentro, se llevo a cabo en São Pedro, São Paulo, entre los días 24 y 26 de octubre, en que, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, inauguró la XXIV versión de las Jornadas de Jóvenes Científicos de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo (AUGM), instancia que preside y que tiene como propósito promover la investigación temprana y la interacción de intelectuales, creando redes científico-académicas y grupos regionales de investigación. En el caso chileno, presentaron 12 intelectuales, entre las áreas de estudio: Agro-alimentos, aguas, Atención Primaria de Salud, Ciencias Políticas y Sociales, El desarrollo regional, Historia, Regiones y Fronteras, Medio ambiente, entre otras. La modalidad de exposición era en Poster y Ponencia oral.
En síntesis, el capital humano desarrollado en la interculturalidad brinda nuevas concepciones de cómo comprender el mundo, por medio de las innumerables líneas de estudio. Además, las sonrisas y redes sociales efectivas que reproducen el diálogo reflexivo y crítico, siendo la acción comunicativa una sinergia que une la distancia y las cavilaciones más creativas para investigar los fenómenos de cada realidad local. Así es como Chile, se hace partícipe, a través de intelectuales voluntarios que confían en sus fundaciones e instituciones educativas. Es de esperar que el próximo año 2017 sean mucho más las Jornadas de Aprendizaje.

Conferencias y seminarios

XVII Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun

La Universidad de Chile en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Concepción y Universidad de Valparaíso se complacen en invitar a toda la comunidad filosófica y científica de nuestro país y el extranjero a la decimoséptima versión de las Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun.
El distinguido matemático, filósofo de las ciencias y pensador chileno, profesor Rolando Chuaqui Kettlun, fue un influyente intelectual tanto a nivel nacional como internacional, y ejerció el más importante liderazgo en el desarrollo de las ciencias formales en nuestro país durante el siglo veinte. El propósito de estas Jornadas es preservar su legado y transmitirlo a las nuevas generaciones de matemáticos, científicos y filósofos nacionales, además de servir de punto de encuentro y difusión de las nuevas investigaciones en la relación entre filosofía y ciencias.
Este año contaremos con la distinguida presencia de tres importantes invitados especiales: el profesor Paul Thagard de la Universidad de Waterloo, Canandá; Shahid Rahman de la Universidad Lille-3, Francia, y Diana Pérez, investigadora CONICET y miembro de la SADAF (Sociedad Argentina De Análisis Filosófico). Como todos los años, las Jornadas reunirán además a filósofos y científicos tanto jóvenes como consagrados, en un espacio abierto y crítico donde podrán exponer, compartir y así enriquecer el desarrollo de sus investigaciones.
Las XVII Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun se realizarán en nuestra facultad los días 24, 25 y 26 de agosto de 2016.


Miembros que participaran de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Francisco Díaz

articulista en la Revista Thélos de la UTEM



Resultado de imagen para revista thelos utem




La Revista Thélos de la Universidad Tecnológica Metropolitana, dirigida por el Director y Representante Legal Sr. Luis Pinto Faverio, Rector de la UTEM y el Director de la revista Sr. Zenobio Saldivia Maldonado, Dr. En Estudios Americanos (USACH), Académico e Historiador de las Ciencias en Chile, y su Comité Editor, Sra. Ana Gavilanes B. (Santiago, Chile), Egidio Torres C. (Santiago, Chile), César Cerda A. (Santiago, Chile), Jerônimo Freire (Natal, Brasil), Carlos Eduardo Maldonado (Bogotá, Colombia), Santiago Ortega G. (Lima, Perú), y Jesús Antonio Ramírez V. (Lima, Perú), presentaron su volumen Número IX, con la intención de difundir algunas de las investigaciones más recientes, y de compartir trabajos interdisciplinarios en los diferentes campos de las Ciencias Sociales.
El Mg. Francisco Díaz Céspedes, maipucino por más de 27 años, participó como articulista con el título: "Antonio María Vargas Reyes: El precursor de la medicina Colombiana" A mediados del siglo XIX, la medicina de la gran Colombia presenta una connotación eficiente en las investigaciones de anatomía patológica. Un ícono que sobresale en estas materias es el científico ilustrado Don Antonio María Vargas Reyes, quien se desatacó por sus voluntades nobles en indagar rigurosamente los estudios formales, con respecto a las pandemias que afectaban a la nación. Desde esta perspectiva, focalizó y materializó sus virtudes y concepciones médicas a través de la creación de revistas científicas y de la Facultad de Medicina de La Universidad Nacional de Colombia. El artículo puede ser descargado en:
Entre otros apartados de la Revista Thélos, se pueden encontrar: “Primera filosofía de Wittgenstein: un análisis desde el lenguaje cartográfico” (Por el Dr. Pablo Azócar Fernández.); “Vínculos Interpersonales Trasandinos: historia de un proyecto de treinta años de integración intelectual y educacional (1984-2014)” (Por la Dra. (c) en Educación; Past Presidenta y Consejera Fundadora Jornadas Trasandinas de Aprendizaje; Presidenta y Fundadora (FECIL), Fundación para la Educación, Cooperación e Investigación Latinoamericana.); “Uso de TIC y estrategias en el aprendizaje de inglés en la UTEM: marco conceptual” (Por la Mg. Gemita Flores Cortés, Mg.
Carmen G. Hadermann Bofill, y la Mg. Maria L. Osorio Rivera.); “Ciencia y educación en los Liceos en Chile durante el Siglo XIX (2da. Parte y Final)” (Por el Mg. Egidio Torres C. y el Dr. Zenobio Saldivia M.); “Satisfacción personal-nacional e inseguridad ciudadana en jóvenes del andes peruano” (Por Dr. Walter Cornejo Báez.); “Aprendizagem e autoria em ensino de Física: análise de um modelo de engenharia e gestão do conhecimento, aplicado no Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA)” (Por el Dr. Cassiano Zeferino de Carvalho Neto y el Dr. José Silvério Edmundo Germano.); y “Ensinar menos ciência e mais sobre a ciência: a promoção do desenvolvimento de competências científicas” (Por el Licenciado Jorge Fonseca e Trindade.) Además de notas, eventos destacados, y reseñas bibliográficas.



En síntesis, la Revista Thélos de la UTEM fundamenta las bases necesarias para una mejor revisión de los conocimientos sincronizados en las disciplinas de estudio, tales como, Educación, Política, Historia de las Ciencias, Historia de las Ideas… Y que a su vez, puedan ser ampliadas y gestoras de nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje entre profesores y estudiantes de Chile, América Latina y otros continentes del globo. 

Véase en 

http://anexoprensamerica.bligoo.cl/ZENOBIO

De este modo, se invita libremente a dar lectura a los artículos señalados y otras versiones anteriores.




XV Jornadas Trasandinas de Aprendizaje



El pasado jueves 11 de septiembre de 2014, se inició las XV Jornadas Trasandinas de Aprendizaje en la ciudad de La Plata, Argentina; teniendo como encuentro a países hermanos como Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Argentina y Chile. Todos representados por intelectuales que visualizan la educación como un eje central en la comunión latinoamericana.
            
Las jornadas fueron presididas por el P.BRO. Fernando Sagaspe, la Licenciada María Inés Rubí y el Dr. Hernán Mathieu. Los ejes a desarrollar en la Universidad Católica de La Plata fueron los siguientes: Eje IV La Formación Permanente (Viernes 12.09.2014), presentado primeramente por la chilena Dra. Ester Precht Bañados, cuyo tema a exponer: “Vínculos interpersonales trasandinos. La felicidad compartida en cada paso, de un camino trazado en respeto, amistad y sabiduría. 1984-2014” en el Salón San Francisco de la catedral De La Inmaculada Concepción, quien enfatizó que: son muchas las acciones realizadas por las instituciones, de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, integrantes del Consejo Consultivo, en beneficio de la comunidad intra y extra muros en sus respectivos países, en esta ocasión se a dado preferencia a los trabajos de investigación proyectados en ponencias, paneles, mesas redondas, conferencias, talleres y otras  metodologías. Consideramos  que su realización, aplicación y posterior publicación ha constituido un aporte importante y permanente a la educación,  mejorando la calidad de vida de las comunidades y fortaleciendo los lazos de conocimiento, y amistad, especialmente, entre los países del Cono Sur.

Luego, el Eje III La psicopedagogía: puente entre salud y educación, en el que se destacaron los expositores de Argentina Drs. María Elena Brenlla, la Dra. Valeria Abusamra y el Mg. Ricardo Maquieira; y el uruguayo Daniel Tort; retomando en la tarde el Eje II Los desafíos de la Escuela por los expositores de Brasil Mimieia Carine Huber, Marinés Ulbriki Costa, Ana Lucia Gubiani Aita y otros; y los paraguayos Ayala Ortiz, Adilson José De Almeida y otros.


Sin embargo, siendo las 14:00 hrs. del día sábado se presentó nuestro maipucino: el Mg. Francisco Díaz Céspedes, bajo el Eje II Los desafíos de la escuela, con tu tema “La teoría de la Inteligencia en los niños de Latinoamérica, desde la perspectiva de Jean Piaget”, en el que resaltó fundamentalmente que las comunidades locales no deben ser intervenidas por las civilizaciones más automatizadas, sino que deben progresar de acuerdo a su estadio evolutivo (véase la elaboración del pensamiento: intuición y operaciones. Principios de Jean Piaget), y de esta carácter se construirán conocimientos de menor validez a conocimientos de mayor Jerarquía social. La mesa de nuestro expositor estaba acompañada por  Arnaldo Nogaro, Neusa Pereira Machado (Brasil) con el título “Mudanzas e impactos de formación ofrecida pelos cursos do parfor-uri en la practica pedagógica y en la vida personal del profesor”; y las paraguayas Mg. Dolores Lezcano, la Mg. Geraldine San Martín, y la ingeniera Clara Villalba, con el tema “La educación ambiental. Un desafió permanente.” Moderado por la argentina, Licenciada María Wlasiuk.

Posteriormente a ello, la chilena actriz, Pedagoga de la expresión, y Licenciada en Artes de la Representación Paulina Hunt Precht, expuso audazmente el título “Bases de una pedagogía de la expresión” en el Eje IV Formación Permanente, quien resaltó el reconocer que es la mirada personal, la visión que se tiene de sí mismo y del mundo que nos rodea; determinante en nuestra acción, emoción y relaciones y desde ahí despertar el espíritu de investigación para transitar a hacia una nueva mirada; que potencia y desarrolla las mejores habilidades, virtudes, atributos, tanto en uno mismo como en quienes nos rodean. Y siendo la última presentación brasilero M. A. Brum Trinidade con el título “Desafíos da escola inclusiva para surdos” finalizó las XV Jornadas Trasandinas.



De este modo, a las 18:00 hrs. del día Sábado 13 de Septiembre, los intelectuales reflexionaron los Ejes en su totalidad, y del compromiso intercultural, tanto en los valores de Amistad, respeto y solidaridad educacional en los diversos campos del conocimiento humano y de los que les pertenecen, tanto a los expositores y los auditores que vivencian una verdadera calidad de Educación, confirmando una próxima XVI Jornada Trasandina en la Universidad Unicastelo, San Pablo, Brasil, 2016.   

AECH INVITÓ AL EPISTEMÓLOGO MARIO BUNGE A UNA CHARLA MAGISTRAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL



El reciente jueves 9 y viernes 10 de octubre de 2014, la Asociación Escéptica de Chile (AECH) realizó el primer congreso Escéptico de “Educación, Ciencia y Pseudociencia en el Chile del Siglo XXI” en el Archivo Nacional, Salón Ricardo Donoso, Av. Miraflores #50. Quien entre sus expositores trajo a un ícono de la Filosofía e Historia de la Ciencia, al Sr. Mario Bunge.

Mario Augusto Bunge (Argentino), a sus 95 años es un connotado pensador de las ciencias y pseudociencias, reconocido mundialmente por su literatura, entre algunas de ellas: “Temas de educación popular” (1943); “La causalidad: el principio de causalidad en la ciencia moderna” (1978); “Ética, ciencia y técnica” (1995); ¿Tiene porvenir el socialismo? (2013). Su currciculum nos refleja, tanto por sus intereses y actividades, reconocido como un epistemólogo, un estudioso del conocimiento y, especialmente del conocimiento científico. De profesión es Físico, con un Doctorado en Ciencias Físico-Matemáticas. Sin embargo, el presidente de AECH, el Sr. Crystian Sánchez (psicólogo Aeronáutico, véase 1° fotografía de izquierda a derecha) interpreta que “el Sr. Y respetado hombre de las ciencias don Mario Bunge, es un gran escéptico y refutador de las pseudociencias, y con un gran espíritu divulgador, lo que lo convierte en una persona especialmente apreciada por los miembros de AECH. Porque AECH es una organización chilena dedicada a la difusión de la ciencia y el pensamiento crítico. Nuestra asociación nace en mayo del año 2010 como una respuesta a las afirmaciones pseudocientíficas, supersticiosas e irracionales que abundan en nuestra sociedad, y que mejor con la presencia de Bunge, el hombre de la ciencia y de la pseudociencia.”
El programa de presentación de las jornadas fueron las siguientes:
- Jueves 9 de Octubre:


10:45 hrs. “Ciencia y TV: relaciones de amor y odio”

Gonzalo Argandoña (Realizador audiovisual y periodista científico, director ejecutivo de Cábala Producciones).

12:20 hrs. “Efecto de la TV en la educación de la sociedad”

Crystian Sánchez Ortiz (AECH)

Psicólogo clínico, USACH

15:00 hrs. “Neuroeducación: una nueva forma de plantarse la educación con el auxilio de las ciencias del cerebro y de la mente”

Pablo Inostroza Bustos

Lic. en Historia y Ciencias Sociales, Mg(c) Filosofía de las Ciencias, USACH

16:30 hrs. “Pseudociencias, el cáncer de la sociedad”

Mario Bunge

Físico, epistemólogo y humanista, Universidad Nacional de La Plata.

- Viernes 9 de Octubre:

10:45 hrs. “Historia de los debates sobre la educación en Chile”

Claudio Gutiérrez Gallardo

Lic. en Matemáticas, Universidad de Chile; Mg. en Lógica Matemática PUC; Ph.D. en Computer Science, Wesleyan University; International Scholar, Society for the History of Technology

12:20 hrs. “Colonización de Marte”


José María Maza Sancho

Astrónomo, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, Universidad de Chile

15:00 hrs. “Pseudociencias en el Estado de Chile”


Luis Cárdenas Graide (AECH)

Ingeniero Civil en Computación, U. de Chile

16:30 hrs. “Elogio al cientificismo”


Mario Bunge

Físico, epistemólogo y humanista, Universidad Nacional de La Plata.


En síntesis, todos los temas son muy interesantes, constituyéndose sustancialmente los campos de educación, la ciencia, la pseudociencia, la historia y todo debate que estructuran nuestra sociedad chilena pro-occidental. Si bien es cierto algunas ideas como: “La escuela, esa escuela de la cátedra, la del profesor con métodos escolásticos que se imparten en los colegios destruye la creatividad del pensar en los alumnos, preguntándose: ¿Dónde está la curiosidad científica y el amor por aprender, si los niños y jóvenes tienen la información de la humanidad en un IPOD, y no en el conocimiento de un profesor?” (Comentario por el prof. “Ling”); “La neurociencia es la disciplina que innovará a la mera pedagogía en las salas de clases, ya que ella permitirá mejorar las herramientas para un capital humano más progresivo, con un carácter de curiosidad epistémica de los niños, y de mano con la búsqueda más compleja de una docencia más científica” (Prof. Pablo Inostroza B., véase la 2° fotografía de izquierda a Derecha); “Una característica de la pseudociencia es que no hay una investigación rigurosa, sino un efecto de creencia, y ésta es la peor de todos los males que puede conocer el hombre; como la acupuntura, la Homeopatía, la astrología, el psicoanálisis, y más aún la Teoría de Economía Estándar. Por lo tanto, la ciencia es lo que necesita la humanidad para mantener el control de una buena vida, y de ésta el agradecimiento reciproco entre unos y otros… En sí para que un científico latinoamericano llegue a las órbitas Aristotélicas o Popperianas, es indispensable saber de lo que estamos hablando, y no de la hechicería y de las creencias básicas. Ese el fruto de un buen historiador de la ciencias.” (Dr. Mario Bunge, véase 3° fotografía de izquierda a derecha).


Fundador de PEIP   



                                                 
Mg. Francisco Díaz Céspedes.                                                                       
Fundador del Centro de Investigaciones PEIP.
Chile.                                                                                        









Miembros invitados    









Dr. Zenobio Saldivia Maldonado.                                                                              Investigador Latinoamericano por excelencia. 
Chile.    
                                                                                                           







Lic. Natalia  Naranjo Mogollones.                        
Investigadora en Conservación y Restauración. 
Chile.                                                                                                                             

               


Lic. Patricio Leyton Alvarado.
Investigador en Cs. Sociales y Geografía e
Historia de las Ciencias.
Chile.                                                                      
                                                                  



Páginas Webs Amigas